• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Trabajadores de Codelco aseguran que defenderán estabilidad laboral y propiedad estatal: «No podemos permitir ajustes dotacionales, no da para más»
Industria Minera

Trabajadores de Codelco aseguran que defenderán estabilidad laboral y propiedad estatal: «No podemos permitir ajustes dotacionales, no da para más»

El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja, anunció que durante la primera quincena de noviembre tendrán un taller donde presentarán su visión sobre la coyuntura y soluciones para la cuprífera.

Última Actualización: 26/10/2023 17:51
Publicado el 26/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los trabajadores de Codelco defenderán sus empleos y la propiedad estatal de la minera en medio de la coyuntura productiva que atraviesa, sin descartar acciones de fuerza para hacer valer sus derechos, dijo a Reuters el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja.

Te puede interesar

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

La mayor productora mundial de cobre sufre de una baja en su desempeño debido al retraso en la puesta en marcha de proyectos clave y otros problemas operativos que han llevado su producción a su menor nivel en 25 años.

Trabajadores de Codelco aseguran que defenderán estabilidad laboral y propiedad estatal: «No podemos permitir ajustes dotacionales, no da para más»

En una entrevista, Pantoja de la FTC -que agrupa a los gremios de la empresa-, aseguró que no están dispuestos a nuevos recortes de personal y que la solución a la coyuntura pasa por impulsar la entrada de sus proyectos estructurales.

«Hemos dicho en todos los tonos que hoy tenemos una dotación sumamente estresada», afirmó. «Ya hicimos los sacrificios que teníamos que hacer, igual siempre vamos a estar disponibles a cualquier ejercicio razonable que Codelco necesite pero eso pasa por no sacrificar la empleabilidad».

El dirigente señaló que la dotación propia de Codelco bajó de 19.000 trabajadores en 2015 a unos 12.000 actuales, mientras que los contratistas ya superan los 60.000 puestos.

«No podemos permitir ajustes dotacionales, no da para más», sentenció.

Pantoja se quejó de que incluso unos 23.000 tercerizados están vinculados a labores de producción, lo que incumple los acuerdos previos ya que los contratistas sólo debían ser asignados a funciones de servicios.

«Estamos perdiendo los compromisos que tuvimos en su minuto y eso lo vamos a reflotar y vamos a volver a la carga (…). Estamos preparando una presentación bajo la lógica del negocio, como hablan ellos, y bajo la mirada que tenemos los trabajadores y trabajadoras», dijo.

Soluciones

El dirigente anunció que durante la primera quincena de noviembre van a tener un taller donde presentarán su visión sobre la coyuntura y soluciones para la firma estatal.

Una de las propuestas es volver a manejar con personal propio las labores de mantenimiento de los yacimientos, que describen como uno de los principales cuellos de botella para las operaciones actuales.

«Estos son períodos cíclicos. No es primera vez que vivimos esto, hemos tenido otras etapas complejas donde también los trabajadores hemos aportado», recordó.

«En un momento en el pasado congelamos nuestros sueldos, trabajamos con la administración para reducir costos y salimos adelante estando casi al ras entre el costo de producción y el precio del cobre», agregó.

Pantoja afirmó que los gremios no descartan ningún tipo de acción de fuerza para presionar por el cumplimiento de los acuerdos o contra eventuales decisiones en detrimento de la fuerza laboral.

«Nunca hemos descartado nada porque son las herramientas que tenemos para defendernos», indicó.

«Ajustes entendemos que deben haber, pero si quieren involucrarse con bajar dotación nos podemos encontrar con sorpresas y los trabajadores y trabajadoras estamos en alerta y tenemos nuestras herramientas y si es necesario usarlas, las vamos a usar», apuntó.

Por otra parte, Pantoja subrayó que los gremios se opondrán a los intentos por privatizar o permitir la entrada de capitales privados a la corporación.

«Tener a nuestra empresa 100% en manos del Estado para nosotros es intransable», insistió.

Al respecto dijo que ninguna empresa resiste la falta de una política de reinversión como la que ha sufrido Codelco, que entrega todas sus ganancias al Estado.

Etiquetas:Amador PantojaCodelcoestabilidad laboralFTCpropiedad estatal
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?