• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Ensayan en Córdoba y China con magnesio alternativa al litio como batería
Innovación y Tecnología

Ensayan en Córdoba y China con magnesio alternativa al litio como batería

Última Actualización: 26/11/2019 00:00
Publicado el 26/11/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las universidades de Córdoba y de Xiame, en China, están ensayando una batería de magnesio como alternativa a las de litio, ante la escasez de este material, cuyas primeras pruebas ya se han saldado con éxito en el laboratorio.

Te puede interesar

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa
ENAMI y CChEN impulsan proyecto clave para el futuro del litio chileno
Summit Nanotech reduce un 30% el uso de agua en extracción de litio

La universidad cordobesa ha informado este martes de que los investigadores españoles y chinos han logrado desarrollar una batería alternativa de magnesio que emplea un fosfato de vanadio y cromo como cátodo para incrementar su potencial de reacción.

Ensayan en Córdoba y China con magnesio alternativa al litio como batería

El magnesio es uno de los elementos que ha acaparado mayor atención como candidato para las baterías futuras, ya que puede ofrecer el doble de capacidad por cada átomo que se inserta, es más barato y tiene menor tendencia a formar dendritas, depósitos que afectan a la vida útil de las baterías y pueden ocasionar cortocircuitos.

Según explica uno de los autores del trabajo, Gregorio Ortiz, profesor del Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química e integrante del grupo de investigación FQM-288 de la Universidad de Córdoba, el estudio parte de una primera investigación en la que se consiguió configurar una batería híbrida de sodio y magnesio.

Esta hibridación, señala el investigador, «suele generar más problemas en su aplicabilidad y tiene peor rendimiento a largo plazo».

Por ello, posteriormente, tras un tratamiento químico para eliminar el sodio, se consiguió desarrollar la pila de magnesio puro, en la que se incrementa el potencial, y por tanto, la densidad de energía.

Como resultado de las investigaciones, la nueva batería ha alcanzado un potencial medio de dos voltios y una densidad de energía de 140 vatios por hora.

Llevado a la práctica, según Ortiz, esto significaría que «podríamos haber alcanzado casi la mitad de autonomía que tiene una de litio en un coche eléctrico, pero sin los inconvenientes que genera este material”.

La nueva fórmula ha sido probada a nivel de laboratorio, por lo que habría que esperar para ver cómo se comporta a escala real.

El estudio, cuyo primer autor es el investigador Saúl Rubio, ha dado de esta forma un paso más en la carrera por incluir baterías alternativas en el mercado, pero todo apunta a que la era posterior al litio aún tardará en llegar unos años, según el investigador de la Universidad de Córdoba.

Etiquetas:BateríaLitiomagnesio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025

Industria Minera
03/11/2025

Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre

Minería Internacional
03/11/2025

Fresnillo entra al mercado canadiense con compra de Probe Gold por $556M

Minería Internacional
03/11/2025

ENAMI logra estabilidad financiera con ganancia de US$ 40 millones 2025

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

31/10/2025

Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?