• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > BHP refuerza presencia en las Américas con inversión de casi US$5 mil millones en Canadá
Industria Minera

BHP refuerza presencia en las Américas con inversión de casi US$5 mil millones en Canadá

Última Actualización: 02/11/2023 11:47
Publicado el 02/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

BHP ha aprobado una inversión de US$ 4.900 millones (CAD 6.400 millones) para  la segunda fase del Proyecto de Potasa de Jansen (Fase 2 de Jansen) en  Saskatchewan, Canadá. 

Te puede interesar

Andina Copper completa colocación privada por USD 3 millones

Esto se suma a la aprobación de BHP de US$ 5.700 millones (CAD 7.500 millones)  para la primera fase del Proyecto de Potasa de Jansen (Fase 1 de Jansen) en  agosto de 2021, y una inversión previa a la primera fase de Jansen de US$ 4.500  millones (CAD 4.900 millones). 

Mike Henry, CEO de BHP, afirmó que:  

“Se trata de un hito importante que destaca nuestra confianza en la potasa y marca  la siguiente fase del crecimiento de la empresa en Canadá. Creemos que Jansen  aportará valor a largo plazo tanto para los accionistas como para la comunidad local,  y posicionará a BHP como uno de los líderes de la industria mundial de la potasa.  

Te puede interesar

Marimaca Copper presenta el informe técnico NI 43-101 para el estudio de factibilidad del depósito de óxido de Marimaca

La inversión de la segunda fase permite a BHP avanzar en la estrategia de  aumentar su exposición a materias primas con perspectivas positivas en base a las  megatendencias globales de crecimiento demográfico, urbanización, aumento de los  niveles de vida y descarbonización. La potasa, que se usa en los fertilizantes, será  esencial para la seguridad alimentaria y una agricultura más sostenible.  

Esta inversión adicional transformará a Jansen en una de las mayores minas de  potasa del mundo, al duplicar la capacidad de producción hasta aproximadamente  8,5 millones de toneladas anuales (Mtpa)1. 

Te puede interesar

Codelco admite fallas en manejo de riesgo sísmico tras tragedia en El Teniente

Estamos avanzando en nuestras prioridades de sustentabilidad y desarrollo  económico para Jansen, y nos complace el progreso de nuestro trabajo en curso  con los Gobiernos de Canadá y Saskatchewan, así como con las comunidades  locales y de pueblos originarios en la búsqueda de soluciones compartidas”. 

La primera fase de Jansen se ha completado en un 32% y avanza conforme al  cronograma previsto. La primera producción de la Fase 1 de Jansen está prevista  para finales del año fiscal 2026. Se estima que la construcción de la segunda fase  de Jansen durará aproximadamente seis años y que la primera producción tendrá  lugar en el año fiscal 2029, seguida de un periodo de ramp up de tres años.

Se espera que la segunda fase de Jansen produzca aproximadamente 4,36 Mtpa  con una intensidad de capital de aproximadamente 1.050 USD/t, menor a la de la  primera fase de Jansen, debido al aprovechamiento de la infraestructura existente y  planeada2. En octubre de 2022, BHP aprobó un compromiso de financiamiento  inicial de US$ 188 millones para adquirir equipos de larga duración y comenzar los  trabajos de cimentación de la planta de proceso. La inversión adicional de US$  4.900 millones para la Fase 2 de Jansen se utilizará para las siguientes tareas:  desarrollo de distritos mineros adicionales; finalización de la infraestructura del  segundo pozo de elevación para manejar mayores volúmenes de extracción;  ampliación de las instalaciones de procesamiento; y adición de más vagones de  ferrocarril. 

Westshore Terminals, en Delta, British Columbia, sigue siendo la principal  instalación portuaria de BHP para enviar la potasa de Jansen a los clientes. La  inversión de Jansen Fase 2 incluye financiamiento para aumentar las instalaciones  de almacenamiento del puerto. BHP no iniciará una ampliación formal de la  capacidad de la terminal portuaria de Westshore en este momento, y la evaluará  más cerca de cuando Jansen Fase 2 alcance su primera producción. 

Jansen ha sido diseñado con un enfoque de valor social y sustentabilidad; se espera  que genere aproximadamente un 50% menos de emisiones operativas (Alcances 1  y 2) de gases de efecto invernadero por tonelada de producto, y utilice hasta un  60% menos de agua dulce que la media de las minas de potasa de Saskatchewan.  La representación de los trabajadores de pueblos originarios en Jansen ha  aumentado a alrededor del 9%, con el objetivo de llegar a 20%. Jansen aspira a  mantener una fuerza laboral con balance de género.  

La Fase 2 de Jansen se evaluó utilizando el Marco de Asignación de Capital de BHP  y, a precios de consenso, tiene una tasa interna de retorno del 15% a 18% y un  periodo de recuperación esperado de aproximadamente seis años desde la primera  producción3. Se esperan márgenes de EBITDA subyacentes para la primera y la  segunda fase de Jansen de alrededor del 65-70% debido a una posición de bajo  costo de 105 a 120USD/t4.  

Se espera que la transición a la Fase 2 de Jansen durante el periodo de  construcción de la Fase 1 del proyecto aporte una serie de ventajas operativas.  Estas incluyen aprovechar la experiencia del equipo de proyecto integrado de  Jansen, el trabajo con contratistas existentes, la reducción de gastos generales y  ahorros en costos de movilización y desmovilización. Las sinergias potenciales de  US$ 300 mil millones se han incluido en los cálculos económicos de la Fase 2 de  Jansen. 

A largo plazo, Jansen tiene potencial para dos ampliaciones adicionales hasta  alcanzar una capacidad de producción final de 16 a 17 Mtpa (sujeto a estudios y  aprobaciones).

Etiquetas:BHPCanadáProyecto de Potasa de Jansen
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Aura Minerals marca producción récord de oro: 74.227 onzas en el tercer trimestre de 2025

Minería Internacional
11/10/2025

Omai Gold Mines presenta un informe técnico NI 43-101 que respalda una estimación de recursos minerales en su propiedad de oro Omai en Guyana

Exploración Minera
11/10/2025

Torex Gold Resources reporta fuerte producción en el tercer trimestre de 2025 de Morelos

Minería Internacional
11/10/2025

American Lithium: El recurso mineral crítico en Falchani supera las 400.000 t de cesio (M+Ind) dentro del recurso de litio existente

Exploración Minera
11/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

13/10/2025

Sueldos superan el millón de pesos: Carabineros abre vacantes para personal civil

12/10/2025

Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular

10/10/2025

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Codelco publica 7 nuevas ofertas de trabajo en 4 regiones

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

Dato Útil

Bono por Formalización del Trabajo entrega hasta $292 mil: Consulta con tu RUT si lo recibes

13/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

13/10/2025

Gana $500 dólares con BancoEstado: cómo participar en el sorteo por envío de dinero al extranjero

13/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

13/10/2025

Subsidio de Arriendo 2025: comenzó el proceso de postulación para acceder al beneficio habitacional

13/10/2025

Cursos gratuitos disponibles en octubre si eres afiliado de esta caja de compensación

13/10/2025

¿Cuánto tiempo de vigencia tiene la licencia de conducir?

12/10/2025

Bonos para adultos mayores: ¿Qué beneficios económicos pueden recibir las personas de la tercera edad?

12/10/2025

Lo más leído

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?