• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco logra acuerdos con comunidades y cierra proceso de consulta indígena para su proyecto Rajo Inca
Industria Minera

Codelco logra acuerdos con comunidades y cierra proceso de consulta indígena para su proyecto Rajo Inca

Última Actualización: 04/04/2021 23:01
Publicado el 27/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco logra acuerdos con comunidades y cierra proceso de consulta indígena para su proyecto Rajo Inca

La iniciativa, que contempla una inversión de US$ 1.000 millones, continuará su tramitación con el ingreso de la adenda 3 que consolidará los convenios con las comunidades.

Relacionados:

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week
Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción
Conminución 2025: Innovación y sostenibilidad en molienda impulsan minería eficiente

Un nuevo paso dio el proyecto Rajo Inca, que involucra una inversión de US$ 1.000 millones y busca explotar a través de un rajo abierto los recursos geológicos del yacimiento Indio Muerto, permitiendo dar continuidad a las operaciones extractivas de la División Salvador de Codelco con una vida útil por más de 40 años. El viernes la Comunidad Indígena Colla Chiyagua del Jardín y Sus Afluentes firmó un acuerdo que puso fin al proceso de consulta indígena que realizó el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en torno a la iniciativa.

Codelco logra acuerdos con comunidades y cierra proceso de consulta indígena para su proyecto Rajo Inca

Según informó hoy la cuprífera, el documento fija un conjunto de medidas, iniciativas y compromisos por parte de la empresa vinculadas con el fomento de actividades crianceras, seguimiento y monitoreo ambiental, respeto y fomento de actividades culturas tradicionales, entre otras. Desde la estatal precisaron que el acuerdo se da en el marco del relacionamiento que existe hace más de 20 años entre la División y las comunidades indígenas, lo que se potenció a partir del año pasado con el proceso de consulta indígena que se inició con el ingreso del proyecto Rajo Inca al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

La cuprífera detalló que, en el marco de la consulta indígena de Rajo Inca, la primera organización en firmar un protocolo de acuerdo fue la Comunidad Colla de Diego de Almagro en julio de este año. Luego, tres meses más tarde, la División firmó un protocolo de acuerdo con la Comunidad Colla Geoxcultuxial.

El gerente general de la División Salvador de Codelco, Christian Toutin, mostró su satisfacción por el acuerdo alcanzado, ya que «después de un largo proceso de diálogo -que no estuvo exento de dificultades- pudimos alcanzar un consenso que nos permite establecer principios y normas sólidas que permitirán potenciar y fortalecer relaciones de confianza mutua».

Mientras, el gerente del Proyecto de Rajo Inca de Codelco, Sergio Gaete, indicó que este hito se ha materializado con una exhaustiva planificación, destacando los acuerdos de relacionamientos firmados años antes de ingresar a tramitación ambiental del proyecto. «Todo esto con el fin de generar las confianzas entre las partes a través de decenas de reuniones entre las comunidades, división y el proyecto, destacando la buena fe», agregó.

El siguiente paso de la tramitación del proyecto es el ingreso de la Adenda 3 que consolidará los acuerdos de la consulta indígena y respuestas a algunos servicios ambientales y que se concretará en los próximos días. De ser aceptadas las respuestas de la adenda, la empresa espera la aprobación ambiental de la iniciativa para los primeros meses del próximo año.

Etiquetas:Christian ToutinCodelcoEditor PicksRajo Inca
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Minería Internacional
21/11/2025

Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

21/11/2025
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

21/11/2025
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

21/11/2025
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?