• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > División El Teniente comienza el reciclaje y valorización de 6.400 toneladas de Neumáticos Fuera de Uso (NFU)
Industria Minera

División El Teniente comienza el reciclaje y valorización de 6.400 toneladas de Neumáticos Fuera de Uso (NFU)

El gerente de Sustentabilidad de la División, Germán Sandoval, junto a la seremi de Medio Ambiente de la región de O´Higgins, Giovanna Amaya, recorrieron las instalaciones de la planta ubicada en San Francisco de Mostazal donde se procesan los desechos industriales y son convertidos en acero, carbón black y AANFU Oil, que es una alternativa al Diésel para ser utilizado en calderas, hornos y motogeneradores.

Última Actualización: 11/10/2023 17:09
Publicado el 11/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Para potenciar la economía circular y dar cumplimiento a la ley N °20.920 de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que establece un marco para la gestión de residuos, Codelco División El Teniente comenzó a valorizar 6.400 toneladas de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) que son tratados en la planta de la empresa Arrigoni Ambiental, en San Francisco de Mostazal.

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

El gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la minera, Germán Sandoval, aseguró que “nos tenemos que hacer cargo del futuro de nuestro cobre, como un material clave para el futuro de la humanidad, y por eso tiene que ser un cobre que se produzca con estándares medioambientales de excelencia. El Teniente busca generar triple valor, económico, social y ambiental y con esta gestión somos más eficientes en el uso de los recursos y generamos un impacto ambiental positivo”.

División El Teniente comienza el reciclaje y valorización de 6.400 toneladas de Neumáticos Fuera de Uso (NFU)

El proceso, que está planificado para un período de 5 años, comenzó el 27 de septiembre recién pasado y transforma el residuo en materias primas para otros procesos productivos. Durante 2023 está contemplado el trozado, cargo y traslado de 806 toneladas.

La Seremi de Medio Ambiente de O’Higgins, Giovanna Amaya, sostuvo que  “nos parece sumamente positivo que Codelco comience a valorizar este residuo prioritario de la Ley REP. Tenemos la urgencia de cambiar la forma en que producimos y consumimos, en ese sentido, las empresas deben dejar atrás la lógica lineal por la de una de economía circular, en la que los materiales se utilicen de la forma más eficiente posible y en la que los procesos productivos no degraden, sino que, al contrario, regeneren nuestros ecosistemas. Las metas de la Ley nos permitirán evitar que esta enorme cantidad de neumáticos en desuso terminen en nuestros ríos, quebradas o vertederos ilegales, afectando el entorno de las personas”.

¿Cómo funciona el proceso?

Los neumáticos fuera de uso son trasladados por la empresa especializada en transporte de carga industrial TIEx, desde el Centro de Manejo y Residuos (CMRIS) de la División El Teniente, en el sector de Caletones, a las instalaciones de los proveedores en San Francisco de Mostazal. Posteriormente, son tratados y valorizados bajo un proceso de economía circular, sin depositar subproductos en vertederos.

El gerente general de la empresa, Gianfranco Arrigoni, contó que “por intermedio de la pirólisis (degradación térmica de una sustancia en ausencia de oxígeno sin que se produzcan las reacciones de combustión), en nuestra planta se obtiene acero, que será reciclado; carbón black, que puede ser utilizado como combustible; el AANFU Oil, que es una alternativa al Diésel y que puede ser usado en calderas, hornos y motogeneradores”.

Erick San Martín, jefe de la unidad de Economía Circular de El Teniente, explicó que “este biodiesel tiene una huella de carbono 3 veces menor a un combustible fósil, dado que el neumático está compuesto en gran porcentaje de caucho natural. El próximo paso es aprovechar el eco-diésel que se genera en nuestros procesos productivos, como la recuperación de molibdeno”.

El gerente de Operaciones de El Teniente, Claudio Sougarret, destacó que «es una gran noticia que podamos darle un nuevo uso a los neumáticos utilizados en nuestras operaciones, especialmente en el Rajo y de la mina subterránea. Vamos a trabajar para utilizar en nuestros procesos los productos resultantes de esta valorización de neumáticos y logra así una efectiva economía circular”.

¿Qué establece la Ley REP?

Las metas REP de neumáticos comenzaron a regir el 20 de Enero de 2023. Desde esta fecha, todos los productores – que, según la Ley, incluye a todos los importadores de neumáticos, tanto de reposición como en autos nuevos – deben estar adheridos a un sistema de gestión para dar cumplimiento a las metas y las obligaciones asociadas. 

Dentro de las principales obligaciones se encuentra el cumplimiento de las metas de recolección y valorización, tanto nacional como regional, y la entrega de información respecto al estado de adhesión a un sistema de gestión en la declaración de importación ante el Sistema Nacional de Aduanas. Ambas obligaciones entraron en vigencia 24 meses desde la publicación, es decir, el 20 de enero del 2023.

Etiquetas:Arrigoni AmbientalClaudio SougarretGermán SandovalGianfranco ArrigoniNeumáticos Fuera de Uso
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?