• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Atacameños rechazan ingreso de Codelco al negocio del litio en el Salar de Atacama y complican acuerdo con SQM
Industria Minera

Atacameños rechazan ingreso de Codelco al negocio del litio en el Salar de Atacama y complican acuerdo con SQM

El presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Wladimir Reyes, señaló que la cuprera estatal "no es muy confiable en su relación con las comunidades" y que en la zona, en especial el Alto Loa, "ha hecho y desecho".

Última Actualización: 09/11/2023 12:19
Publicado el 09/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las comunidades indígenas se han convertido en una piedra en el zapato en la negociación del acuerdo entre SQM y Codelco por el contrato para extraer litio del Salar de Atacama más allá del 2030. Y es que representantes de los pueblos atacameños se mostraron contrarios al ingreso de la minera estatal en la cuenca, por considerar que la corporación «no es muy confiable en su relación con las comunidades», «ha hecho mucho daño al medio ambiente» y tiene el poder de inhibir la fiscalización de las autoridades.

Te puede interesar

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético
Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

El presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Wladimir Reyes, rechazó el ingreso de Codelco a la explotación del litio del Salar de Atacama debido a que la empresa estatal «no es muy confiable en su relación con las comunidades» y además tiene una «gran influencia en el Estado, por ejemplo, la DGA (Dirección General de Aguas) ha sido muy permisiva con Codelco», en especial el Alto El Loa, donde según el dirigente «ha hecho y desecho en la extracción de aguas que se ocupan el la agricultura y además ha hecho mucho daño al medioambiente en Calama, es cosa de ver el smog de la ciudad». 

Wladimir Reyes, presidente consejo de Pueblos Atacameños.

Wladimir Reyes señaló que «con Albemarle tenemos buenas relaciones porque tenemos una MTP (Mesa de Trabajo Permente) donde se tratan todos los temas» en tanto que con SQM, precisó que esta minera no metálica «ha entregado beneficios en salud, educación y está en contacto con las comunidades de manera permanente», aunque la relación con el Consejo mismo el vínculo no es tan directo.

Por lo mismo, ante la pregunta de si las comunidades prefieren vincularse con las empresas privadas, Reyes no dudó en responder que «sí, porque como empresa estatal no llega a acuerdos con las comunidades».  

Sandra Cruz Reales, presidenta de la comunidad de Socaire, señaló que las razones del rechazo a Codelco para que opere en el Salar se deben a tres motivos. 

El primero, «el prontuario ambiental negativo a nivel nacional y con las Comunidades Atacameñas cercanas en Calama y Alto El Loa». 

En segundo lugar, la «potencial impunidad en su actuar futuro, al menos contra SQM y Albemarle los organismos del Estado y la justicia actúan, en cambio con Codelco la experiencia dice que no ha sido ni será así». 

En tercer término, la dirigenta señaló que «no tiene sentido desde el punto de vista de recaudación del Estado, hay mejores mecanismos, que permiten recaudar más y con menos riesgo para el Estado». 

La relación con las comunidades indígenas es clave en este acuerdo. La Estrategia Nacional del Litio, por la cual se mandató a Codelco a ingresar a este negocio, señaló expresamente que «un aspecto clave de la Estrategia es el avanzar en el ordenamiento del marco institucional en torno al litio y los salares, que permita el desarrollo y crecimiento de la industria con un mínimo de impacto en los salares y pleno respeto a las comunidades y pueblos indígenas». 

En ese marco, la ministra de Minería, Aurora Williams, inició un proceso de diálogos y participación con los diversos actores. El pasado 5 de septiembre se realizó la primera reunión con el Consejo de Pueblos Atacameños, donde asistió, entre otros, el dirigente Wladimir Reyes.

Comunidad colla

Ariel León, ex asesor de la comunidad colla Pai Ote, que está en conflicto desde 2022 con Minera Salar Blanco -que fue adquirida por Codelco en US$ 244 millones- por en el Salar de Maricunga, dijo en un seminario sobre el litio realizado ayer, que los pueblos originarios tienen «un déficit de confianza enorme con el Estado». Es más, señaló que tienen una «relación traumática», con éste.

Etiquetas:albemarleAurora WilliamsCodelcocomunidad colla Pai OteDGADirección General de AguasMinera Salar Blanconegocio del litioSalar de AtacamaSalar de MaricungaSQMWladimir Reyes
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente
25/10/2025

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Medio Ambiente
25/10/2025

Producción de oro en Ahafo North: clave en Ghana para Newmont

Minería Internacional
25/10/2025

Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

Industria Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Albemarle inicia jornadas de Casa Abierta del proceso de Participación Ciudadana Temprana

25/10/2025

Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario

25/10/2025

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición

24/10/2025

Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?