• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Proyecciones alcistas del precio del cobre podrían apuntalar desempeño del peso chileno
Uncategorized

Proyecciones alcistas del precio del cobre podrían apuntalar desempeño del peso chileno

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 11/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Goldman Sachs proyecta que la demanda por metal rojo subirá a 2% el próximo año, desde una caída de 1,1% en 2019.

Te puede interesar

Producción de cobre en mina chilena de Anglo American caerá en 2026
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025
Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile
El cobre marca nuevo récord histórico y el dólar cae en medio de tregua comercial entre Estados Unidos y China

Las fluctuaciones del tipo de cambio han sido una de las mayores preocupaciones para el mercado financiero local. Y es que el estallido de la crisis social derivó en un fuerte desacople del peso chileno frente a sus fundamentales: mientras el dólar acumula alza de $66, el precio del cobre se ha elevado 5% desde el 18 octubre.

Si bien el Banco Central delineó un complejo escenario para la economía local, JP Morgan entrega una cuota de optimismo: “Alza en los precios del cobre podrían estabilizar el peso chileno y contribuir en un repunte del crecimiento”, indicó un reporte del banco de inversión norteamericano.

En medio de los vaivenes de la guerra comercial, el cobre se encamina a despedir el año en US$2,7465 la libra, lo que supone un alza de 1,5%.

En concreto, el escenario base de JP Morgan para Chile en 2020 indica que las protestas sociales se traducirán en un deterioro de las arcas fiscales y un aumento en los costos para inversión. Pero destacan que el mejor contexto global podría sostener al peso chileno.

Para justificar su visión, el banco de inversión norteamericano indica que el repunte de la actividad manufacturera y los positivos pronósticos económicos para China durante el primer semestre de 2020, “nos hacen confiar en un rebote en los precios del cobre, con menores vientos en contra”.

“Nuestros economistas tienen la certeza de que la disminución de las tensiones geopolíticas y la flexibilización de las políticas monetarias retrasarán una recesión, aumentarán el crecimiento y extenderán la expansión económica el próximo año”, indicó

De esta forma, JP Morgan pronostica que los precios del metal rojo podrían elevarse hasta US$2,8349 la libra durante el primer semestre del próximo año.

Una visión similar tienen los analistas de Goldman Sachs, quienes proyectan un fuerte repunte en la demanda de cobre por parte de China.

“En el futuro, somos considerablemente más constructivos. En los próximos dos años, esperamos un fuerte crecimiento en la terminación de proyectos que fueron retrasados en 2019. Esta tendencia comenzó en agosto, especialmente en el sector inmobiliario”, señala un reporte del banco de inversión.

De esta forma, Goldman proyecta que en un plazo de seis meses los precios deberían aumentar a US$2,8493, mientras que en un horizonte a doce meses estiman un valor de US$3,1751.

Los analistas de Goldman apuntan a que la agenda de estímulos para proyectos de infraestructura del gobierno asiático elevarán el consumo de cobre refinado de China a 3.5% en 2020, desde sólo un 0.5% en 2019.

“A nivel mundial, esperamos que la demanda de cobre caiga un 1,1% en 2019, pero que aumente un 2% el año siguiente”, concluye el reporte.

Etiquetas:cobreEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cerrado Gold: Producción histórica de 13.868 onzas de oro en trimestre destacado

Minería Internacional
28/10/2025

AbraSilver Resource revela intersecciones de oro y plata en Diablillos: destaca intervalo con 13,81 g/t

Minería Internacional
28/10/2025

Rodrigo Paz al frente de Bolivia: expectativas en sector del litio tras elección presidencial

Minería Internacional
28/10/2025

Expansión del aluminio en Indonesia liderada por China amenaza mercado global

Minería Internacional
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Electra Battery impulsa proyecto minero de cobalto en Idaho, Estados Unidos

27/10/2025

Cobre en pausa: un cuarto de la oferta mundial está paralizada por desafíos ESG y falta de licencias sociales

27/10/2025

Potencial inmovilizado: Criterios ESG detienen el 25% del suministro mundial de cobre; Perú, EE. UU. y Chile son clave

27/10/2025

El cobre se acerca a máximos históricos por acuerdo comercial China-EEUU.

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?