• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Ministros de Minería y Obras Públicas valoran innovación para optimizar recursos hídricos en la provincia de Chacabuco
Uncategorized

Ministros de Minería y Obras Públicas valoran innovación para optimizar recursos hídricos en la provincia de Chacabuco

Última Actualización: 10/12/2019 00:00
Publicado el 10/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Ministros de Minería y Obras Públicas valoran innovación para optimizar recursos hídricos en la provincia de Chacabuco
  • Se trata de un Programa de Tecnologización del Sistema de Agua Potable Rural (APR) de la zona, que es fruto del trabajo asociativo que Anglo American ha desarrollado en conjunto con los vecinos y el Ministerio de Obras Públicas.

Los ministros de Obras Públicas, Alfredo Moreno; y de Minería, Baldo Prokurica; junto al vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, René Muga; y la presidenta de la Asociación de Agua Potable Rural (APR) de la Provincia de Chacabuco, Ana Luisa Morgado, dieron a conocer un Programa de Tecnologización del Sistema de APR que busca optimizar los recursos hídricos existentes en la zona y que tiene el potencial de ser replicado en otras localidades del país.

Relacionados:

Expomin 2025 celebró hito de carbono neutralidad junto a Colbún, Anglo American y la ministra del Medio Ambiente
Expomin 2025 celebró hito de carbono neutralidad junto a Colbún, Anglo American y la ministra del Medio Ambiente
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Anglo American lanza nuevas ofertas laborales en Catemu y Santiago
Anglo American y Codelco impulsan alianza para optimizar minería sostenible en Chile
Indimin refuerza su proyección internacional y presenta sus avances en reunión con ProChile

El trabajo de Anglo American, en alianza con la empresa WeTechs, ha elaborado un sistema de diagnóstico, automatización y monitoreo en línea, que incorpora mejoras tecnológicas, equipamiento e infraestructura. Entre ellas, destaca la implementación de un software que le permite al operador del APR controlar y automatizar su sistema en forma remota.

Ministros de Minería y Obras Públicas valoran innovación para optimizar recursos hídricos en la provincia de Chacabuco

Lampa, Colina y Tiltil son las comunas en las que se ha desarrollado el sistema sumando en total 23 proyectos de APR. Por su parte, se lleva adelante un primer APR en la localidad de Riecillos, provincia de Los Andes, que en total, beneficia a más de 55 mil personas. Los resultados dan cuenta de un 25% de ahorro en el consumo energético en promedio, una disminución del 40% en la rotura de matrices y un 30% más de disponibilidad de agua. La iniciativa contempla además soporte técnico en terreno.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica señaló que “valoramos y destacamos el trabajo que está implementando Anglo American con los vecinos de la provincia de Chacabuco. Como Gobierno nos interesa que la industria minera pueda no sólo dialogar con las comunidades y vecinos, sino también hacerlos partícipes de los avances que desarrollan en innovación y tecnología, y este es un muy buen ejemplo de cómo la minería debe convivir con su entorno”.

Agregó que “el Presidente Sebastián Piñera, nos ha pedido avanzar en medidas que mejoren la calidad de vida de los chilenos, y este es precisamente un claro ejemplo que las empresas pueden colaborar y ser un tremendo aporte a muchas familias que sólo necesitan del impulso y colaboración de todos los actores”.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, valoró la relevancia de esta iniciativa en el actual contexto de escasez hídrica. “El problema del agua es un problema muy serio, aún más considerando la sequía que estamos viviendo, y esta iniciativa de alianza público-privada es un ejemplo muy positivo degrandes ventajas para las personas. Quiero realizar una invitación a otras empresas a que se sumen para seguir aportando sus capacidades y tecnologías para mejorar la calidad de vida cada vez a más personas”.

En tanto, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Rene Muga explicó que “en el actual escenario de sequía y cambio climático que vive Chile, estamos implementando una estrategia de gestión hídrica que permite abastecer a las operaciones sin estresar el sistema hídrico, a través de la optimización y el uso de nuevas tecnologías; la identificación de fuentes alternativas para acceder a agua no apta para el consumo humano; y el trabajo colaborativo en el territorio, donde se inserta la mejora de los APR. Estamos convencidos que podemos aportar a una mayor seguridad hídrica de la Región Metropolitana, para lo cual estamos impulsando proyectos que permitan mejorar el acceso de la comunidad al agua y optimizar su uso mediante metodologías innovadoras”.

“Los dirigentes de los APR somos voluntarios y tenemos la gran responsabilidad de hacer todo lo posible para que las personas tengan agua en sus casas. La instalación de telemetría, sumado a el trabajo que hemos llevado adelante junto a Anglo American, ha sido un gran aporte para miles de personas, pues nos ha permitido que la gente tenga agua durante las 24 horas del día, cambiando nuestra realidad del cielo a la tierra”, comentó Ana Luisa Morgado, presidenta de la Asociación de Agua Potable Rural (APR) de la provincia de Chacabuco.

Este sistema, ya implementado en la provincia de Chacabuco, está siendo instalado en la provincia de Los Andes y Quillota, en donde ya se ha ejecutado en 7 APR de la comuna de Nogales, favoreciendo a cerca de 23 mil personas. Además, a través del patrocinio de Anglo American WeTechs estará disponible para realizar los diagnósticos a las APR donde el Estado defina la posibilidad de implementar esta tecnología.

El programa es parte de la estrategia de gestión hídrica que Anglo American está implementando en las localidades donde se ubican sus operaciones y que contempla una serie de acciones para tener un uso más eficiente del agua. En el ámbito del trabajo colaborativo se cuenta una alianza con INDAP para apoyar la gestión hídrica de los agricultores de Chacabuco; y un programa de Gobernanzas de APR, en alianza con los municipios y Fundación Junto al Barrio, fruto de instancias de relacionamiento con la comunidad, que apunta a mejorar administración, dirección y gestión de los APR.

Sobre los APR

Los Sistemas de Agua Potable Rural son desarrollados por el Ministerio de Obras Públicas para dar acceso al agua potable en localidades rurales concentradas y semiconcentradas a lo largo del país. Estas localidades corresponden a aquellas que tienen entre 8 y 15 viviendas por kilómetro de red de agua y más de 80 habitantes. Esto, luego de que la cobertura en las zonas más concentradas, que tienen más de 15 viviendas por kilómetro de red y sobre 150 habitantes, alcanza más del 99% a nivel nacional.

Estos sistemas son administrados por un Comité o Cooperativa de APR, organizaciones que realizan el mantenimiento de la infraestructura del sistema. Al respecto, Rodrigo Mena, fundador de WeTechs, afirmó que “sabemos que la megasequía que nos afecta hace 10 años ha disminuido la disponibilidad de agua, por lo que hoy más que nunca es necesario usar las nuevas tecnologías que permiten ser más eficientes, y garantizar de mejor forma el suministro de agua en las comunidades».

El sistema ha permitido:

  • Mejorar la capacidad de gestión de 23 APR de la provincia de Chacabuco, optimizando el uso de los recursos productivos como pozos y estanques.
  • Medir y registrar datos de manera de tener información histórica que permita conocer mejor los hábitos de producción y consumo de agua.
  • Detectar oportunidades de mejora y canalizar de mejor forma los recursos por parte de los organismos pertinentes.
  • Entregar nuevos conocimientos y habilidades a los dirigentes de comités de APR, a través de un programa de asesorías técnicas y sociales.

Etiquetas:Anglo AmericanBaldo ProkuricaRené Muga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años

11/11/2025
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American

Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American

11/11/2025
Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025
Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?