• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Colbún reaparece en discusión por cambios regulatorios: “Muchos dirán que somos el status quo, pero están equivocados”
Energía

Colbún reaparece en discusión por cambios regulatorios: “Muchos dirán que somos el status quo, pero están equivocados”

Empresa destacó la necesidad de modernizar el SEIA y el sistema de permisos para que el país sea un actor relevante a nivel global en el hidrógeno verde, en un encuentro que organizó para analizar el sector.

Última Actualización: 04/10/2023 10:26
Publicado el 04/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un escenario donde están en plena marcha discusiones relevantes para la industria, este martes el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, reiteró algunas premisas en el encuentro “Voces con Energía”, organizado por la compañía. Esto, a menos de un mes que la firma protagonizara un acalorado debate con Acciona en el Chile Day por -entre otros temas- el contenido del proyecto de transición energética referente a la reasignación de ingresos tarifarios. La eléctrica de la familia Matte discrepa en cuanto a que la situación de algunas firmas renovables requiera un cambio regulatorio.

Te puede interesar

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares
La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital
ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García
Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

Si bien Escobar indicó que el sector eléctrico pasa por un momento de bastante tensión, recalcó que el sistema sigue siendo atractivo para invertir en renovables. Pero advirtió: “¿Nos podemos quedar tranquilos? No”.

Colbún reaparece en discusión por cambios regulatorios: “Muchos dirán que somos el status quo, pero están equivocados”

Según explicó, Chile tiene un mercado de contratos de largo plazo que ha permitido proteger a los consumidores de la volatilidad internacional de la energía, y ha permitido a los actores procesar los riesgos del negocio. En esa línea, apuntó que “la transición energética posiblemente ha exacerbado varios riesgos como la creciente necesidad de servicios complementarios (…)”. Y señaló que afirmar que estos riesgos son solamente exógenos y que no se pueden gestionar es no conocer en profundidad cómo está el mercado chileno en los últimos años.

“Nos parece muy necesario impulsar las reformas regulatorias que permitan al sector privado procesar mejor estos nuevos riesgos de la transición energética, para que dichos costos sean pagados de forma costo-eficiente, conocida y estable por los usuarios finales y no poner en riesgo ni la transición energética, ni la competitividad de nuestras empresas ni la cuenta final de los usuarios”, lanzó el ejecutivo.

Asimismo, el ejecutivo afirmó que el sistema marginalista ha demostrado tener un rol fundamental para dar señales claras de precios. Y reflexionó: “Muchos dirán que no queremos hacer cambios, que somos el status quo, están equivocados. Estamos motivados por empujar esta transición”.

La señal de los precios

Más tarde, en un panel de conversación, el vicepresidente de Colbún, Bernardo Larraín Matte, destacó la importancia de mantener la señal de precios. Asimismo, recalcó que “no tiene sentido esa distinción entre (empresas) tradicionales y nuevas” (que marcó el debate del Chile Day), en circunstancias que las ocho principales empresas chilenas están consiguiendo la mitad de la capacidad renovable. Estamos necesitando almacenaje, por lo tanto, hay empresas destacadísimas como Acciona, Statkraft, entre otras, las que son todas extremadamente necesarias para seguir llegando al 100% de energía renovable”.

Respecto al almacenamiento que se está discutiendo en el contexto del proyecto de transición energética, reconoció que es “perfectible” lo planteado. Y, sobre el denominado “combustible del futuro”, aseguró: “Si Chile no moderniza su Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ni su sistema de permisos sectoriales, no vamos a poder ser un actor relevante globalmente en el hidrógeno verde”. Esto, aludiendo a que Chile sea competitivo en el mercado internacional frente a ventajas de países con subsidios como EEUU.

Consultado tras la cita, instó a ponerse como obsesión generar las condiciones para que hayan tres, cuatro o cinco proyectos de hidrógeno verde en Chile en los próximos cinco años. “La principal habilitación para que eso ocurra es claramente un SEIA, un sistema de permisos sectoriales, que esté a la altura de la complejidad de estos proyectos”, dijo.

En el panel uno de los participantes fue el exministro de Energía, Marcelo Tokman, quien apuntó que es fundamental avanzar en el sinceramiento de las tarifas y dictar los decretos correspondientes. Además, señaló que “debemos evitar afectar de manera retroactiva contratos y compromisos que ya se han asumido, eso debilita fuertemente la disciplina que se requiere para que nuestro sistema de licitación arroje realmente los resultados”.

Esto último, considerando que Acciona solicitó revisar los precios de la energía a uno de los contratos de suministro eléctrico.

Etiquetas:AccionaBernardo Larraín MatteColbúnfamilia MatteJosé Ignacio EscobarStatkraft
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015

Industria Minera
30/10/2025

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025

Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario

28/10/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

28/10/2025

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

28/10/2025

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?