• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gina Rinehart: La Barrera Multimillonaria en el Camino del Litio
Industria Minera

Gina Rinehart: La Barrera Multimillonaria en el Camino del Litio

Última Actualización: 31/10/2023 13:07
Publicado el 31/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una influencia contundente en la industria global del litio, capaz de desestabilizar grandes acuerdos comerciales.

Te puede interesar

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas
FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad
Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura
Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

La controvertida multimillonaria australiana, Gina Rinehart, está en posición de obstaculizar una adquisición clave en el sector del litio. Su reciente aumento de participación en Azure Minerals amenaza con bloquear un significativo acuerdo con la minera chilena SQM.

Gina Rinehart: La Barrera Multimillonaria en el Camino del Litio

Un Incremento Estratégico

Rinehart ha incrementado la participación de su compañía, Hancock Prospecting, en Azure Minerals, llevándola al 18,3%. Esto ha ocurrido justo después de que la minera chilena SQM anunciara su intención de adquirir el 80% de Azure por aproximadamente US$900 millones. El principal activo bajo consideración en este acuerdo es el proyecto de litio Andover, situado en Australia Occidental.

Historial de Interrupciones

Rinehart ya ha demostrado ser una formidable obstaculizadora de acuerdos en la industria del litio. Recientemente, intervino en una transacción donde Albemarle intentaba adquirir Liontown Resources, una firma que controla significativos depósitos de litio. Su intervención culminó en la retirada de la oferta por parte de Albemarle, citando «crecientes complejidades asociadas a la transacción».

Un Imperio Multifacético

Hancock Prospecting, bajo la dirección de Rinehart, no solo ha prosperado en el sector minero, sino que también ha expandido su influencia hacia otras áreas como la ganadería y diversas inversiones, incluyendo start-ups en sectores emergentes. Rinehart ha transformado Hancock, convirtiéndola en una empresa líder y altamente exitosa, diversificada más allá de la minería tradicional.

Polémicas y Controversias

Rinehart no es ajena a la controversia, con involucramiento activo en la política estadounidense, apoyando a figuras como Donald Trump, y enfrentando resistencias en áreas como el patrocinio deportivo debido a cuestionamientos medioambientales. Además, enfrenta disputas familiares legales que han resaltado tensiones y conflictos sobre su herencia y administración de la fortuna familiar.

Una Posición de Poder

Rinehart sigue siendo una influencia poderosa y determinante en la dirección y resultados de significativas transacciones comerciales en el sector del litio y más allá. Su capacidad para influir y, potencialmente, obstruir acuerdos destacados, pone de manifiesto la profundidad de su poder y alcance en la industria global.

Etiquetas:adquisiciónAustraliaAzure MineralscontroversiaGina RinehartHancock Prospectingindustria del litioLitiomultimillonariaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Nacional
06/11/2025

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025

Energía
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

06/11/2025

Teck invertirá US$141 millones en mejoras operativas para Quebrada Blanca 2

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?