• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro Prokurica se reúne con Comisión del Mercado Financiero y aseguradoras para establecer póliza de garantía en cierre de faenas
Industria Minera

Ministro Prokurica se reúne con Comisión del Mercado Financiero y aseguradoras para establecer póliza de garantía en cierre de faenas

Última Actualización: 11/12/2019 00:00
Publicado el 11/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El secretario de Estado señaló que esta reunión se enmarca en el trabajo que ha realizado el Ministerio de Minería para que entre en vigencia la modificación que se realizó a la Ley 20.551 y que busca que las empresas del sector no emitan boletas de garantía para asegurar su cierre.

En el marco del trabajo que se está realizando para que entre en vigencia la modificación a la ley que regula el cierre de faenas, el ministro de la Cartera, Baldo Prokurica, se reunió con el Intendente de Seguros de la Comisión del Mercado Financiero, Daniel García, y representantes de las compañías aseguradoras, con el objetivo de buscar la mejor metodología para que las empresas del sector puedan acceder a una póliza de garantía en caso de cerrar sus instalaciones mineras.

Te puede interesar

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético
Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

“Hemos desarrollado una reunión de análisis y coordinación respecto del sistema de seguros para el cierre de faenas. Esta es una realidad que hemos querido hacer presente con el Presidente de la República, para establecer una nueva forma de garantizar los cierres de faenas, de manera que muchas empresas, especialmente de mediana minería, puedan optar a este sistema y liberar estos recursos que copan su capacidad crediticia”, señaló el ministro Prokurica.

En esa línea, agregó que “hoy hemos tenido esa mesa de trabajo en donde hemos hecho consultas, tanto con la presencia del Consejo Minero, Sonami, la Asociación Nacional de Empresas de Seguro, la Comisión del Mercado Financiero y Sernageomin, con la finalidad de resolver y afinar este tema que está faltando. Esta ley se aprobó en julio y queremos que entre en vigencia a la brevedad posible”.

Daniel García, Intendente de Seguros de la CMF, calificó la reunión como “muy provechosa, porque pudimos conversar sobre los alcances del reglamento de cierre de faenas mineras más las condiciones específicas de la póliza. Entonces, es muy valioso porque recogemos todas las opiniones posibles para perfeccionar el instrumento que sea bueno para el país y para que entregue alternativas de garantías para las compañías mineras también”.

En julio de este año, se publicó en el Diario Oficial la ley N°20.551, que modifica la legislación que regula el cierre de faenas e instalaciones mineras. Su objetivo es que las empresas que tienen boletas de garantía para asegurar el cierre de faenas mineras puedan contratar un seguro. De esta manera, las compañías podrán disponer de mayores recursos liquidez para invertir en sus proyectos.

Etiquetas:Baldo ProkuricaConsejo MineroEditor PicksSERNAGEOMINSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente
25/10/2025

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Medio Ambiente
25/10/2025

Producción de oro en Ahafo North: clave en Ghana para Newmont

Minería Internacional
25/10/2025

Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

Industria Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario

25/10/2025

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición

24/10/2025

Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile

24/10/2025

Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?