• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > MineSense Technologies presentó en ProyectMin 2023 virtudes del revolucionario sistema digital “Mine to Mill”
Uncategorized

MineSense Technologies presentó en ProyectMin 2023 virtudes del revolucionario sistema digital “Mine to Mill”

Última Actualización: 25/10/2023 21:42
Publicado el 25/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La reconciliación entre mina y planta, mediante la entrega de mediciones de la ley del mineral en tiempo real y un control avanzado de los procesos, junto con la recuperación de hasta un 13% de cobre facturable que sería destinado al botadero, son algunas de las virtudes del sistema integrado digital “Mine-to-Mill”, que MineSense Technologies presentó en la primera versión de la Conferencia ProyectMin 2023.

Te puede interesar

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

El evento, organizado por B2B Media Group, casa editorial de Revista Minería Chilena, se efectuó en Santiago, y contó con la asistencia de 150 personas provenientes del ecosistema minero. Su objetivo fue profundizar respecto al portafolio de proyectos del sector, y los retos relacionados con su materialización en el país.

MineSense Technologies presentó en ProyectMin 2023 virtudes del revolucionario sistema digital “Mine to Mill”

En el encuentro, expuso Miguel Carrera, Líder Regional del Equipo de Especialistas en Soluciones Mineras de MineSense Technologies, quien precisó que la empresa canadiense fabrica sensores de alta velocidad basados en Fluorescencia de Rayos X (XRF), que miden la ley del mineral en tiempo real, una vez que son instalados en equipos del frente de extracción. 

Recordó que la mina maneja una ley de mineral y la planta cuenta con otra ley, y entre ambos existe un vacío. “Es decir, se pierde la trazabilidad, y evidentemente se generan diferencias entre las leyes, que en períodos cortos pueden alcanzar hasta un 15%”, sostuvo.

Carrera afirmó que esta situación motivó a MineSense Technologies a desarrollar el sistema digital único en el mundo, Mine-to-Mill medido, que integra y analiza la data generada por los sensores ShovelSense® aplicados a palas y cargadores frontales, y BeltSense® que se instalan en las correas transportadoras. 

“Entre sus ventajas, destacó, por ejemplo, que con ShovelSense® recuperamos cobre que iba a ser destinado al botadero y controlamos la dilución planificada y operacional. Esto se logra mediante la digitalización de cada baldada, la que se convierte en un punto en el espacio con una ley, la cual puede ser utilizada posteriormente para la reconstrucción del modelo de bloques con una mayor resolución”, explicó.

El revolucionario sistema de MineSense permite la clasificación por camión basado en las leyes obtenidas por baldadas, las que al estar integradas con los sistemas de gestión de flota (por ejemplo: Modular, Dispatch, MineStar, MS4M) permiten redireccionar los camiones de manera automática e inteligente.

Carrera aseguró que con la data se logra una optimización del plan minero de entre un 10% y 15%, controlando dilución y pérdida de mineral. Esto, porque alrededor del 4% de camiones son desviados de lastre en zonas de mineral planificado, mientras que el 11% de camiones en zonas de estéril planificado son desviados a recuperación del mineral.

Precisó que ante el éxito de ShovelSense®, la compañía proyectó los beneficios que causaría a la industria obtener data sobre las leyes durante todo el proceso, desde el frente de extracción y hasta la molienda, combinando datos con BeltSense®. 

“Nuestra compañía desarrolló una plataforma de análisis integral con la data generada por todos los sensores, cuyos indicadores de ley tienden a acercarse mucho, lo que facilita la reconciliación entre mina y planta en el corto plazo”, agregó Carrera.

Eugenio Gómez, Gerente Regional de Desarrollo de Negocios para Sudamérica de MineSense, señaló que durante y tras la presentación efectuada por Carrera hubo varias consultas de parte de representantes de empresa mineras que asistieron al evento. “Se mostraron muy interesadas por nuestras soluciones y el novedoso concepto Mine to Mill, situación que nos ha pasado en cada una de las charlas y conferencias en las que hemos participado”, añadió.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015

Industria Minera
30/10/2025

Implementación de trazabilidad del oro para combatir minería ilegal en Perú

Minería Internacional
30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

Energía
29/10/2025

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?