• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Collahuasi inicia construcción de escuela básica de Punta Lavapié en Arauco arrasada por incendios forestales
Uncategorized

Collahuasi inicia construcción de escuela básica de Punta Lavapié en Arauco arrasada por incendios forestales

Última Actualización: 16/10/2023 12:53
Publicado el 16/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Collahuasi inicia construcción de escuela básica de Punta Lavapié en Arauco arrasada por incendios forestales
  • 144 estudiantes de prebásica y básica cuentan con tres espacios para dar continuidad y seguridad al año escolar, luego de los incendios forestales que afectaron la zona en febrero de este año.

A siete meses del inicio del año escolar en una de las localidades más afectadas por los incendios forestales en febrero pasado, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi -a través de su Fundación- y autoridades locales del Biobío anunciaron el inicio de las obras que permitirán la reconstrucción de la Escuela Básica Jorge Iván Valenzuela Zúñiga en caleta Punta Lavapié, ubicada en la comuna de Arauco y que resultó con pérdida total producto del fuego.

Relacionados:

Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
El surf protagonizó dos grandes certámenes en Playa Cavancha
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

Cabe recordar que, ante la urgencia por generar nuevos espacios que garantizaran dar continuidad al año escolar, se habilitaron dos lugares para cumplir con las funciones educativas de 115 alumnos y un local para cumplir con labores de sala cuna y jardín infantil para 29 párvulos, logrando beneficiar a un total de 144 estudiantes.

Collahuasi inicia construcción de escuela básica de Punta Lavapié en Arauco arrasada por incendios forestales

“Esta situación fue muy compleja, pero gracias al trabajo en conjunto con la seremi de Educación, logramos salir adelante; y Fundación Collahuasi que llegó a comprometerse con metas reales para implementar los espacios post emergencia y luego la construcción de nuestra escuela. Ahora tenemos esperanza”, sostuvo Elizabeth Marican, alcaldesa de Arauco.

El aporte a la comunidad escolar de Punta Lavapié consistió en la transformación de tres edificaciones de uso comunitario que existen en la caleta para fines educacionales, lo que requirió diversos trabajos que contemplaron tabiquerías, cielos, revestimientos de muros, construcción de cocina y habilitación de un espacio comedor, recintos para docentes, instalaciones eléctricas e iluminación, servicios higiénicos, entre otros. Además, un patio cubierto para que los alumnos realicen sus actividades.

César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, precisó que “nosotros debemos ser buenos vecinos no sólo en Tarapacá, sino también con nuestro país y sus comunidades. Fue así que, debido a los incendios, decidimos apoyar primero a los bomberos con camas bajas para el traslado de sus carros en ayuda a las zonas afectadas. Pero, luego quisimos seguir colaborando y gracias a la alianza público-privado aseguramos la continuidad de clases en buenas condiciones y la próxima construcción de su escuela”.

Por su parte, Ángelo Giancaman, representante del centro general de padres y apoderados de la Escuela Jorge Iván Valenzuela, agradeció el aporte de la compañía minera, acotando que “con su generosidad y apoyo, han impactado la vida de nuestros hijos e hijas, entregando espacios acogedores para que ellos puedan aprender”.

Collahuasi, por medio de su Fundación, cuenta con gran experiencia en la habilitación, mejoras, construcción y desarrollo de proyectos con establecimientos educacionales. Claros ejemplos son el trabajo desarrollado en la Escuela Jacarandá de Pica, la coadministración de los Liceos Bicentenario de Alto Hospicio y Pica, además del nuevo establecimiento técnico profesional que se emplazará en caleta Chanavayita al sur de Iquique.

Etiquetas:César GavilánCollahuasiIncendios forestales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

01/11/2025
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025
Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

29/10/2025
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?