• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Startup minera levanta US$ 10 millones de Larrainvial, Ibáñez-Atkinson, Luksic y Aurus Capital

Startup minera levanta US$ 10 millones de Larrainvial, Ibáñez-Atkinson, Luksic y Aurus Capital

Hace menos de un mes la compañía chilena, especializada en el desarrollo de software para la industria minera, concretó una Serie B con la que pretenden expandirse a lo largo del globo. El objetivo, dice su fundador Nicolás Jubera, es llegar a trabajar con 200 de las 500 minas más grandes del mundo. “Antes este tipo de tecnología se desarrollaba en EEUU, Canadá, Japón. Pero ya no. Estas regiones se han concentrado en Silicon Valley. Ahora el desarrollo de tecnología minera está saliendo de Australia y Chile. Tenemos que creernos el cuento”, explica.

Última Actualización: 13 de octubre de 2023 12:27
Cristian Recabarren Ortiz
Startup minera levanta US$ 10 millones de Larrainvial, Ibáñez-Atkinson, Luksic y Aurus Capital
Empresas Mencionadas:
  • • + BHP (BHP)
  • • + Antofagasta Minerals (ANTO)
  • • + Teck (TECK)
  • • + Anglo American (AAL)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Nicolás Jubera (40) siempre quiso ser inventor. Cuando tenía 5 años su papá le regaló un walkie talkie y, según recuerda desde su oficina en Providencia, quedó “loco”. Desde ese momento se propuso crear algo grande. “Nunca me imaginé que la minería era una oportunidad para ser inventor en Chile”, confiesa.

Lo más leído:

Kimi K2 de China: Avances en IA destacados por Nature
Kimi K2 de China: Avances en IA destacados por Nature
GPT-5: la nueva revolución de inteligencia artificial llega en agosto
Chile: Centro de excelencia emergente en tecnologías de exploración mineral
Startup minera levanta US$ 10 millones de Larrainvial, Ibáñez-Atkinson, Luksic y Aurus Capital

Con esa mentalidad entró a Ingeniería Civil en la Universidad Católica. “Cuando empecé a estudiar no sabía nada de minería. Los Picapiedra solamente”, bromea. Fue con su primer trabajo, en C2 Mining Solutions, en el que tuvo un primer acercamiento a la industria. Luego, pasó por Lan, pero rápidamente volvió a los minerales y commodities. Así partió un negocio de consultoría que en 2015 fusionó con TIMining, una firma de tecnología minera fundada por Carlo Celedón en 2011, especializada en el desarrollo de software para eficientar procesos en el rubro.

“En sus primeros años TIMining era muy ingenieril, pero con poca pasión comercial de llevar las cosas al mundo”, dice el actual gerente general. A partir de la fusión pasaron de ser una firma tradicional a convertirse en una empresa con “espíritu startup”, apunta. Hasta ese minuto sólo tenían clientes en Chile y no habían levantado capital. Actuaron rápido. En 2017 aterrizaron en Perú gracias al dinero de fondos Corfo y en 2019 cerraron una ronda de US$ 4 millones liderada por Aurus Capital, del empresario José Miguel Musalem. También participó ChileGlobal Ventures de la Fundación Chile.

Y hoy, acaban de cerrar una ronda de US$ 10 millones en la que participaron fondos chilenos y extranjeros. El ejecutivo dice que no fue fácil, que partieron a inicios de 2021 y que concluyeron el proceso hace menos de un mes. “Nos demoramos cerca de un año para el primer cierre y el segundo lo hicimos a principios de 2023. Y después llegó el proceso de due diligence. En 2022 el ecosistema se secó. Se cayeron más del 90% de los deals”.

En la ronda participaron Kayyak, firma de inversiones de los hermanos Ibáñez-Atkinson; LarrainVial, mediante dos fondos (uno de Activa y el otro de su AGF); Alpha Future Funds, entidad alemana especializada en energía, robótica y digitalización, y el brazo de capital de riesgo de Komatsu, multinacional japonesa dedicada a la fabricación de maquinaria para la industria minera. Otro de los inversionistas fue el family office de Andrónico Luksic, que participó mediante la sociedad Inversiones Consolidadas.

Andrés Pesce, CEO de Kayyak Ventures, explicó a DF MAS que invirtieron en TIMining porque «la transición energética supone un aumento colosal en la demanda de materiales críticos como cobre y litio. Lo anterior pondrá una presión muy grande a las operaciones mineras para dar respuesta a esta demanda de una forma costo efectiva y respetuosa con el medio ambiente. En este desafío la digitalización de la minería será fundamental. TIMining juego un rol clave en la intersección de la digitalización y sustentabilidad, que, en nuestra mirada, son las dos fuerzas principales que impulsarán la innovación y la transformación económica en los próximos decenios». 

Y complementa: «TIMining representa muy bien nuestra visión de que Chile puede desarrollar tecnología de punta a partir de los desafíos de sus industrias basados en recursos naturales, cuyo caso icónico es la minería. Chile puede  sofisticar su tejido productivo a partir de los desafíos de la minería aumentando la cantidad de conocimiento contenido en cada tonelada de cobre exportada, primero, y, luego, exportado dicho conocimiento en la forma de productos y servicios. La economía chilena es pequeña, pero en ciertos sectores como la minería, tiene una masa crítica y sofisticación de clase mundial, por eso creemos que este sector tiene la posibilidad de generar muchos campeones mundiales en tecnología».  

Creerse el cuento

Para explicar de forma clara lo que hace TIMining, Nicolás Jubera entrega un ejemplo: “Una mina grande, como Chuquicamata, que tiene 1 km de profundidad, 4 km de extensión y opera 24/7. Imagínate al supervisor de la operación que está empezando su turno. Lo primero que debe saber es dónde y cómo se está operando, cuánta desviación hay, cuántos camiones están dando vueltas. Esto puede ser el turno de noche o puede estar lloviendo, por lo que darse cuenta de eso ya es un tremendo desafío. Nosotros tenemos una solución que te permite entender eso de forma súper simple, rápida y desde el bolsillo”.

Esa es sólo una solución dentro de otros seis softwares que ofrecen, entre los que se encuentran programas de monitoreo geotécnico, control y gestión de taludes, y monitoreo de perforación y tronaduras. Para todos estos usan sensores, cámaras y GPS que están incorporados en las minas. Esa es una de las razones, explica Jubera, por la que trabajan sólo con grandes yacimientos: “Ellos tienen la madurez suficiente y la tecnología base sobre la cual nosotros podemos funcionar”.

Su modelo de negocio está basado en un software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés) complementado con distintas instancias de consultoría. Ya están instalados en Australia, Sudáfrica, Brasil, Indonesia, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Panamá, Perú y Chile. Sus clientes son las principales firmas de extracción de minerales en el mundo, como Anglo American, BHP, Teck, Codelco, Glencore y Antofagasta Minerals.

Actualmente trabajan más de 85 personas en TIMining y su objetivo es seguir creciendo. “Antes la tecnología de minería se desarrollaba en Estados Unidos, Canadá, Japón. Pero ya no. Estas regiones se han concentrado en Silicon Valley. Casi nadie trabaja en minería. El desarrollo de las nuevas tecnologías mineras está saliendo de Australia y Chile. Tenemos que creernos el cuento”.

200 minas en 3 años

El objetivo de este levantamiento de capital, dice Jubera, es seguir profundizando el crecimiento de la compañía. Anteriormente, explica el ejecutivo, crecían anualmente a 70%, sin embargo, este año experimentarán una contracción en sus resultados.

“El precio del cobre cambió fuerte desde el año pasado. Eso hace que los clientes pospongan los proyectos de mejora de eficiencia porque tienen que reajustar sus grandes planes. Entonces este año ha estado más lento”, comenta el gerente general, quien ve con buenos ojos los próximos años: “Hacia el futuro se viene una presión muy grande para la minería a nivel global. Se proyecta un 12% de brecha entre oferta y demanda al 2030 en cobre, lo que es brutal. Son 4 millones de toneladas. Entonces habrá una presión muy grande por llegar a esas producciones. Si bien ahora puede estar un poco lento, vemos que los próximos años vienen con muchas necesidades”.

Sobre la baja en la inversión minera (se proyecta una contracción del 6% para 2024), el ejecutivo explica: “Hay que diferenciar entre la inversión en nuevas minas versus los yacimientos existentes. Nosotros estamos mucho más en ese segundo espacio, con mineras que ya están funcionando y quieren operar mejor. Entonces ese tipo de caídas en inversión no nos afecta tanto versus una compañía de ingeniería que diseña yacimientos”.

Otro de los objetivos del levantamiento de capital es potenciar su expansión global. “La gran minería son entre 500 a 1.000 yacimientos en todo el mundo. No son muchos. Ningún país tiene demasiadas minas de este calibre. Chile tiene 30. Actualmente trabajamos con 50 minas de esa categoría a lo largo del mundo. La misión es llegar a 200 en los próximos tres a cinco años”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/startup-minera-levanta-us-10-millones-de-larrainvial-ibanez-atkinson-luksic-y-aurus-capital/">Startup minera levanta US$ 10 millones de Larrainvial, Ibáñez-Atkinson, Luksic y Aurus Capital</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Andrónico LuksicLarrainVialNicolás Jubera
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Alza del dólar: Impacto del recorte de tasas en Chile y economía de EE. UU.

El oro podría alcanzar $4,000 este año según Fidelity: Bloomberg

Baja del oro: pacto comercial entre EE. UU. y la UE es clave

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Descenso del oro tras fuertes datos económicos de Estados Unidos

Commodities
30 de julio de 2025

Inversores chinos vuelven su mirada a las acciones: récords en ETFs

Minería Internacional
30 de julio de 2025

Colapso del cobre: «EE.UU. excluye cátodos de aranceles», arrasa mercados

Minería Internacional
30 de julio de 2025

Codelco celebra exclusión de cátodos de cobre en aranceles de EE. UU

Industria Minera
30 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

SQM Litio lidera Exponor 2026: Impulso sostenible en minería y territorio

SQM Litio lidera Exponor 2026: Impulso sostenible en minería y territorio

30 de julio de 2025
Tarapacá avanza como pionero en economía circular: primer Escáner de Circularidad

Tarapacá avanza como pionero en economía circular: primer Escáner de Circularidad

30 de julio de 2025
Mineras muestran su compromiso con eficiencia y sustentabilidad en ProyectMin 2025

Mineras muestran su compromiso con eficiencia y sustentabilidad en ProyectMin 2025

30 de julio de 2025
Desafíos y estrategias para proyectos mineros eficientes en Chile

Desafíos y estrategias para proyectos mineros eficientes en Chile

30 de julio de 2025
Trump excluye cátodos de cobre de aranceles: repercusión en Chile

Trump excluye cátodos de cobre de aranceles: repercusión en Chile

30 de julio de 2025
Crecimiento y proyecciones futuras en la mediana minería chilena

Crecimiento y proyecciones futuras en la mediana minería chilena

30 de julio de 2025
Trump excluye al cobre refinado chileno del nuevo arancel del 50%

Trump excluye al cobre refinado chileno del nuevo arancel del 50%

30 de julio de 2025
Elecciones en Chile: futuro del sector minero pendiente en la balanza

Elecciones en Chile: futuro del sector minero pendiente en la balanza

30 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Cuenta RUT: este es el monto máximo que se puede recibir en depósitos mensuales

Cuenta RUT: este es el monto máximo que se puede recibir en depósitos mensuales

30 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si accediste al Bono Base Familiar de $58.000 del IPS

Consulta con tu RUT si accediste al Bono Base Familiar de $58.000 del IPS

30 de julio de 2025
Subsidio de Arriendo Minvu: apoyo estatal para arrendar una vivienda por hasta 8 años

Subsidio de Arriendo Minvu: apoyo estatal para arrendar una vivienda por hasta 8 años

30 de julio de 2025
Beca Práctica Técnico Profesional 2025: $65.000 de apoyo para estudiantes en práctica

Beca Práctica Técnico Profesional 2025: $65.000 de apoyo para estudiantes en práctica

30 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: cómo saber si eres beneficiario y cuánto recibirás

Subsidio Eléctrico 2025: cómo saber si eres beneficiario y cuánto recibirás

30 de julio de 2025
¿Sube o baja la bencina este 31 de julio? Revisa el nuevo informe de Enap

¿Sube o baja la bencina este 31 de julio? Revisa el nuevo informe de Enap

30 de julio de 2025
Comenzó la entrega del Bono por Formalización del Trabajo 2025: revisa cómo acceder a los $292.275

Comenzó la entrega del Bono por Formalización del Trabajo 2025: revisa cómo acceder a los $292.275

30 de julio de 2025
BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

18 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?