• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La intensa agenda de Frank Ha, CEO de Tianqi, en nueva visita a Chile
Industria Minera

La intensa agenda de Frank Ha, CEO de Tianqi, en nueva visita a Chile

El máximo ejecutivo de la compañía china, cuya mayor inversión fuera del país está en Chile, con el 22% de la propiedad en SQM, pretende reunirse con diversas autoridades, entre ellas, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, y el ministro de Economía, Nicolás Grau, y la ministra de Minería, Aurora Williams. Además, Tianqi pidió una reunión con el titular de Hacienda.

Última Actualización: 29/11/2023 15:21
Publicado el 29/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una nueva visita a Chile realizará durante la primera semana de diciembre el máximo ejecutivo de Tianqi Lithium, Frank Ha. A un año de su última estadía en el país -antes vino en 2021 y 2022-, el también director de la compañía china arribará a Chile el domingo 4 de diciembre y desde ya su agenda da cuenta de una intensa actividad de reuniones con autoridades.

Te puede interesar

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street
Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto

El también director de la firma, listada en la bolsa de Shenzhen, quien asumió como CEO en febrero de 2021, año en que viajó por primera vez a Chile, estará cerca de cinco días en el país. En ese período, los planes contemplan reuniones solicitadas a través de la Ley de Lobby.

La intensa agenda de Frank Ha, CEO de Tianqi, en nueva visita a Chile

El listado lo encabeza la ministra de Minería, Aurora Williams. La cita con la secretaria de Estado será una de las reuniones claves para dilucidar el ritmo con que la compañía podrá desplegar su operación en Chile, más allá de su participación en la propiedad de SQM, firma a la cual ingresó en 2018, y sobre la cual pesan aún restricciones impuestas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que le impiden alcanzar el control o una influencia decisiva en la minera privada chilena, así como designar ejecutivos propios en el directorio de la compañía, entre otros aspectos. Pese a la solicitud presentada en 2022, la FNE rechazó levantar dichas restricciones, las que se mantendrán vigentes hasta 2024.

Algunas de las definiciones claves de la estrategia gubernamental del litio, como la designación de cuáles salares serán considerados como estratégicos y cuáles no, viven por estos días momentos claves. De hecho, el Ejecutivo se encuentra desarrollando una serie de diálogos ciudadanos en cuatro regiones del país (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), en el cual se sumará la próxima semana otra más (Región Metropolitana). Los resultados de dichos diálogos serán parte de los insumos al momento de definir cuáles de los 63 ambientes salinos presentes el país -45 salares y 18 lagunas salinas- serán reservados para la creación de una red de salares protegidos, un 30% del total, así como también aquellos considerados susceptibles de explotación.

Otra de las reuniones que sostendrá Ha en su visita a Chile será con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau. El secretario de Estado forma parte del Comité de Litio y Salares, instancia presidida por Williams, y que colabora en la consecución de los objetivos trazados por el Ejecutivo al momento de presentar su estrategia en abril pasado.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, es otra de las autoridades con las que pretenden reunirse los máximos ejecutivos de la compañía asiática. En su caso, se tratará de la segunda vez que sean recibidos bajo Ley del Lobby, ya que en mayo de 2022, el titular de las finanzas públicas recibió en su despacho al propia Fran Ha.

La ronda de reuniones del CEO de Tianqi también incluyen al vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, organismo que es el dueño de las pertenencias del Salar de Atacama, y donde SQM y Albemarle son las únicas dos empresas que extraen el denominado oro blanco desde dicho depósito, gracias a los contratos de arrendamiento que mantienen hasta 2030 y 2043, respectivamente.

Finalmente, las citas con autoridades también incluyen a la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.

Más allá de los desafíos que enfrenta en Chile, Tianqi se encuentra desarrollando una serie de pasantías y convenios académicos con distintas universidades chilenas, orientados a impulsar los conocimientos y competencias técnicas que requerirá el despliegue de la industria del litio en el país. De hecho, en su visita a China, el presidente Gabriel Boric sostuvo un encuentro con los profesionales chilenos beneficiados con el programa New Energy Talents, impulsado por Tianqi a través del fondo We Share, y que cuenta con el respaldo de la Fundación Encuentros del Futuro (Congreso Futuro). En esa ocasión, el mandatario tuvo breves intercambios protocolares con la vicepresidenta del directorio de Tianqi, Anqi Jiang, y Frank Ha.

Dicho programa académico capacitará a una veintena de estudiantes de postgrado chilenos en la Universidad de Sichuan, en Chengdu. La iniciativa seleccionó a profesionales de ingeniería, biotecnología y geología, entre otras disciplinas, para abordar y conocer las últimas tendencias en nuevas energías y almacenamiento de energía eléctrica, la energía del hidrógeno, el entorno ecológico, el desarrollo sostenible y el gobierno corporativo de las empresas.

Entre los convenios con universidades también se cuentan a las universidades de Chile, Católica, y de Antofagasta, para crear y sostener espacios de generación de conocimiento y formación de competencias entre los estudiantes de diferentes grados en Chile.

Etiquetas:albemarleAurora WilliamsClaudia SanhuezaComité de Litio y SalaresCorfoFiscalía Nacional EconómicaFrank HaFundación Encuentros del FuturoJosé Miguel BenaventeMario MarcelSalar de AtacamaSQMTianqiTianqi Lithium
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Fortune Minerals obtiene financiamiento para refinería clave en Alberta, Canadá

Minería Internacional
10/11/2025

Barrick Mining prioriza seguridad y expande exploración de oro en América del Norte

Minería Internacional
10/11/2025

Sibanye cierra disputa por $215 millones con Appian antes de juicio clave

Minería Internacional
10/11/2025

Tactical Resources asegura $140 millones para proyecto clave de tierras raras en Texas

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

10/11/2025

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?