• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Litio: Definición sobre salares estratégicos quedará supeditada a resultados de diálogos ciudadanos
Industria Minera

Litio: Definición sobre salares estratégicos quedará supeditada a resultados de diálogos ciudadanos

Última Actualización: 25/10/2023 23:14
Publicado el 26/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una de las definiciones más relevantes que aguardan los distintos actores interesados en desplegar la industria del litio en Chile podría tardar más tiempo de lo planificado. Se trata de la decisión que debe adoptar y comunicar el Ejecutivo sobre cuáles de los 63 ambientes salinos presentes el territorio -45 salares y 18 lagunas salinas- serán reservados para la creación de una red de salares protegidos, un 30% del total, así como también aquellos considerados susceptibles de explotación. En especial, los que sean calificados como estratégicos, ya que para ellos, la política gubernamental anunciada en abril tiene un pie forzado: el Estado deberá tener una participación mayoritaria en las alianzas público privadas que se creen para ese efecto.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Una de las complicaciones hasta ahora ha sido el lento avance del trabajo del Comité de Litio y Salares, instancia creada en mayo, pero que tuvo recién su segunda sesión de trabajo a finales de septiembre. Sin embargo, desde la llegada de Aurora Williams a la cartera antes liderada por Marcela Hernando, dicha instancia ha retomado el trabajo con reuniones mensuales y en su tercera sesión hubo definiciones: la decisión en torno a qué salares proteger y cuáles declarar como estratégicos deberá considerar los alcances del proceso de diálogos ciudadanos.

Estos encuentros comenzaron recién a mediados de octubre, específicamente en Copiapó. Hasta la Universidad de Atacama llegó el pasado viernes 13 la ministra Aurora Williams, iniciando la fase participativa donde tanto la sociedad civil como comunidades indígenas podrán entregar sus inquietudes y propuestas en torno al desarrollo de la estrategia nacional del litio. Así, Atacama se transformó en la primera región en comenzar con el proceso, pero aún restan otras cuatro más: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y la Región Metropolitana tendrán sus propios diálogos participativos, según informó el propio Ministerio de Minería, entre octubre y diciembre de este año.

Así las cosas, uno de los plazos comprometidos en el documento que contiene el calendario de implementación de la estrategia, publicado en junio por el Ejecutivo, se ve al menos presionado. Específicamente, los relacionados a la creación de la red de salares protegidos, cuyos criterios y procedimientos para definir áreas y estatus de protección quedó calendarizado para 2023. Dicha tarea fue delegada en específico a cuatro carteras: Medio Ambiente, como entidad responsable, además de Minería, Economía y Ciencias. Pero sobre esos criterios y procedimientos, las autoridades no han entregado hasta ahora ninguna definición.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Conocedores del avance de los procesos de diálogos reconocen dificultades en su implementación, ya que a pesar de los plazos se estrechan con el pasar de los días y semanas, en algunas de las regiones su lanzamiento no ha sido aún confirmado ante problemas logísticos y de agenda de las autoridades.

La definición de los salares que serán protegidos, y en especial aquellos que serán declarados estratégicos, es el paso previo necesario para una de las principales medidas anunciadas en abril: la licitación pública, calendarizada para el primer semestre de 2024, que entregará a privados contratos de exploración, cuyos resultados permitirán tener una opción preferente para solicitar luego un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL), en asociación con una empresa del Estado.

Te puede interesar

Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

Con todo, en la tercera sesión del Comité de Litio y Salares los integrantes conocieron “una propuesta de diferentes mecanismos y fundamentos que podrían viabilizar la estrategia y avanzar de la forma más rápida posible en la exploración, extracción y/o beneficio de nuevos proyectos de litio en el país”, detalló Minería en un comunicado de prensa, agregando que “bajo este esquema se evaluaron criterios, requisitos, plazos y pertinencia de instrumentos para la celebración de contratos especiales de operación”.

La instancia esta semana fue presidida por la ministra de Minería, Aurora Williams, y contó con la participación de los titulares de Hacienda, Mario Marcel; Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Economía, Nicolás Grau; Medio Ambiente, Maisa Rojas, Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; y el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente.

En la ocasión participaron además el conjunto de asesores y coordinadores designados por cada una de las carteras para el funcionamiento de la instancia. Por parte de Minería, estuvo presente José Inostroza, coordinador de la Estrategia Nacional del Litio, y Arlene Ebensperger, asesora experta, y exdirectora Comité de Minería No Metálica de Corfo. Por Hacienda, Pilar Cruz, coordinadora microeconomía; por Economía, Daniel Goya, asesor en políticas de transformación productiva; por Relaciones Exteriores, Ricardo Mayer, jefe de gabinete de la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales; por Ciencias , Virginia Garretón, jefa de asesores; por Medioambiente, Tania Sauma, asesora del gabinete ministerial; y por Corfo, Leonardo Valenzuela, encargado de contratos mineros, y Hugo Arias, asesor de la vicepresidencia ejecutiva.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Aisén EtcheverryAlberto Van KlaverenAurora WilliamsContrato Especial de Operación de LitioEstrategia Nacional del LitioJosé Miguel BenaventeMaisa RojasMario MarcelNicolás Grau
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

04/10/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?