• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > El COIMS apoya el sistema E-LIX para la producción verde de cobre y zinc puros a pie de mina
Uncategorized

El COIMS apoya el sistema E-LIX para la producción verde de cobre y zinc puros a pie de mina

Última Actualización: 22/11/2023 12:27
Publicado el 22/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
El COIMS apoya el sistema E-LIX para la producción verde de cobre y zinc puros a pie de mina
  • Se trata de un proceso, desarrollado por la científica Eva Laín, que en estos momentos se está ejecutando para construir la primera planta a escala industrial
  • El encuentro ha reunido a una cuarentena de colegiados y profesionales vinculados al sector minero de Andalucía

Sevilla, 22 de noviembre de 2023.- El Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur (COIMS) ha celebrado una jornada para dar a conocer el sistema E-LIX, desarrollado por la científica Eva Laín, un proceso que permite la producción verde de cobre y zinc puros a pie de mina.

Relacionados:

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Tras pasar con éxito los ensayos en el laboratorio, el equipo del proyecto E-LIX está desarrollando en las instalaciones de Atalaya Riotinto la primera planta a escala industrial para producir hasta 10.000 toneladas de cobre y zinc puros al año. Recientemente, Eva Laín, fundadora y propietaria de Lain Technologies, una empresa dedicada a la investigación, el desarrollo tecnológico en la minería y las energías renovables, recibió la Medalla de Oro de la Diputación de Huelva.

El COIMS apoya el sistema E-LIX para la producción verde de cobre y zinc puros a pie de mina

El decano del Colegio, Juan Ignacio López-Escobar, ha destacado que “hablar de un proyecto como el que ha dirigido la doctora de Biotecnología por la Universidad de Cambridge, Eva Laín, es una gran satisfacción, un procedimiento totalmente novedoso y un acontecimiento único en la tecnología minera”. Asimismo, ha recordado la urgente necesidad de “aprovechar proyectos de este tipo para poner en valor la actividad minera como lo que realmente es, una actividad altamente necesaria y respetuosa con el medioambiente”.

Durante la presentación de la Planta Hidrometalúrgica con la Tecnología E-LIX, el delegado del COIMS en Huelva y presidente de la Comisión de Formación y Tecnología, Francisco Sierra García ha presentado al ponente invitado Sergio Arenas, director del proyecto E-LIX. Por su parte, ha agradecido “a los que han hecho posible la celebración de este encuentro, colaboradores, empresas y grandes profesionales de este sector tan apasionante”.

El acto ha reunido a una cuarentena de profesionales tanto del COIMS como del sector minero de Andalucía.

Orígenes del Proyecto

En 2015, Atalaya Mining abrió sus puertas a Eva Laín para comenzar en el año 2022 el proyecto que ahora está desarrollando su primera fase industrial. “El origen del proyecto no fue por casualidad, sino por la conjugación de varios factores como la brillante idea de Eva, la elección de la Faja Pirítica como enclave donde desarrollarla con el apoyo de Atalaya Mining y una Administración que ha favorecido el proceso. “Cuando estás en una región donde apuestan por la minería, los avances cambian radicalmente”, ha asegurado Sergio Arenas.

El emplazamiento de Atalaya Mining y la oportunidad de desarrollar el proyecto en sus instalaciones ha sido determinante.

Los recursos minerales de la Faja Pirítica son ricos en sulfuros masivos polimetálicos de cobre, zinc y otros metales, lo que lleva a tener que utilizar tecnologías mineralúrgicas de flotación diferencial, a veces global o semiglobal, para el aprovechamiento de estos.

Por otro lado, las tecnologías actuales no permiten obtener recuperaciones altas de los metales que en forma de concentrados de mayor o menor riqueza se envían a las fundiciones.

Ante la necesidad de desarrollar tecnologías que puedan mejorar el aprovechamiento de estos recursos, las tecnologías avanzadas del sistema E-LIX están haciendo lo posible por aprovecharlo.

Principales ventajas del proceso E-LIX

Frente a otros sistemas y tecnologías convencionales, el proceso E-LIX presenta una amplia lista de ventajas como, por ejemplo, un aumento considerable en la recuperación de los metales valiosos, la valorización de metales como el zinc o la reducción de la huella de carbono y de gases nocivos para el medioambiente. “Un factor que lo hace muy competitivo es que el proceso tiene lugar en condiciones de operación amigables, o no agresivas, con el medioambiente. Además, al estar en el complejo minero de Atalaya, tenemos la suerte de trabajar en un circuito cerrado. El proyecto Riotinto nos abastece de energía, agua y de todas las infraestructuras necesarias”, ha destacado Arenas.

Un proyecto con gran aceptación social

El proyecto presta mucha atención a factores como la opinión social. “Los permisos van avanzando según la hoja de ruta que tenemos marcada. La Junta de Andalucía lo ha considerado un proyecto estratégico al incluirlo en la Unidad Aceleradora de Proyectos. Es importante remarcar que somos una empresa joven, sostenible y que tenemos una gran concienciación, y por suerte aceptación social”, ha subrayado el director del proyecto.

Sobre el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur

El Colegio de Ingenieros de Minas del Sur es la organización que representa a los Ingenieros de Minas en Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla, en beneficio de sus intereses, promoviendo y vigilando el ejercicio de la profesión y facilitando el conocimiento y cumplimiento de sus derechos.

El COIMS apoya el sistema E-LIX para la producción verde de cobre y zinc puros a pie de mina
Etiquetas:Atalaya MiningCOIMSJuan Ignacio López-Escobar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025
Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025
Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?