• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: Dólar minero: la Cámara de Salta plantea cautela ante el anuncio
Minería Internacional

Argentina: Dólar minero: la Cámara de Salta plantea cautela ante el anuncio

Aclaran que cada empresa presenta un panorama particular.

Última Actualización: 08/10/2023 14:13
Publicado el 08/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Argentina: Dólar minero: la Cámara de Salta plantea cautela ante el anuncio

El Ministerio de Economía de la Nación avanza en las consultas a mineras ante la posibilidad de implementar un tipo de cambio del dólar especial para las exportaciones de la actividad. Mientras, en Salta miran de reojo esa iniciativa para fomentar el ingreso de las tan necesitadas divisas al país. Fundamentalmente porque todavía las tres plantas de litio que están en construcción en la Puna provincial todavía no entraron en producción, por lo menos hasta mediados del año que viene, y no podrían sacar provecho de esa medidas.

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

Sólo la mina de oro Lindero reporta ventas al exterior en la provincia y, en mucha menor proporción, los yacimientos borateros.

Argentina: Dólar minero: la Cámara de Salta plantea cautela ante el anuncio

«La posibilidad de liquidar un dólar minero depende de cada empresa y es una decisión privada de cada empresa en particular, a ver si le conviene o no hacerlo», explicó a El Tribuno el presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Simón Pérez Alsina.

«Sabemos que el dólar oficial es un dólar que no está en valor real, está muy atrasado con respecto a los costos reales que tiene este país, por lo tanto es decisión privada de cada empresa. En cuanto a la situación en Salta, el litio no se encuentra en producción, por lo tanto las empresas todavía no están exportando y no liquidan divisas», agregó el dirigente empresarial.

En la desesperación por la economía que cruje ante la falta de reservas, el Gobierno nacional ya pidió a las petroleras desembolsar por anticipado las futuras exportaciones bajo las condiciones del denominado «dólar Vaca Muerta», que otorga un tipo de cambio diferencial más alto al establecido por el Banco Central para las actividades en generales. Las mismas condiciones están ofreciendo a las mineras.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) también plantó postura sobre el posible dólar sectorial. «Lo primero que hay que entender es que el sector minero no funciona como otros de la economía», dijo la semana pasada el presidente de la entidad, Roberto Cacciola.

Indicó que la minería en Argentina está hoy produciendo y exportando, «no está stockeandose».

«Las situaciones de cada una de las empresas son totalmente diferentes. A veces se imaginan situaciones que no están vinculadas con la realidad. No existe como parámetro general que haya casas matrices que sostengan a las operaciones locales en ningún país. Las operaciones locales tienen que desarrollarse y desenvolverse con las condiciones que tienen y tratar de mantener su actividad dentro de los parámetros de comercialización que cada una tiene», explicó.

Las exportaciones mineras cerraron el 2022 con un monto cercano a los US$ 4.000 millones. Las previsiones son que el 2023 termine prácticamente en la misma línea, esto es, unos US$ 350 millones mensuales en promedio. Sin embargo, las compañías mineras tienen inversiones listas por unos US$ 30.000 millones.

Etiquetas:ArgentinaDólar mineroRoberto Cacciola
Fuente:El Tribuno
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?