• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
Uncategorized

FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta

Última Actualización: 25/08/2025 17:00
Publicado el 01/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta

En el corazón del Ferrocarril de Antofagasta se dio el vamos al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios (PRPF), uno de los proyectos más importantes de las últimas décadas para la capital regional.  

Relacionados:

Women in Mining Chile distingue a Danica Vicelja de FCAB como “Ejecutiva Mujer 2025”
Women in Mining Chile distingue a Danica Vicelja de FCAB como “Ejecutiva Mujer 2025”
Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones
GORE Antofagasta y ENAMI firman convenio para fortalecer la pequeña minería regional
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta
Destinan 60 mil millones para modernizar pequeña minería en Antofagasta

Este lanzamiento fue encabezado por la Ministra de Minería, Aurora Williams; el Gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz; la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens; el Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada y la Gerenta General de FCAB, Katharina Jenny, entre otras autoridades.

FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta

Una cita que tuvo como protagonistas además a vecinos y trabajadores, quienes fueron parte del inicio de un nuevo futuro para Antofagasta, con el cual se transformarán 48 hectáreas de las actuales instalaciones de FCAB de la capital regional, en un activo único en su tipo para la ciudad, buscando aportar soluciones para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

PATIOS

Estos espacios que serán intervenidos, involucran al sector de Patio Bellavista y Patio Antofagasta (centro de la ciudad), Patio Norte (sector centro norte) y Patio Sur (centro norte), que se convertirán en un sector neurálgico de la ciudad para el mejoramiento de la conectividad, la recuperación del patrimonio y la creación de más espacios públicos y áreas verdes.

De ellos, 59 mil metros cuadrados corresponderán a áreas verdes, lo que equivale al 7% de las que posee actualmente la comuna, lo que será un aporte a la carencia de espacios públicos que existen hoy en la zona, así también será un aporte a las problemáticas de baja densidad del centro, lo que se traducirá en mejoras para la calidad de vida de los vecinos y vecinas que viven aledaños a los patios ferroviarios.

Un plan estratégico que se vincula también al cumplimiento de objetivos de la compañía, haciendo necesario un traslado gradual y por etapas de las áreas de mantenimiento y operaciones, manteniendo el tránsito del tren desde y hacia el puerto.

Aurora Williams, Ministra de Minería, aseguró que “lo más importante de este proyecto es hacerlo de manera participativa. Esto es un directo beneficio para los barrios que están en el entorno de FCAB y por supuesto, los vecinos y vecinas que han participado para desarrollar esta iniciativa. Felicitaciones por este fundamental desafío, por asumirlo y así demostrar que es posible convertir terrenos tan relevantes que cruzan la ciudad y que puedan ser convertidos y que estén disponibles para todas las personas que habitan la comuna y la Región”.

Por su parte, Katharina Jenny, Gerenta General de FCAB, este es un proyecto emblemático e inédito. “Han sido años de mucho trabajo, donde hemos realizado varios estudios, de caracterización de suelos, visitas a terreno, constantes reuniones con las comunidades, expresando nuestro interés de hacer de Antofagasta una ciudad más sustentable, contribuyendo al desarrollo del entorno donde actualmente se realiza nuestra actividad operativa, transformando un sitio industrial en un sitio para uso urbano”.

El Plan de Reconversión es una propuesta de FCAB con visión de futuro, para el crecimiento y desarrollo de la ciudad en convivencia con el tránsito del tren, a través de un plan técnico y socialmente responsable que se desarrolla en conjunto con nuestra gestión de operaciones y la comunidad.

Mientras que, Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, indicó que “este hito es clave para el futuro de la ciudad. Un punto neurálgico para la capital minera de Chile, que involucra nuevos espacios para los vecinos y vecinas, contribuyendo así a la calidad de vida de la comuna, la cual traerá grandes oportunidades para un desarrollo sostenible para la ciudad”.

REMEDIACIÓN

Este importante hito comienza con la remediación de suelos, que tiene como objetivo habilitar los Patios Ferroviarios de Antofagasta para un uso distinto al relacionado con el transporte de cargas mineras, lo que se concretará a través de tres proyectos y por unidades territoriales, los cuales son: Habilitación de Suelos de Patios Ferroviarios, Traslado Progresivo de Operaciones y culminando con la etapa de Urbanización. 

Estas fases se irán implementando de manera flexible y de acuerdo a la consolidación de los nuevos barrios, teniendo una inversión de más de US$ 50 millones.

Este PRPF de FCAB permitirá tener una ciudad más compacta, siendo una solución por la falta de espacios, lo que es una oportunidad de crear estos nuevos lugares de calidad para la gente que habita dichos sectores y también para el norte del país.

BENEFICIOS

Este proyecto traerá grandes oportunidades para el sector neurálgico de la ciudad, como la construcción de viviendas, el mejoramiento de la conectividad, la recuperación del patrimonio y la creación de más espacios públicos y áreas verdes, que interactúen con el tránsito del tren.

Un nuevo espacio urbano, amigable con el entorno e inclusivo, que contempla la transformación de un barrio industrial a uno completamente nuevo y de acuerdo al Plan Regulador vigente. Una vez que se materialice este plan, todos los equipos de FCAB se trasladarán a Mejillones a un sitio en el área industrial de la comuna.

Un plan de trabajo de la compañía vela por la calidad de vida de los habitantes con el desarrollo de una operación de excelencia, donde la sustentabilidad y el medioambiente son valores fundamentales en la visión de negocio.

FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
FCAB dio inicio al Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios en Antofagasta
Etiquetas:AntofagastaAntofagasta MineralsAurora WilliamsFCABIván ArriagadaKaren BehrensKatharina JennyRicardo Díaz
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Empresas del Norte refuerzan compromiso sostenible en cierre anual del Consejo Norte de Pacto Global en Calama

Empresas del Norte refuerzan compromiso sostenible en cierre anual del Consejo Norte de Pacto Global en Calama

17/11/2025
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

14/11/2025
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

14/11/2025
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?