• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Investigadora del AMTC diseña Estructuras Nanoscópicas para la Generación de Hidrogeno Verde
Innovación y Tecnología

Investigadora del AMTC diseña Estructuras Nanoscópicas para la Generación de Hidrogeno Verde

Última Actualización: 04/10/2023 10:49
Publicado el 04/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Dra. Maibelin Rosales es una de las investigadoras del AMTC que el año pasado fue ganadora de fondos del Concurso Fondecyt de Posdoctorado 2022, con una propuesta para diseñar semiconductores fototermales nanoestructurados que permitan la producción de hidrógeno verde mediante energía solar.

Te puede interesar

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA
Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia

Este proyecto se justifica, según la investigadora, en que cerca del 95% de la actual producción comercial de hidrógeno proviene de un proceso que consume mucha energía y que va acompañado de la liberación de grandes cantidades de CO2. Una manera de producir hidrógeno verde, sin la participación de combustibles fósiles, es la electrólisis del agua, la cual usa corriente eléctrica para disociar la molécula de H2O en hidrógeno y oxígeno, pero es un proceso que también demanda mucha energía como para ser competitivo. Así nace la propuesta de la Dra. Rosales de realizar la disociación del agua empleando energía solar y fotocatalizadores nanoscópicos fototérmicos como alternativa a procesos fotovoltaicos o fotoelectroquímicos que requieren sistemas complejos para convertir la energía solar en hidrógeno. Las propiedades mejoradas de los nanomateriales junto a su capacidad inherente de producir calor permitirán aumentar la eficiencia de fotoproducción de H2

Investigadora del AMTC diseña Estructuras Nanoscópicas para la Generación de Hidrogeno Verde

“Mi trabajo en el primer año y medio del proyecto consistió en el diseño, síntesis y caracterización de nanomateriales con capacidades fotoactivas y fototérmicas al mismo tiempo; pero no solo estoy trabajando en el diseño a escala nanométrica, sino que además estoy variando las formas y las morfologías de estos nanomateriales, a fin de adaptar sus propiedades y que cumplan dos funciones: que sean fotocatalizadores, es decir que se activen con luz solar, y que puedan generar calor por sí mismos. De esa forma ayudarían a que el proceso de producción del hidrógeno verde sea más eficiente” cuenta la Dra. Rosales.

El diseño y síntesis de las nanoestructuras fueron hechos en dos variantes: con dióxido de estaño y con óxido de cobre. Esta labor fue íntegramente realizada en Chile y ahora la Dra. Rosales se encuentra en la Universidad McGill, Montreal, para la siguiente etapa del proyecto: estudiar las morfologías de esos semiconductores. “Por su tamaño, las nanoestructuras solo se pueden ver mediante microscopía electrónica y en McGill son especialistas en este tipo de materiales basados en óxidos. Aquí tengo todo el conjunto de materiales que he diseñado y los voy a analizar por FE-SEM (“Field-emission scanning electron microscopy”, microscopía electrónica de barrido por emisión de campo) para verificar si conseguí las morfologías que estoy buscando”, explica.

Nanomaterial de dióxido de estaño.
Uno de los nanomateriales de dióxido de estaño creado por la Dra. Rosales.
Nanomaterial de óxido de cobre.
Uno de los nanomateriales de óxido de cobre creado por la Dra. Rosales.

En diciembre la Dra. Rosales regresará a Chile para comprobar las capacidades fotocatalíticas de producción de hidrógeno de las estructuras que fueron exitosamente diseñadas.

La investigadora destaca que su trabajo puede ser de gran interés para nuestro país, al perseguir la producción de energía limpia a partir de la luz del sol: “Dada la gran cantidad de radiación solar existente en su zona norte, Chile podría convertirse en una nación competitiva en la generación de hidrógeno verde de cara a la actual transición energética asegurando el cumplimiento de la descarbonización como meta establecida para el año 2050”.

La Dra. Maibelin Rosales en la Universidad McGill.
Etiquetas:AMTCHidrogeno Verde
Fuente:AMTC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

03/11/2025

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?