• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > SoHyCal: Revolucionando el Mercado de Energía Renovable en Norteamérica
Energía

SoHyCal: Revolucionando el Mercado de Energía Renovable en Norteamérica

Última Actualización: 05/11/2023 19:20
Publicado el 05/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El mayor productor de hidrógeno verde en Norteamérica, SoHyCal, comienza su operación en California.

Te puede interesar

Declaración Pública TRANSELEC
Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?
Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares
 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

En la vanguardia de las soluciones energéticas sostenibles, el proyecto SoHyCal de H2B2 Electrolysis Technologies marca un hito en la producción de hidrógeno verde con energías 100% renovables.

La Inauguración de SoHyCal

El nacimiento de SoHyCal no es solo un logro empresarial sino un avance significativo en la lucha contra el cambio climático. Situada en el corazón del Valle Central de California, la instalación de H2B2 es una muestra de innovación y compromiso ambiental, diseñada para producir hasta tres toneladas diarias de hidrógeno verde.

La importancia de SoHyCal radica en su capacidad para reducir las emisiones de carbono y fomentar la adopción de energía limpia. Desde una perspectiva técnica y comercial, el proyecto abarca la construcción, financiamiento y operación de una planta de producción de hidrógeno renovable con tecnología PEM.

Tecnología y Capacidad

La tecnología PEM (membrana de intercambio de protones) es la columna vertebral de SoHyCal, permitiendo la producción de hidrógeno utilizando energía completamente renovable. Esta tecnología subraya el compromiso de California con las soluciones energéticas limpias y sostenibles.

Con una capacidad nominal de hasta tres toneladas diarias, SoHyCal se enfoca en satisfacer la creciente demanda de hidrógeno, especialmente en el sector del transporte, ayudando a reducir emisiones y a decarbonizar la movilidad.

Primera Fase Operativa

En su fase inicial, SoHyCal está generando alrededor de una tonelada de hidrógeno verde al día, aprovechando la energía renovable y la avanzada tecnología de electrólisis. Curiosamente, el proyecto inicialmente se alimenta de un motor de biogás que quema biogás de una fuente de desechos orgánicos cercana.

Expansión y Futuro

Para el segundo trimestre de 2024, se espera que SoHyCal produzca un total de tres toneladas diarias de hidrógeno verde utilizando energía renovable de una planta solar fotovoltaica. Esta cantidad de hidrógeno podría abastecer hasta 210,000 coches o 30,000 autobuses urbanos anualmente.

Pedro Pajares, CEO de H2B2 USA, destacó que SoHyCal es una pieza angular en la transición energética verde de California, destinada a contribuir significativamente a la demanda creciente de hidrógeno, particularmente para aplicaciones de transporte.

Impacto en el Transporte y Más Allá

La tecnología de células de combustible de hidrógeno tiene el potencial de revolucionar el sector del transporte, proporcionando una alternativa con cero emisiones y manteniendo la autonomía y el tiempo de repostaje comparables a los vehículos convencionales. Además, la generación de energía habilitada por hidrógeno puede aportar beneficios para aplicaciones industriales, como la producción in situ rentable, alta pureza y cumplimiento de estrictas normativas ambientales.

Apoyo y Financiamiento

El proyecto SoHyCal recibió un subsidio de $3.96M de la Comisión de Energía de California (CEC) y su Programa de Transporte Limpio. Este apoyo financiero ha sido crucial para producir hasta una tonelada diaria de hidrógeno 100% libre de emisiones para abastecer las Estaciones de Recarga de Hidrógeno en el Valle de San Joaquín y el Área de la Bahía de San Francisco.

La Corporación de Desarrollo Económico del Condado de Fresno (EDC) también ha sido un socio clave para hacer realidad el proyecto SoHyCal, destacando la importancia de las asociaciones público-privadas en el impulso de iniciativas energéticas sostenibles.

Etiquetas:cambio climáticodecarbonizaciónemisiones de carbonoenergía renovableEnergía sosteniblehidrógeno verdetransporte limpio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Descubrimientos mineros en Valeriano, Chile: ATEX Resources destaca

Industria Minera
21/10/2025

Acuerdo clave con Transelec para corregir cobros excesivos de electricidad

Nacional
21/10/2025

Nobel Resources inicia perforación en Cuprita, Región de Atacama, Chile

Industria Minera
21/10/2025

BP Silver inicia perforación en proyecto de plata en Bolivia

Minería Internacional
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

16/10/2025

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

16/10/2025

Planta de hidrógeno verde de Enap presenta un 72% de avance

15/10/2025

Aprobación para Proyecto Energético Híbrido en Chile: Impulso de Energía Renovable

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?