• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > BID Inyecta US$ 700 Millones en Proyectos de Infraestructura para Argentina
Mundo

BID Inyecta US$ 700 Millones en Proyectos de Infraestructura para Argentina

Última Actualización: 04/11/2023 23:31
Publicado el 04/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un histórico crédito para impulsar la conectividad y el desarrollo sostenible en el noreste argentino.

Te puede interesar

Argentina: Principal Receptor del Capital Minero Chino en la Región
Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas
Perú: Ejecutivo propone crear Fondo de Defensa Nacional financiado con canon minero
Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Con un financiamiento clave para la región, el Banco Interamericano de Desarrollo marca un hito en la integración y el avance infraestructural de Argentina.

Inversión Estratégica

El BID ha anunciado un robusto paquete de financiamiento que busca potenciar la infraestructura y la integración regional en Argentina. Los US$ 700 millones aprobados representan no solo una inyección económica, sino también una apuesta por la conectividad y la sostenibilidad ambiental.

El desglose del crédito revela que US$ 345 millones estarán directamente destinados a la construcción de un nuevo puente de 772 metros, junto con las vías de acceso necesarias en las provincias de Chaco y Corrientes. Esta obra promete mejorar significativamente el nivel de servicio y la resiliencia de las conexiones terrestres entre las Rutas nacionales 11 y 12, con un impacto directo en casi 870.000 ciudadanos.

Detalles del Financiamiento

El BID especifica que este crédito no es solo un apoyo financiero sino también una contribución al desarrollo sustentable de la zona. El préstamo tiene condiciones favorables, con un plazo de amortización de 25 años y un período de gracia de cinco años y medio. La tasa de interés se ajustará en base al SOFR y se espera una contrapartida local de US$ 100 millones.

Una Solución de Infraestructura Vital

Actualmente, la conexión terrestre entre Resistencia y Corrientes se limita al Puente General Manuel Belgrano, cuya capacidad está severamente restringida. El nuevo proyecto del BID financiará una alternativa vial a 9 km del puente existente, con un puente atirantado sobre el Río Paraná, viaductos y autopistas que fortalecerán la conectividad regional.

Impacto y Beneficios Futuros

Más allá de la infraestructura física, el préstamo también apoya la planificación vial y movilidad urbana sostenible. Esto incluye el fortalecimiento institucional, el diseño de operaciones para los puentes y redes de acceso, y la implementación de estrategias de gestión y mantenimiento de grandes puentes. La visión de largo plazo es promover una movilidad sostenible y resiliente, adecuada a las necesidades de crecimiento y desarrollo de Argentina.

Etiquetas:amortizaciónArgentinaBIDconectividadcréditodesarrollofinanciamientoinfraestructuraInversiónmovilidad urbanaresistenciaSostenibilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Mercado del cobre repunta con fuerza y se consolida sobre los US$5 por libra

Commodities
24/10/2025

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

Nacional
24/10/2025

El modelo chileno: 70% de pequeños mineros opera con arriendos

Industria Minera
24/10/2025

AIA y Sercotec fortalecen MiPYMES en Antofagasta mediante convenio estratégico

Industria Minera
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

22/10/2025

Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina

22/10/2025

Consumo de carbón al alza y alarma la pérdida forestal

22/10/2025

Argentina Lithium & Energy anuncia histórica estimación de recursos de litio en proyecto rinconense

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?