• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Dato Útil > Subsidio para reducir costos de electricidad: Revisa si eres beneficiario
Dato Útil

Subsidio para reducir costos de electricidad: Revisa si eres beneficiario

Última Actualización: 29/11/2023 11:21
Publicado el 29/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Gobierno de Chile ha revelado su intención de implementar un subsidio eléctrico destinado a reducir el costo de las facturas de electricidad en el país. Este beneficio estará enfocado en las familias más vulnerables y buscará abordar el aumento de las tarifas eléctricas que entrará en vigencia en 2024.

Te puede interesar

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

El Ministro de Energía, Diego Pardow, ha liderado las negociaciones con legisladores y empresarios del sector durante un tiempo. Ahora, se están definiendo los detalles del proyecto para que sea debatido en el Parlamento.

Posibles beneficiarios del subsidio eléctrico

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se espera que los potenciales beneficiarios del subsidio eléctrico sean los hogares que se encuentren dentro del 40% de hogares más vulnerables del país, según el Registro Social de Hogares. El beneficio se focalizaría en función de criterios de vulnerabilidad, lo que incluiría a grupos como:

  • Mujeres jefas de hogar.
  • Viviendas en zonas rurales aisladas.
  • Hogares con electrodependientes.
  • Hogares que reciben asignaciones del Estado, como el Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo).

En total, según la propuesta del Gobierno, se beneficiarían 1,442,308 hogares.

Te puede interesar

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

Montos del subsidio eléctrico

El Gobierno planea aplicar un subsidio de aproximadamente 200 millones de dólares en total, basado en una canasta básica energética familiar de alrededor de 130 kWh/mes. Esto equivaldría a $124,800 por familia al año, es decir, $10,400 al mes en promedio. Esto permitiría cubrir aproximadamente un 44% del costo de las facturas de electricidad para el segmento beneficiado.

Este subsidio se suma al Mecanismo de Protección al Cliente, creado por la Ley MPC, que ayudó a contener el aumento de las tarifas eléctricas a principios de 2022 para el segmento de menor consumo de electricidad.

Te puede interesar

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

Aumento previsto en las cuentas de electricidad en 2024

Según un informe técnico preliminar de precios de nudo promedio emitido por la Comisión Nacional de Energía (CNE), se estima que al menos 6.5 millones de hogares verán un aumento del 8% en sus gastos de electricidad en 2024. Para los clientes con un consumo de electricidad de menos de 350 kW al mes, el aumento promedio será del 14%, y para aquellos con un consumo superior a 500 kW, el aumento podría alcanzar el 48%.

Financiamiento del subsidio eléctrico

Para llevar a cabo este subsidio eléctrico, se planea implementar un aumento temporal en la tasa del Impuesto Verde, que grava las emisiones de contaminantes de fuentes fijas. Actualmente, las generadoras que utilizan carbón son las principales empresas sujetas a este impuesto, que asciende a cerca de 5 dólares por tonelada de CO2 liberada a la atmósfera. Ahora, se les requeriría pagar una sobretasa de entre 1 a 5 dólares adicionales por tonelada.

Con esta medida, se espera recaudar hasta 106 millones de dólares en 2024 y hasta 112 millones de dólares en 2025.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:electricidadSubsidio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Beneficio por Años Cotizados: ¿Cuál es el monto mínimo que recibirán las mujeres?

06/10/2025

Subsidio de Arriendo abrirá postulaciones: ¿Quiénes pueden acceder?

06/10/2025

Las rebajas en combustible a las que puedes acceder en octubre: Hasta $300 de descuento por litro de bencina

06/10/2025

Retiro de fondos desde la AFC: Estos son los grupos habilitados para hacerlo

06/10/2025

¡Necesitas dinero! De esta forma BancoEstado regalará diez premios de 500 dólares cada uno

06/10/2025

Retira tu dinero de la AFC: así puedes hacer el trámite si estás sin trabajo

06/10/2025

Beneficios y aportes para personas cuidadoras: estos son los trámites y requisitos para solicitarlo

06/10/2025

Nuevo precio de la Visa Waiver: cuánto deberán pagar los chilenos para ingresar a EE.UU

06/10/2025

Lo más leído

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?