• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Ministro Marcel afirma que sin el Mepco la bencina estaría más de $100 encima del precio actual
Nacional

Ministro Marcel afirma que sin el Mepco la bencina estaría más de $100 encima del precio actual

"El precio de internación de los combustibles ha subido. Está actuando el Mepco. Si no actuara el Mepco el precio de la gasolina estaría más de $100 por encima de lo que está a partir de hoy”, dijo el secretario de Estado.

Última Actualización: 05/10/2023 13:16
Publicado el 05/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Ministro Marcel afirma que sin el Mepco la bencina estaría más de $100 encima del precio actual

El precio de la bencina volvió a subir con fuerza en el país a partir de este jueves. El alza será de más de $30. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que el Mepco está actuando, y que sin este mecanismo el precio estaría más de $100 por encima del valor actual.

Relacionados:

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama
Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street
INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

“Lo que está ocurriendo desde hace algunos meses, es que el precio internacional de los combustibles ha estado subiendo. Por otra parte, ha estado subiendo el dólar en los mercados internacionales también en relación al peso chileno. El precio de internación de los combustibles ha subido. Está actuando el Mepco. Si no actuara el Mepco el precio de la gasolina estaría más de $100 por encima de lo que está a partir de hoy”, dijo el ministro en radio Duna.

Ministro Marcel afirma que sin el Mepco la bencina estaría más de $100 encima del precio actual

También se refirió a las estimaciones de crecimiento económico del Banco Mundial que espera que la economía local se contraiga 0,4% este año. El secretario de Estado defendió las estimaciones del gobierno que están por encima de las de otros organismos.

“Las proyecciones del Banco Mundial se elaboran sobre la base de modelos que reflejan la interconexión de la economía de los países. Su capacidad para recoger las realidades más específicas de cada uno es un poco más limitadas. Por supuesto, las proyecciones no son una ciencia exacta, y hay distintas cifras que dan distintas fuentes. Hemos explicado con bastante detalle, por qué estamos esperando un 0% este año, en vez de una cifra negativa y una cifra algo mayor en 2024. Nuestras proyecciones de crecimiento tienen que ver con lo que esperamos con la evolución de la producción de cobre. Ha comenzado a recuperarse, y lo va a seguir haciendo durante el próximo año, y por otro lado porque creemos que la inversión va a estar menos débil de lo que algunos analistas proyectan”, señaló.

Y luego indicó que “lo que ha tenido frenada a la economía chilena, que es la política monetaria restrictiva, para bajar la inflación, ya ha revertido su camino. Desde hace dos reuniones de política monetaria el consejo del Banco Central viene bajando la base de interés. Quedan varias reuniones este año, y el Banco Central ha señalado que va a seguir bajando la tasa de interés, porque ya la economía se ha encaminado en la dirección de una inflación a la baja. Esa baja de las tasas quitan el pie del freno en la economía, y puede crecer más de lo que hemos visto en los últimos trimestres”.

Por último, estimó que en 2024 podrían recuperarse muchos puestos de empleo, si la economía crece 2,5%.

“Si la economía crece 2,5% el próximo año, más el aporte de políticas públicas en materia de vivienda, inversión y incentivos a la contratación, el próximo año se van a crear entre 100 y 120 mil empleos. Es importante no solo lo que pueda hacer el gobierno, sino que la economía se vaya reactivando, y que vaya aumentando la confianza, que vaya disminuyendo la incertidumbre en la economía. Hemos bajado harto la incertidumbre, estamos más o menos en niveles previos de la pandemia. Todavía no hemos recuperado la diferencia que nos queda de la época del estallido, pero para eso hay oras cosas que pueden pasar de aquí a fin de año, que también pueden ayudar”, explicó el ministro.

Etiquetas:bencinaMario MarcelMEPCO
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

06/11/2025
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025
Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

06/11/2025
Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?