• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Descubrimiento Revolucionario: Nanotecnología Moderna en Antiguos Yacimientos Romanos
Innovación y Tecnología

Descubrimiento Revolucionario: Nanotecnología Moderna en Antiguos Yacimientos Romanos

Última Actualización: 29/10/2023 23:32
Publicado el 29/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un asombroso hallazgo vincula el mundo antiguo con la ciencia de vanguardia, revelando nanotecnología en reliquias romanas.

Te puede interesar

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

En un extraordinario entrecruzamiento entre el pasado y el presente, científicos han descubierto cristales fotónicos, elementos claves de la nanotecnología actual, en fragmentos de vidrio en antiguos yacimientos romanos. Esta sorprendente revelación muestra que los restos, que inicialmente parecían pedazos comunes de vidrio de botellas y jarrones rotos, albergaban en realidad una tecnología comparable a la utilizada en aplicaciones militares y científicas modernas.

Sorpresa en la Ciudad de Aquileia

El equipo de científicos, liderado por Fiorenzo Omenetto y Giulia Guidetti, hizo este asombroso descubrimiento de manera completamente fortuita. Durante una visita al Instituto Italiano de Tecnología, un brillante fragmento de vidrio captó su atención, el cual había sido recuperado cerca de la antigua ciudad de Aquileia en Italia. Esta pieza, aparentemente simple, terminó siendo una ventana única hacia avanzadas propiedades nanotecnológicas.

Nanomateriales en la Naturaleza

Los investigadores descubrieron que estos cristales fotónicos, increíblemente, habían sido formados de manera natural. La estructura molecular del vidrio se reorganizó a lo largo de los milenios, influenciada por factores ambientales y minerales, transformando los simples fragmentos de vidrio en avanzados cristales fotónicos. Estos cristales tienen la capacidad de manipular la luz de maneras específicas a nivel atómico, una propiedad que los hace invaluable en diversas aplicaciones tecnológicas contemporáneas.

Te puede interesar

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

Un Descubrimiento “Asombroso”

Referido cariñosamente como el «vidrio asombroso» por el equipo, el análisis detallado del fragmento reveló sorprendentes capas alternas de sílice de alta y baja densidad, conocidas como «pilas de Bragg». Estas pilas tienen la capacidad de reflejar diferentes longitudes de onda de luz, creando un efecto espejo dorado en la superficie del vidrio. Es este particular fenómeno el que muestra el enorme potencial tecnológico de estos cristales.

Tecnología para la Invisibilidad de Vehículos Militares

El descubrimiento abre posibilidades emocionantes en el campo de la tecnología de invisibilidad militar y otros usos avanzados. Los cristales fotónicos pueden utilizarse en la creación de láseres, filtros y espejos, y son esenciales para dispositivos anti-reflejo que ayudan a vehículos y aviones a evitar ser detectados, demostrando así su potencial revolucionario.

Te puede interesar

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

Cultivo en Laboratorio

Los científicos creen que este descubrimiento podría revolucionar la producción de materiales ópticos. Fiorenzo Omenetto sugiere que estos materiales podrían, en el futuro, ser cultivados en laboratorios, lo que podría cambiar drásticamente cómo se producen y utilizan estos importantes materiales en la tecnología contemporánea.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:vidrio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025

Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales: “El Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes”

Empresa
06/10/2025

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

Industria Minera
06/10/2025

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?