• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > «Cero emisiones, cero residuos»: Universidad de Concepción presenta proyecto para la minería
Industria Minera

«Cero emisiones, cero residuos»: Universidad de Concepción presenta proyecto para la minería

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 06/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Rector y docentes de la Universidad de Concepción presentaron al ministro de Minería la propuesta que permite solucionar los problemas que se presentan en las fundiciones mineras del país.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

“Cero emisiones, cero residuos” se llama la propuesta que el rector de la Universidad de Concepción (UdeC), Carlos Saavedra, y la Facultad de Ingeniería (FiUdeC), encabezada por su decano, Luis Morán, presentaron al ministro de Minería, Baldo Prokurica. La propuesta consiste en un sistema que permite solucionar los problemas que actualmente presentan las fundiciones mineras del país, sobre todo en el tema medioambiental.

El profesor de la FiUdeC, Igor Wilkomirsky, indicó que lo que busca esta tecnología es adecuarse a los nuevos estándares que hoy se piden para la emisión de CO2, ya que, si esto no se hace, puede “dejar a algunas fundiciones fuera del mercado, porque no van a poder cumplirlas, debido a que las inversiones que tienen que hacer son muy grandes”. Asimismo, se busca reducir los niveles de pasivos ambientales o escorias que se generan en las fundiciones y que contienen metales pesados como arsénico, molibdeno o hierro. “Esos problemas, que son intrínsecos a las fundiciones, son los que esperamos superar con esta tecnología”, dijo el profesor Wilkomirsky.

El ministro Prokurica destacó que la UdeC siempre ha tenido una especial preocupación por los temas de innovación y especialmente aquellos que están orientados a la minería. En cuanto a la propuesta recibida, señaló que “hay un especial interés de la universidad de poder obtener apoyo para seguir trabajando en estos temas y creo que son desafíos que obedecen a un país minero como el nuestro” donde este tipo de innovaciones, “hacen que demos un paso muy importante para poder enfrentar estos desafíos como país”, considerando que hace 30 años que en Chile no se descubre un nuevo yacimiento, por lo que la explotación que hoy se hace implica extraer mayor material, pero también más impurezas.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Finalizada la reunión, el rector Saavedra sostuvo que lo que se presentó fue “una tecnología disruptiva que permite avanzar en la frontera del conocimiento en ámbitos tecnológicos a nivel mundial”, considerando las fundiciones de cobre del siglo XXI que hoy están comprometidas con elementos fundamentales, “que es el cero residuos, o sea no generar pasivos, que es el problema que se produce a nivel mundial y cero emisiones, es decir un proceso de producción de cobre amigable con el medio ambiente”.

Destacó que trabajos como estos “nos permiten mostrar el compromiso de la universidad, de la Facultad de Ingeniería, y del Departamento de Metalurgia, por abordar problemas de desarrollo estratégico en nuestro país, en términos de minería del cobre”.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Los pasos que vienen

En la reunión el ministro señaló al rector y los académicos que será el puente con Corfo para buscar financiamiento a esta propuesta. Recepción de la autoridad que fue destacada por el decano, Luis Morán, para quien esto “es un camino que hay que perseverar, porque no podemos quedarnos con nuestros desarrollos solamente en los laboratorios y en los papers”. El objetivo es que una idea que nace en un laboratorio pueda pasar de un piloto técnico a aportar también en el ámbito económico, explicó el decano.

El profesor del departamento de Metalurgia de FiUdeC, Roberto Parra, explicó que la proyección es que en unos dos años más se pueda concretar el pilotaje de la propuesta, “de tal forma que esta tecnología, idealmente en tres años esté ya lo suficientemente madura para que empiece a competir en las evaluaciones técnicas de la instalación de una operación industrial en Chile”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Baldo ProkuricaEditor PicksRoberto ParraUniversidad de Concepción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?