• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Electromovilidad > Brasil avanza hacia la descarbonización con la ayuda de los vehículos eléctricos
Electromovilidad

Brasil avanza hacia la descarbonización con la ayuda de los vehículos eléctricos

En 2022, los vehículos eléctricos o híbridos representaron el 2,5% de las ventas totales en Brasil.

Última Actualización: 11/10/2023 12:32
Publicado el 11/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El creciente número de vehículos eléctricos en el parque automovilístico brasileño debería ayudar al país a acercarse a su objetivo para 2030 de reducir la intensidad de carbono en 10 puntos porcentuales, fijado en la iniciativa nacional, RenovaBio.

Una propuesta de actualización de RenovaBio, la política cuyo objetivo es ampliar la producción de biocombustibles en el país, clasifica 2024 y 2025 como “años de transición”, prevé una fuerte reducción del objetivo de créditos de descarbonización (CBio).

Te puede interesar

Acciones de Lithium Americas se disparan 30% tras ingreso del Gobierno de EE. UU. y rumores de nuevo acuerdo automotriz

El Ministerio de Minas y Energía ha propuesto una reducción de 24 puntos porcentuales en el objetivo del próximo año, hasta 38,78 millones de CBios, frente a los 50,8 millones anteriores.

La revisión ha tenido en cuenta los riesgos de aumento del coste regulatorio para los distribuidores -conocidos como “parte obligada”- y la subida de los precios del combustible, según el ministerio.

El ministerio señaló que el objetivo de 50,8 millones conllevaba el riesgo de anticiparse a la pretendida reducción de la intensidad de carbono.

Te puede interesar

GoldHaven Resources Comienza el Programa Inaugural de Perforación Dimantina en Brasil para Probar Objetivos de Oro de Alta Prioridad

Ante la discusión sobre el costo de la descarbonización, el ministerio optó por suavizar la curva de intensidad en el camino hacia el objetivo para 2030 de 64 millones de Cbios, una meta con una reducción de la intensidad de carbono de 10 puntos porcentuales desde 2018.

Aunque de forma indirecta, la mayor aceptación de los vehículos eléctricos en Brasil debería ayudar al país a alcanzar sus objetivos de RenovaBio.

Te puede interesar

Proyecto Carina de Aclara Resources: Sólida actualización de recursos minerales respaldada por una extensa perforación

“Hay una expectativa muy alta de que parte de la descarbonización se haga a través de una mayor penetración de los vehículos eléctricos, especialmente entre los vehículos ligeros”, dijo el director del departamento de biocombustibles del Ministerio de Minas y Energía, Marlon Arraes.

“La mayor presencia de EVs tiende a reducir la demanda de combustibles fósiles, contribuyendo a la disminución de la intensidad de carbono”. El ministerio calcula que los EVs pueden representar alrededor del 25% del mercado en 2030.

En 2022, los vehículos eléctricos o híbridos representaron el 2,5% de las ventas totales en Brasil, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos a Motor (Anfavea).

En cuanto a la oferta de CBios en el marco de RenovaBio, el Gobierno trabaja con la perspectiva de aumentar la elegibilidad del etanol de maíz y el biodiésel, que han tenido dificultades para cumplir los requisitos de lugar de origen de las materias primas.

Una mejor trazabilidad del maíz y la soja tiende a aumentar el volumen elegible para generar CBios. Alrededor del 42% de la producción de biodiésel es apta para generar CBios, frente al 90% de la producción de etanol hidrogenado a partir de caña de azúcar.

“El biodiésel es el principal vector de descarbonización del parque de vehículos pesados”, dijo Arraes. El Ministerio considera que cada punto porcentual de mezcla de biodiésel con diésel supone adicionalmente 500.000 CBios/año.

Esa cifra podría aumentar con la propuesta de la industria del biodiésel de incrementar el mandato de mezcla hasta el 15% desde el 12% actual.

Además de la medición de la intensidad de carbono a lo largo del ciclo, la propuesta de actualización de Renovabio también incluye la introducción de intervalos de tolerancia de 20 puntos porcentuales por encima o por debajo de los objetivos anuales.

Las actualizaciones propuestas por el Ministerio para el ciclo 2024-2033 están ahora abiertas a los comentarios del público. El Comité RenovaBio estudiará las contribuciones antes de presentar una propuesta definitiva para su aprobación por el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE).

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:brasilcarbonoDescarbonizaciónvehículos eléctricos
Fuente:World Energy Trade
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?