• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > U. de Chile, dos ex FNE y otra vez Tironi: los nuevos estudios que Minería contrató por el litio
Industria Minera

U. de Chile, dos ex FNE y otra vez Tironi: los nuevos estudios que Minería contrató por el litio

La Facultad de Derecho de la casa de estudios realizará una revisión del marco institucional y regulatorio para la gestión del litio y salares. En tanto, la agencia del reconocido sociólogo fue encomendada para sistematizar información técnica y disponerla en las plataformas de participación ciudadana. Y una firma donde participa el ex fiscal nacional económico, Ricardo Riesco, elaborará un análisis de la estrategia de otorgamiento de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL)

Última Actualización: 03/11/2023 16:41
Publicado el 03/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, que impulsa el gobierno del presidente Gabriel Boric, el Ministerio de Minería firmó con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile un acuerdo para realizar un estudio que apunte a la modernización institucional y regulatoria de litio. La Facultad tendrá la tarea de brindar asistencia técnica para desarrollar un ecosistema regulatorio “que permita una eficiente y eficaz gestión del litio y salares, considerando tanto los desafíos actuales de la industria y aquellos que propone la Estrategia Nacional del Litio”, según la descripción de la licitación.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

El desarrollo del estudio se extenderá por noventa días, y en él participará un equipo interdisciplinario integrado por los profesores Cristián Quinzio Santelices, Francisco Agüero, Emilio Castillo y Gustavo Lagos, con el apoyo de los profesores Abel Piñones, Ximena Insunza, Irene Del Real, y otros expertos y profesionales como Felipe López y Camila Reyes, bajo la dirección del director del Departamento de Derecho Económico, Jaime Gallegos, como responsable institucional del proyecto.

El estudio revisará la normativa vigente, y los desafíos que presenta frente el escenario actual de la explotación del recurso y la futura demanda de esta riqueza mineral, con la finalidad de realizar un análisis acabado en asuntos de derechos involucrados, propiedad minera, institucionalidad y valor agregado.

El informe contratado a la Universidad de Chile tiene un costo total de $30 millones y considera tres etapas: planificación de la asesoría (10 días); avance intermedio (60 días) e informes finales (90 días). Asimismo, se establece en el contrato que debe abarcar la descentralización, con entrevistas a los gobiernos regionales donde existan salares y eventual desarrollo de la industria del litio, especialmente en la regiones de Arica, Antofagasta y Atacama; además de entrevistas a académicos de las universidades regionales.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

El estudio deberá analizar temas claves para el desarrollo del litio respecto del relacionamiento comunitario con pueblos indígenas. La metodología que se empleará consistirá en la búsqueda de la jurisprudencia de todo lo que diga relación con las actividades de investigación y explotación del litio.

Por último, el informe debe considerar como insumo el trabajo en conjunto que han realizado la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Universidad de Buenos Aires.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Por otro lado, el Ministerio de Minería firmó el 12 de octubre un nuevo acuerdo con la agencia de comunicaciones y relacionamiento público y privado, Tironi y Asociados, sobre la industria del litio.

El contrato lleva por nombre “Asesoría para el tratamiento de información sobre litio y salares para su adecuación en plataforma web, con la finalidad de informar a la ciudadanía”. La cartera pagó otros $30 millones por un trabajo que encomienda “la sistematización, tratamiento, y clasificación de información técnica con la que cuenta la subsecretaría de Minería y otros órganos del Estado con competencia sobre litio y salares, respecto de temas ambientales, hidrológicos, hidrogeológicos, territoriales, culturales, entre otros”.

Este se trata del segundo contrato que la agencia del reconocido sociólogo se adjudica con la misma cartera en el último año. En septiembre de 2022, Tironi y Asociados desarrolló una asesoría, cuyo objetivo general estaba orientado a “la generación de un relato comunicacional”, en una fase previa que sirvió para preparar las estrategias de relacionamiento y de generación de confianza con los distintos grupos de interés en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

En esta nueva licitación, la sistematización de la información encargada a Tironi “permitirá dar a conocer a la ciudadanía, toda aquella información relevante en torno a litio y salares, con la finalidad de facilitar la disponibilidad y reportabilidad de dichas informaciones ante la ciudadanía, a través de la plataforma de participación ciudadana digital con que cuenta la Subsecretaría de Minería”, según detalla el contrato suscrito.

Allí se establecen cuatro objetivos específicos: la sistematización de la información y su clasificación; la adaptación de dichos resultados a las plataformas de participación e información institucionales; prestar apoyo en el proceso de customización de la página; y la generación y coordinación de una actividad de lanzamiento de los resultados y su dispocisión en la plataforma del Ministerio.

Para el cumplimiento de los objetivos específicos, el contrato establece 30 días corridos para el primero, 60 para el segundo y 80 para los últimos dos. Así, la duración del contrato se extiende por 80 días desde la total tramitación administrativa, pero también se estableció como fecha límite para el mismo no extenderse más allá del próximo 31 de diciembre.

Asimismo, el Ministerio de Minería firmó un contrato de prestación de servicios con Bering Asesores. La firma, cuyos socios son el ex fiscal nacional económico Ricardo Riesco y Sebastián Castro, exjefe de Estudios de Mercado de la entidad persecutoria, se encargará de elaborar un análisis de la estrategia de otorgamiento de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) desde la perspectiva del derecho de la libre competencia. El objetivo es detectar eventuales riesgos y proponer mecanismos para mitigarlos. El contrato tiene un costo de 850 UF (poco más de $30 millones).

En su labor como fiscal nacional económico, Riesco estuvo a cargo de informar y aportar antecedentes al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en la consulta que presentó la Compañía Minera Salares del Norte sobre las bases de licitación para suscripción del contrato especial de operación para la explotación de yacimientos de litio.

El contrato del ministerio sostiene que “la realización de ese estudio de mercado constituye un conocimiento técnico, que a través de la expertise de su equipo de trabajo, solo posee el consultor propuesto en el mercado y que justifica la contratación directa con el proveedor para la realización del análisis de la estrategia de otorgamiento del CEOL desde la perspectiva del derecho de la libre competencia en el contexto de la Estrategia Nacional del Litio”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Abel PiñonesEmilio CastilloEstrategia Nacional del LitioGustavo LagosIrene del RealMinisterio de Minería
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

06/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?