• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Mineral Tectónico: El Secuestrador de Carbono con Potencial de Enfriamiento Global
Innovación y Tecnología

Mineral Tectónico: El Secuestrador de Carbono con Potencial de Enfriamiento Global

Última Actualización: 30/11/2023 23:17
Publicado el 01/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Mineral Tectónico: El Secuestrador de Carbono con Potencial de Enfriamiento Global

Un descubrimiento geológico podría tener enormes implicaciones para el clima de nuestro planeta

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

La geología nos revela constantemente secretos sorprendentes sobre nuestro planeta, y el más reciente involucra un mineral arcilloso del fondo marino, conocido como esmectita. Investigadores del MIT han descubierto que este mineral tiene una capacidad asombrosa para secuestrar carbono durante millones de años, lo que podría influir significativamente en el clima global.

Mineral Tectónico: El Secuestrador de Carbono con Potencial de Enfriamiento Global

La Esmectita y su Poder Oculto

La esmectita, un mineral arcilloso, se forma en el fondo marino y, bajo el microscopio, se asemeja a los pliegues de un acordeón. Estos pliegues actúan como trampas eficientes para el carbono orgánico, capturando trozos de organismos muertos en sus pliegues microscópicos y previniendo que los microbios lo consuman y liberen dióxido de carbono a la atmósfera.

El equipo del MIT ha vinculado la formación de este mineral a la tectónica de placas. Cuando la corteza oceánica choca contra una placa continental, rocas ricas en esmectita pueden emerger a la superficie y con el tiempo asentarse de nuevo en el océano, continuando su ciclo de captura de carbono.

Implicaciones Climáticas a Largo Plazo

Los investigadores han demostrado que la esmectita ha jugado un papel crucial en los eventos de enfriamiento global a lo largo de la historia geológica. Cada vez que ocurre un evento tectónico significativo, las arcillas capturan suficiente carbono para potencialmente inducir una edad de hielo. Estos hallazgos sugieren que la tectónica de placas podría desencadenar edades de hielo mediante la producción de esmectita.

Esmectita en el Mundo Moderno

Hoy en día, la esmectita se encuentra en regiones tectónicamente activas y se cree que sigue desempeñando un papel en la captura de carbono. Joshua Murray, del MIT, sugiere que podrían existir aplicaciones modernas para este mineral en la lucha contra el cambio climático.

Un Vínculo entre Tectónica y Clima

El estudio actual se basa en investigaciones anteriores que relacionaban eventos tectónicos con cambios climáticos significativos. Se observó que ciertas rocas oceánicas, al ser expuestas a la atmósfera, se transformaban en minerales arcillosos con diferentes efectos en el clima.

El nuevo estudio se centró en cómo estos procesos tectónicos podrían generar minerales que atrapan carbono en cantidades suficientes para influir en el clima global.

Esmectita: Huellas Dactilares en la Historia Geológica

Para confirmar la presencia de esmectita en eventos históricos de enfriamiento global, los investigadores buscaron indicadores como el níquel y el cromo en sedimentos antiguos. Estos elementos están asociados con ofiolitas, rocas oceánicas que son precursores de la esmectita.

Aplicaciones Futuras y el Enfrentamiento del Cambio Climático

Finalmente, el estudio explora cómo la esmectita podría utilizarse para combatir el cambio climático, por ejemplo, aplicándola en regiones de permafrost para prevenir la liberación de carbono orgánico.

Etiquetas:cambio climáticoGeologíaMIT
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

American Rare Earths amplía recursos en Wyoming con permisos y avances geológicos

Minería Internacional
20/11/2025

Allied Critical Metals triplica recursos de tungsteno en proyecto Borralha, ubicado en Portugal

Minería Internacional
20/11/2025

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Minería Internacional
20/11/2025

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Industria Minera
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Perú: Semana marcada por señales positivas en la minería con certificaciones, avances geológicos y fortalecimiento financiero

Perú: Semana marcada por señales positivas en la minería con certificaciones, avances geológicos y fortalecimiento financiero

19/11/2025
Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?