• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Un aporte de la minería para financiar demandas sociales: la idea parlamentaria que hizo reaccionar al sector
Industria Minera

Un aporte de la minería para financiar demandas sociales: la idea parlamentaria que hizo reaccionar al sector

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 10/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde el mundo político han propuesto modificar el royalty minero o que la industria colabore con un monto de US$1.500 millones. Gremios están dispuestos a ayudar, pero llaman a que no se les «cargue la mano».

Te puede interesar

Claudio Sougarret lidera acciones clave en El Teniente para reforzar seguridad y continuidad operacional

«Se pueden explorar nuevas fórmulas para enriquecer esa mirada, pero nos parece que la condonación propiamente tal de una deuda (como el CAE) debe ser mirada con bastante más detalle y atención, en parte porque, ¿cómo uno le dice a la gente que sí pagó y cumplió a tiempo va a condonar a los otros casos? ¿Qué pasa con esa situación?».

Esa fue la postura expresada en entrevista con El Mercurio por parte del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, respecto a la idea de condonar la deuda del CAE. Postura que se ha ido posicionando con fuerza como una de las principales demandas sociales en medio de la crisis que vive el país.

Sin embargo, y pese a las dudas expuestas por Briones, parlamentarios tanto de oposición como oficialistas han deslizado distintas ideas para poder conseguir el financiamiento y concretar dicha iniciativa -al menos para quienes le habría correspondido la gratuidad-, junto a algunas otras demandas ciudadanas.

Te puede interesar

Codelco informa cambio en la Gerencia de Ética y Cumplimiento

Según los datos de la Biblioteca del Congreso, la deuda CAE es de US$7.883 millones y los estudiantes en mora acumulan un saldo de US$1.145 millones. Ante esto, la gran minería se encuentra en el foco de estos legisladores, que ven allí una fuente de la que podrían provenir estos recursos.

Una de las opciones para ello es hacer ajustes al denominado royalty minero -gravamen que se debe pagar por la extracción de minerales- , y otra es que la industria del cobre financie parte de las demandas de la ciudadanía, como la condonación del CAE. Para eso, se pide al sector un aporte de US$1.500 millones.

Te puede interesar

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

US$7.883 milloneses el monto de la deuda del CAE

Para Briones aumentar el royalty minero no parece una opción: «No está en nuestro paquete tributario», dijo. Y sobre la posibilidad de que la minería financie la condonación del CAE, expuso que «existe una ley de donaciones al fisco que cualquier actor o empresa, incluyendo el sector minero, puede aportar. Ese instrumento ya está disponible».

Pero, ¿qué opinan desde el sector respecto a estas ideas?

«No vemos razones para que se nos cargue la mano»

Según comentó a Emol Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero -gremio que agrupa a 16 empresas privadas y a Codelco y que en conjunto representa el 97% de la producción minera del país-, «están surgiendo muchas ideas para fijar el contenido de la agenda social y su financiamiento. Entendemos que es responsabilidad del Ejecutivo darle forma a esa agenda.

Cuando tengamos información más concreta podremos, con todo el sector empresarial del país, analizar y proponer mecanismos de colaboración».

«La minería está disponible para aportar a la agenda social que se defina, pero si ya pagamos impuestos entre los más altos del país no vemos razones para que se nos cargue especialmente la mano».
Joaquín Villarino

Dicho eso, criticó la idea de subir el royalty minero. «El Ministerio de Hacienda no tiene contemplada esa opción y creemos que es porque saben que la carga tributaria completa de la minería, al sumar impuesto de primera categoría, adicional y royalty, es de las más altas entre los sectores productivos del país», afirmó.

«Las tasas totales van del 40% al 50%, dependiendo si las empresas provienen de países con o sin convenio de doble tributación. Además, en años buenos de precios del cobre, estas tasas son aún mayores, porque el royalty es progresivo, de modo que la tributación total puede estar sobre el 50%», agregó Villarino.

Por lo tanto, señaló que «la minería está disponible para aportar a la agenda social que se defina, pero si ya pagamos impuestos entre los más altos del país no vemos razones para que se nos cargue especialmente la mano».

«Los años de vacas gordas quedaron atrás»

Por su parte, el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, indicó a este mismo medio que si bien la crisis que vive el país obliga a que «todos contribuyamos a superarla y eso incluye por cierto a la minería», advirtió sobre el peligro que podría significar que las «urgencias se traduzcan en decisiones apresuradas, equivocadas y que afecten el desarrollo saludable del país».

«La gente piensa que la minería tiene ganancias anormalmente altas pero eso ya no es así. El súper ciclo y los años de vacas gordas quedaron atrás», apuntó.

Por ello, Guajardo insistió en que el sector minero debe aportar para «salir del pantano», pero de manera «equilibrada y racional, y eso significa que ‘cargarle la mano’ a la minería con impuestos o gravámenes especiales onerosos o solicitud de contribuciones específicas desproporcionadas, no sería una buena idea pues afectaría su capacidad de mantenerse en el tiempo».

or ello, Guajardo insistió en que el sector minero debe aportar para «salir del pantano», pero de manera «equilibrada y racional, y eso significa que ‘cargarle la mano’ a la minería con impuestos o gravámenes especiales onerosos o solicitud de contribuciones específicas desproporcionadas, no sería una buena idea pues afectaría su capacidad de mantenerse en el tiempo».

«No es buena idea vincular una industria a un problema específico. Esta es la receta para crear distorsiones ya que deja instalado que cada vez que surja un problema podría haber una receta ad-hoc para resolverse. Los problemas de un país deben resolverse de manera institucional», subrayó.

Gastos específicos con impuestos específicos

En tanto, el ex presidente de Codelco, Óscar Landerretche, también analizó con Emol las ideas expuestas y sostuvo que «en general creo que es una mala práctica asociar gastos específicos del Estado con impuestos específicos. Me parece que no es una buena idea».

La empresa auditoria EY hizo un análisis sobre la carga tributaria que tendría un mismo proyecto minero localizado en distintos países. El resultado es que ese proyecto en Australia pagaría 52%, seguido por Chile con un promedio de 40,7%. Luego están Argentina (36,5%), Perú (34,6%), México (34,2%) , Estados Unidos (22,3%) y finalmente, Canadá (21,6%).

Tras ello, aseguró que para obtener los recursos para financiar la condonación del CAE y todos los demás gastos contenidos en la agenda social del Gobierno, se va a necesitar un «mix de impuestos, no hay ningún impuesto mágico. No vas a conseguir esa plata con el royalty, o con esto y lo otro. Por lo tanto lo que va a ocurrir es que en los próximos años vamos a discutir una reforma tributaria de otra envergadura».

«Entonces no creo que sea útil convertir en fetiche un impuesto, creo que son varios dada la escala de lo que estamos hablando. Probablemente van a tener que apuntar a todos (los sectores)», agregó Landerretche.

Mientras que el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín, expuso que «en general Chile es apreciado por tener financiamientos generales, transversales y no específicos a una cierta industria. Yo creo que no es bueno cuando los países empiezan a buscar financiamientos específicos a tal industria, porque para eso están los impuestos generales, para eso están las acciones empresariales generales».

«No me parece razonable estar apuntando con el dedo a una industria específica para en el fondo financiar una agenda social cuya principal fuente de financiamiento es básicamente que el país vuelva a recuperar el dinamismo», finalizó.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Consejo MineroEditor PicksIgnacio BrionesJoaquín Villarino
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025

Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales: “El Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes”

Empresa
06/10/2025

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

Industria Minera
06/10/2025

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Dato Útil

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

Lo más leído

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?