• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Finanzas e Inversiones > Economía chilena creció más de lo esperado el tercer trimestre impulsada por el sector minero
Finanzas e Inversiones

Economía chilena creció más de lo esperado el tercer trimestre impulsada por el sector minero

El PIB anotó un aumento de 0,6% y la demanda interna, en tanto, exhibió una caída de 3,6% incidida por un menor consumo e inversión.

Última Actualización: 10/10/2024 19:56
Publicado el 20/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las cifras dadas a conocer este lunes por el Banco Central confirmaron que la economía volvió a tener un comportamiento positivo el tercer trimestre, después de tres trimestres consecutivos de retrocesos.

Te puede interesar

Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales
¿Quieres hacer tu práctica en el Banco Central? Abren postulaciones y estos son los requisitos
El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile
Aumentos estratégicos de capital en sociedades de Julio Ponce totalizan US$362 millones

Según reportó este lunes el Banco Central en su Informe de Cuentas Nacionales el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento de 0,6% en julio – septiembre frente a igual periodo de 2022. El dato además fue superior al incremento de 0,2% que se había informado a principios de noviembre para la variación del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en el tercer trimestre.

La demanda interna, en tanto, exhibió una caída de 3,6% incidida por un menor consumo e inversión.

Las exportaciones netas presentaron la mayor contribución al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), efecto que fue explicado en gran medida por la caída de las importaciones.

Por su parte, cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un aumento de 0,3% en el PIB respecto del período anterior. El PIB no minero presentó una caída de 0,1% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,2% respecto del trimestre anterior.

El trimestre presentó un día hábil menos que el mismo período de 2022, registrando un efecto calendario negativo de 0,1 puntos porcentuales.

Desde la perspectiva del origen, la variación anual del PIB se explicó, principalmente, por el aumento de las actividades de minería, servicios personales y Electricidad, Gas y Agua. En contraste, las principales incidencias a la baja se registraron en los sectores de comercio, servicios empresariales, transporte e industria manufacturera.

En términos desestacionalizados, la variación trimestral del PIB fue determinada por el dinamismo de EGA y, en menor medida, por el crecimiento de la minería

Desde la perspectiva del gasto, el desempeño de la actividad económica estuvo determinado por un aumento de las exportaciones netas que fue compensado por una menor demanda interna. El consumo de los hogares se redujo 3,6%, destacando el menor gasto en bienes no durables y, en menor medida, en durables. Compensó parcialmente lo anterior el consumo de servicios.Operadores financieros reducen proyección para la inflación en los próximos meses

La inversión cayó incidida, principalmente, por la variación de existencias, la que alcanzó en doce meses un ratio negativo de 1,3% del PIB. La formación bruta de capital fijo (FBCF) retrocedió en 4,1% en particular el componente asociado a maquinaria y equipo.

Por otro lado, las exportaciones netas presentaron la mayor contribución al crecimiento del PIB, efecto que fue explicado en gran medida por la caída de las importaciones. En tanto, las exportaciones aumentaron marginalmente. El resultado de las exportaciones (0,2%) fue incidido principalmente por mayores envíos de productos químicos, celulosa, frutas y servicios de turismo. Este efecto fue contrarrestado, en gran parte, por menores exportaciones de cobre, litio, madera y vino.

Las importaciones, por su parte, decrecieron 10,9% en línea con menores internaciones de maquinaria y equipo, combustible y vestuario y calzado.

En el tercer trimestre de 2023, la cuenta corriente registró un déficit de US$4.495 millones, el que, acumulado a un año, representa el 3,5% del PIB. El resultado se explica por el saldo deficitario de las rentas y la balanza comercial de servicios. Compensando en parte lo anterior, la balanza comercial de bienes anotó un superávit.

Por su parte, la deuda externa se ubicó en US$230.587 millones, nivel levemente inferior al del segundo trimestre. La diferencia responde a la desvalorización de los bonos, en línea con mayores tasas de interés internacionales; así también, incidió la depreciación del peso chileno frente al dólar.

En tanto, la deuda externa de corto plazo residual1 / se ubicó en US$59.294 millones, principalmente por compromisos de empresas.

Etiquetas:Banco CentralEconomía chilenaPIBsector minero
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero

16/10/2025

El oro impulsa la riqueza de los turcos en US$500.000 millones y complica la lucha contra la inflación

10/10/2025

Actividad económica creció solo 0,5% en agosto y marca uno de los peores registros del año

01/10/2025

Alza en Bolsa de Londres impulsada por Antofagasta y Anglo American

25/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?