• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chuquicamata echó a correr uno de los sistemas de correas más grandes y sofisticados del mundo
Industria Minera

Chuquicamata echó a correr uno de los sistemas de correas más grandes y sofisticados del mundo

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 03/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

SUBTERRÁNEA. Codelco instaló una red de más de 14 kilómetros de correas transportadoras que llevarán 140 mil toneladas de mineral desde el fondo de la mina a la superficie y desde ahí a la planta Concentradora. Trabajo comenzó en enero de 2018.

Durante la entrega de resultados del tercer trimestre de 2019 el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, se refirió al estado de avances del proyecto estructural Chuquicamata Subterránea, el proceso de ampliación y el proyecto Sulfuros de Radomiro Tomic, estos dos últimos en calificación ambiental y estudio de factibilidad, respectivamente.

Te puede interesar

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta
Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama
Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre
SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

Chuquicamata

Respecto de la mina subterránea, el ejecutivo, quien asumió su cargo en septiembre pasado luego de la renuncia del expresidente Nelson Pizarro, detalló que en el último mes lograron echar a andar la correa transportadora de 14 kilómetros de largo, equipo que «toma el mineral desde el fondo de la mina subterránea, lo saca a superficie y finalmente lo lleva a la planta Concentradora».

Chuquicamata echó a correr uno de los sistemas de correas más grandes y sofisticados del mundo

«Este sistema de transportes definitivo le permitirá a Chuquicamata Subterráneo, en un periodo de cinco a siete años, lograr su ramp up hasta llegar a las 140 mil toneladas por día. Correa que se convertirá en el sistema principal de transporte de mineral de Chuquicamata por los próximos 40 a 50 años», dijo.

Araneda agregó que este es un sistema de correas overland de última generación y uno de los más grandes y sofisticados del mundo. «Son muy buenas noticias y estamos muy contentos con este hito».

Avance del proyecto

Desde Codelco detallaron que el sistema de manejo de materiales de Chuquicamata Subterránea, aún en puesta en marcha, comenzó a probarse con carga y alimentar hacia la pila mina en forma simultánea a partir del 30 de septiembre, es decir casi dos meses antes del programa.

En cuanto al avance del proyecto, el gerente general de la división, Nicolás Rivera, señaló que «el desarrollo de Chuquicamata subterránea avanza en línea con el avance programado. En octubre se alcanza el 94,7% de avance global del proyecto incorporado 14.994 metros cuadrados de área hundida y durante noviembre se proyectan 5.500 metros cuadrados por mes.

Paralelamente en las otras áreas de la división continuamos trabajando en los rediseños de las áreas y el cambio de prácticas de trabajo para asegurar competitividad y cumplir las promesas que hicimos a Chile de un proyecto sólido, sustentable e innovador con equipos semiautónomos y operaciones y procesos controlados desde centros integrados a distancia».

Fin al rajo en 2020

El gerente de Mina Subterránea de la división Chuquicamata, Juan Cristóbal Videla, en tanto, explicó que «en la división estamos trabajando en el desarrollo integral del proyecto, de modo que siga avanzando para convertirse al 2020 en la principal fuente de mineral de la división, considerando que el rajo finalizará sus últimas fases de explotación en diciembre de 2020».

«Uno de los hitos principales en el inicio de la fase de operaciones, agregó el ejecutivo de la estatal, es precisamente la puesta en marcha del sistema de manejo de materiales, iniciativa cuyo comisionamiento se inició en septiembre de este año y que nos permitirá realizar el transporte y alimentación de mineral a la planta Concentradora hasta 140 mil toneladas por día. Progresivamente como división estamos recibiendo el proyecto y tomando el control de toda la operación de la mina, actividades que además están a cargo de nuestra gente reconvertida».

Radomiro Tomic

Sobre las iniciativas que se desarrollan en la división Radomiro Tomic, el máximo ejecutivo de la estatal precisó que durante los últimos años han estado haciendo una prospección en torno al yacimiento, para tratar de aumentar la vida útil de la explotación de los óxidos y como parte de ese esfuerzo han logrado configurar un plan minero que les permite seguir operando por 10 años más en relación al proyecto original de RT y su línea de óxidos.

«Para eso ingresamos una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que nos permita aprobar ambientalmente esta extensión de vida útil, esperamos lograr pronto el permiso y eso nos permitirá proyectar por 10 años más la explotación de los óxidos de Radomiro Tomic, que son un aporte súper importante a los excedentes de la corporación», explicó sobre el proyecto que ahora es estudiado en el Servicio de Evaluación Ambiental.

En paralelo, prosiguió el ex vicepresidente de Operaciones Centro Sur de Codelco, «estamos avanzando en el estudio de factibilidad del Proyecto Sulfuros, porque obviamente el yacimiento de óxidos tiene un volumen finito, tenemos para 10 años y posteriormente debajo del yacimiento de óxidos, tenemos un tremendo yacimiento de sulfuros en la profundidad de Radomiro Tomic».

«Estamos avanzando para poder definir en algún momento y poder construir más adelante una planta concentradora que permita extraer la riqueza de los sulfuros y proyectar la vida útil de RT por muchos años más con posterioridad al agotamiento de los óxidos», añadió Araneda sobre el proyecto estructural.

1915la Chile Exploration Company, de la familia Guggenheim, inauguró las operaciones de Chuquicamata.

320.744toneladas métricas de cobre fino produjo la división Chuquicamata durante el año 2018, según Codelco.

1997se puso en marcha la división Radomiro Tomic, con ingeniería chilena, que diseñó y construyó la mina.

332.667toneladas métricas de cobre fino produjo la división Radomiro Tomic durante el año 2018.

Etiquetas:ChuquicamataCodelcoEditor PicksOctavio AranedaRadomiro Tomic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Durante tres días universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la industria minera en Hackamine 2025

Empresa
04/11/2025

Inician restauración de la Virgen del Carmen de La Tirana como símbolo patrimonial del norte chileno

Empresa
04/11/2025

Primer Sistema de Alerta Temprana en relaves mineros es instalado en la Región de Valparaíso

Empresa
04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

Energía
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global

04/11/2025

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

04/11/2025

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

04/11/2025

Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?