• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Chile es sede del 5°Encuentro Internacional de Observatorios Volcanológicos
Uncategorized

Chile es sede del 5°Encuentro Internacional de Observatorios Volcanológicos

Última Actualización: 17/11/2023 10:35
Publicado el 17/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Más de 50 científicos de todo el mundo comparten buenas prácticas entorno a cómo se debe comunicar a la comunidad y autoridades por emergencias volcánicas.

Con la presencia de científicos de todo el mundo se realiza hasta este sábado 18 de noviembre el Quinto Encuentro Internacional de Observatorios Volcanológicos, “Volcano Observatories Best Practices (VOBP5)”. La actividad, organizada por el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, partió el lunes 12 en dependencias del campus de la Universidad de La Frontera en Pucón, donde se realizan actividades que tienen como eje central la comunicación de riesgos y desastres ante emergencias volcánicas.

Te puede interesar

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Universidad de Atacama lidera transformación de relaves mineros en recursos estratégicos
Fiscalía allana oficinas de Codelco y Sernageomin por investigación del derrumbe en El Teniente

Patricio Aguilera, director nacional de Sernageomin, se mostró muy satisfecho de poder recibir en el país a estas importantes delegaciones. “Este encuentro dará a conocer las mejores prácticas de todos los países participantes en materia de comunicación sobre situaciones de riesgo volcánico. El país tiene una importante cantidad de volcanes, todos ellos presentan atractivos turísticos, pero también peligro, por lo que entender cómo comunicar es sumamente importante, cuando ocurren estos eventos el lado negativo son las fake-news, lo que hace relevante compartir información veraz y oportuna a la comunidad”.

Chile es sede del 5°Encuentro Internacional de Observatorios Volcanológicos

Asimismo, “lo que los científicos trabajarán durante estos días es ver cómo se comunica, cómo se relaciona y cómo se empatiza el conocimiento científico con las preocupaciones de la comunidad”, señaló Aguilera.

En tanto, Álvaro Amigo, jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) de Sernageomin, unidad encargada de la realización del evento, agregó que “el Villarrica es un volcán que está siempre activo por lo tanto no funciona encasillarse en un sistema de alerta que está pensando de proveer información ante un evento en particular, de ahí nace la posibilidad de tener un protocolo especial y este seminario sirve para conversar con científicos que trabajan con volcanes parecidos a este en el mundo”, detalló el experto en volcanes, quien valoró además este importante intercambio de experiencias volcánicas a nivel mundial.

Por su parte, Rodrigo Garrido, director Universidad La Frontera Campus Pucón, dijo que “para nosotros como campus, la realización de un evento como VOBP5 significa profundizar una línea de trabajo que hemos inaugurado desde enero de 2019, cuando la preocupación declarada a la comunidad, a los actores públicos, privados y políticos de la comuna, fue avanzar en temas de ciencia ciudadana y particularmente del ámbito de la volcanología”.

Agregó que “aquí están presentes volcanólogos y volcanólogas de diversos rincones del mundo; todos los actores más importantes del monitoreo volcánico de los cinco continentes se encuentran aquí y están debatiendo una temática como ustedes han visto, de crucial interés, particularmente para la comunidad, como es la comunicación de riesgo”, concluyó.

Cabe destacar que, durante una semana, 50 científicos de distintas partes del mundo, se darán cita en la comuna lacustre, con el objetivo de replicar experiencias exitosas de otros países. Además, en el encuentro participan connotados especialistas, entre ellos, Jake Lowenstern del Servicio Geológico de EE.UU.; Laura Sandri del Instituto Nacional de Geofísica y Volcanología de Italia y Marta Calvache, vicepresidenta de la Asociación Internacional de Geología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI por su sigla en inglés).

La actividad contó además con el apoyo de la Universidad La Frontera y de la Municipalidad de Pucón.

Etiquetas:Álvaro AmigoPatricio AguileraSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno

Industria Minera
29/10/2025

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

Industria Minera
29/10/2025

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras

Industria Minera
29/10/2025

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Nobel Resources iniciará en noviembre su primera campaña de perforación en el proyecto Cuprita

22/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?