• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministerio de Minería inicia trabajo para levantar criterios que permitan modificar regulación de depósitos de relaves en Chile
Industria Minera

Ministerio de Minería inicia trabajo para levantar criterios que permitan modificar regulación de depósitos de relaves en Chile

Ministra (S) dio el puntapié inicial a un ciclo de talleres que, durante octubre, convocará a expertos y expertas del área para definir criterios que permitan proponer mejoras a la normativa vigente.

Última Actualización: 12/10/2023 10:35
Publicado el 12/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

“La gestión de los depósitos de relaves es un elemento clave en la tarea de brindar sostenibilidad a la industria minera. Hoy hay más de 750 relaves en Chile, muchos se encuentran en situación de abandono y algunos representan un riesgo para las comunidades aledañas, por lo tanto, para nuestro ministerio es fundamental abordar este tema de manera integral”, destacó la ministra (s) de Minería, Suina Chahuán, durante el lanzamiento de los talleres con que la cartera busca avanzar mediante una serie de actividades, en una propuesta para modificar la actual regulación de depósitos de relaves en el país.   

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Junto con agradecer el interés y asistencia al primer encuentro, la autoridad puntualizó que la iniciativa se trata de un trabajo colaborativo con personas expertas, pertenecientes al mundo académico y a la industria, que han sido convocados para levantar criterios que permitan mejorar la normativa vigente en esta materia. Asimismo, comentó que esta tarea es liderada por la División de Desarrollo Sostenible del ministerio, cuyo equipo está concentrado actualmente en la revisión del Plan Nacional de Desarrollo de Relaves y en la próxima elaboración de una guía para el procesamiento de relaves y ripios.   

Ministerio de Minería inicia trabajo para levantar criterios que permitan modificar regulación de depósitos de relaves en Chile

Chahuán relevó el compromiso del gobierno en torno a la gestión sostenible de los pasivos ambientales en la industria y puntualizó que “tenemos plena convicción de que es mediante el trabajo intersectorial, con la opinión de expertos y expertas, que se puede avanzar en una base técnica robusta y elevar los estándares de nuestra normativa. De esta manera podemos construir una industria minera que sea más sostenible no solamente en términos económicos, sino que también ambientales y sociales”.  

Por su parte, el director del Servicio Nacional de Geología y Minería – Sernageomin, Patricio Aguilera, explicó que los botaderos, ripios, relaves y escorias que se producen como residuos en el procesamiento de los minerales “tienen que gestionarse de modo seguro y sustentable con el medio ambiente. Los desafíos de la industria minera no son los mismos que teníamos hace 20 años atrás, la variable climática debiera ser incorporada de manera sustantiva en esta materia. Por lo tanto, el renovar el actual Decreto Supremo 248 es sin duda un desafío muy relevante para la minería, pero en particular para este gobierno, que además tiene un sello en materia ambiental”.  

Aguilera enfatizó en que “la discusión del decreto fortalezca la mirada de un país que tiene recursos, pero que se preocupa de que se realice de manera segura y sustentable. Debemos tener una normativa que no obstaculice la actividad productiva y que la industria pueda implementar”.   

Los talleres para trabajar en la modificación de la regulación de depósitos de relaves se realizarán durante el mes de octubre y forman parte de un conjunto de actividades asociadas, que estarán lideradas por el ministerio de Minería y Sernageomin. La primera convocatoria contó con la participación de representantes de las universidades de Chile y Federico Santa María, además de consultoras y profesionales del sector. 

Etiquetas:depósitos de relavesMinisterio de MineríaPatricio AguileraSuina Chahuán
Fuente:Ministerio de Minería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?