• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Escasez de oferta podría disparar el precio del cobre un 20% hasta 2027
Commodities

Escasez de oferta podría disparar el precio del cobre un 20% hasta 2027

Última Actualización: 10/10/2024 19:58
Publicado el 17/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La volatilidad marca el mercado del cobre, previéndose un aumento significativo en los precios debido a la escasez de oferta.

Te puede interesar

Cobre retrocede por señales de tasas en EE. UU. y alivio Codelco
Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda
Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones
Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

La incertidumbre y volatilidad actual del mercado del cobre podría culminar en un aumento drástico de precios hasta el año 2027. La demanda continua y creciente parece estar en camino de superar la oferta disponible, según los análisis recientes.

Escasez de oferta podría disparar el precio del cobre un 20% hasta 2027

Previsión de Demanda y Oferta

Es probable que la demanda de cobre continúe superando a la oferta primaria en los próximos cuatro años. Analistas de BloombergNEF proyectan que esta disparidad entre la oferta y demanda primaria de cobre podría causar un aumento del 20% en los precios del cobre para 2027.

La oferta primaria se prevé que sea inferior a la demanda entre los años 2023 y 2027, obligando a depender más de la producción secundaria, que podría llegar a contribuir con hasta 5,4 millones de toneladas métricas para el año 2027.

Impacto de la Economía Global

El precio del cobre ha estado rodeado de incertidumbre este año debido a la lenta recuperación económica de China y las desalentadoras perspectivas económicas de Estados Unidos. China, siendo responsable de más del 50% de la demanda mundial de cobre, juega un papel crucial en la determinación de los precios del cobre en el mercado global.

Además, se espera que la economía mundial supere los actuales temores de recesión, y esto podría llevar a una estabilización en las tasas de interés. Este cambio podría, a su vez, influir positivamente en los precios del cobre en los años venideros.

Proyecciones de Precios

Este año, el precio medio del cobre ha fluctuado, registrando un máximo de 9.356 dólares y mínimos de 7.902 dólares por tonelada. Se prevé que a partir del año 2025, el déficit de oferta podría alcanzar un máximo de 4,5 millones de toneladas, un nivel similar al déficit registrado en el año 2021, cuando el precio medio del cobre se situó en 9.700 dólares por tonelada.

Basándose en estos análisis y proyecciones, es probable que los precios del cobre respondan más al sentimiento económico general que al equilibrio entre la oferta y la demanda a largo plazo. La anticipación de una economía global más fuerte y una superación de los temores de recesión podrían ser factores clave que contribuirán al aumento proyectado en los precios del cobre hasta el 2027.

Etiquetas:BloombergNEFChinacobreDemandaeconomía globalEstados UnidosofertaPreciosproyeccionestasas de interés
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

ONU alerta rezago en eliminación de subsidios a combustibles fósiles global

Medio Ambiente
04/11/2025

Estudiantes de Atacama conocen minería sustentable en visita a Planta Cerrillos

Industria Minera
04/11/2025

Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina

Industria Minera
04/11/2025

Mercado accionario cae tras advertencias de Wall Street sobre valoraciones elevadas

Finanzas e Inversiones
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China

04/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

03/11/2025

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear

03/11/2025

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?