• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > La industria minera también quiere dejar el diésel. Y ya tiene su primer camión eléctrico de dimensiones colosales
Innovación y Tecnología

La industria minera también quiere dejar el diésel. Y ya tiene su primer camión eléctrico de dimensiones colosales

"Además de cero emisiones de diésel y generar un 80% menos de calor, se espera que sea más rápido en rampa", reivindica su creador

Última Actualización: 08/10/2023 13:44
Publicado el 08/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Sunrise Dam es una mina de oro situada a unos 55 kilómetros al sur de Laverton, en Australia, que desde 2014 se dedica básicamente a la extracción subterránea. No es ni de lejos el mayor yacimiento del mundo, ni siquiera el de Oceanía, y está situado en una región remota, pero desde hace unas semanas la minería mundial lo mira con un interés especial. Y es normal. Allí se está probando el impresionante TH665B, un enorme camión eléctrico con batería diseñado para las labores de extracción en yacimientos subterráneos. Tan grande es y tal capacidad tiene que su creadora, la compañía Sandvik, lo reivindica como el mayor del mundo.

Te puede interesar

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

Ahora deberá demostrar de qué es capaz.

¿Cómo es el TH665B? Grande. Y «verde». Así lo presentan al menos sus responsables, que inciden en esa doble idea: la considerable capacidad de carga y el enfoque sostenible del Sandvik TH665B. El camión mide 11,6 m de largo, 3,5 de ancho y 3,6 de alto y tiene una capacidad de carga útil de 65 toneladas métricas.

Al margen de cuánto puede transporte, probablemente lo más interesante de su ficha técnica son las «entrañas» del vehículo. El TH665B incorpora una batería de litio-ferrofosfato y su línea motriz eléctrica ofrece 630 kW (858 hp), características con los que aspira a facilitar al sector su distanciamiento de los vehículos diésel, un objetivo que ya le ha llevado a tantear otras opciones, como el hidrógeno.

Te puede interesar

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

¿Por qué es importante? Sus creadores aseguran que es el camión eléctrico de baterías para minearía subterránea más grande del mundo. Semejante título lo hace interesante ya de por sí, pero si a algo aspira el TH665B no es a colarse en las páginas del World Guinness Records, sino a ofrecer a las compañías mineras una alternativa de carga sostenible y que les ayude a reducir su huella de carbono. Eso y, de paso, mejorar las condiciones de trabajo en los propios yacimientos.

«Además de producir cero emisiones de diésel bajo tierra y generar un 80% menos de calor, se esperar que TH665B sea hasta un 25% más rápido en una rampa de 1:7 que los camiones diésel normales», defiende la firma. Para Darren Kwok, directivo de Barminco, esas características convierten al camión en un aliado especialmente interesante en yacimientos subterráneos como Sunrise Dam: «Los vehículos eléctricos de batería no solo tienen el potencial de reducir emisiones de CO2, sino que pueden mejorar el entorno para los trabajadores e impulsar la eficiencia».

Te puede interesar

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

¿Mejorar las condiciones en la mina? Efectivamente. Esa es otra de las ideas que subraya Sandvik, que asegura que además de contribuir a la sostenibilidad de las explotaciones su camión puede facilitar la operativa en los yacimientos subterráneos. ¿Cómo? Eliminando las emisiones de los vehículos diésel, emitiendo menos calor y simplificando por ejemplo la sustitución de las baterías.

«El TH665B está equipado con AutoSwap, nuestro sistema patentado de autointercambio que hace que el proceso de cambio de batería resulte extremadamente rápido y sencillo, y normalmente solo lleva tres minutos», señala Kwok, quien asegura que el operador ni siquiera debe abandonar la cabina durante el proceso y tampoco se requiere infraestructura como puentes grúa. Ahora le toca pasar de la teoría a la práctica y demostrar de qué es capaz en Sunrise Dam, que produce 2,7 millones de toneladas de mineral al año que se complementa con acopios de baja ley generados durante la explotación a cielo abierto.

¿Por qué es noticia ahora? Porque acaba de entrar en una fase crucial para su desarrollo. El TH665B no es exactamente nuevo. Sandvik lo presentó a comienzos de 2022 y hace un año ya dejó un anticipo de qué era capaz aprovechando la Conferencia Internacional de Minería y Recursos de Sídney. Ahora ha dado un paso más allá para someterse a su auténtica prueba de fuego: pruebas sobre el terreno en la mina de Sunrise Dam.

«Los datos que obtengamos al ver el prototipo interactuando con las condiciones australianas serán muy valiosos a medida que Sanvik siga desarrollando su gama eléctrica a batería y que TH665B pase a la fase de producción comercial», reflexiona Andrew Dawson, director de la línea de carga y transporte de Sandvik. Las pruebas arrancaron ya el 14 de septiembre y han sido posibles gracias a un acuerdo entre el propio fabricante del vehículo, el propietario de la mina AngloGold Ashanti y Barminco.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AngloGold AshantiAustraliaSandvikSunrise DamTH665B
Fuente:Xataka
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?