• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > El 40% de los trabajadores del sector energía no posee estudios técnicos o profesionales
Uncategorized

El 40% de los trabajadores del sector energía no posee estudios técnicos o profesionales

Última Actualización: 04/12/2023 12:09
Publicado el 04/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

·      La líder de Acreditación de Circular HR de Fundación Chile, Natalia Martini, relevó la importancia de acreditar las competencias de los trabajadores en sectores estratégicos para el desarrollo del país en su charla “Energizando las competencias del futuro”, en el marco de la Expo Energía 2023.

Te puede interesar

Argentina: La eficiencia energética se impone como eje central en la molienda de minerales
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

A partir del marco de cualificaciones y acreditación de competencias, la líder de Acreditación de Circular HR de Fundación Chile, Natalia Martini, realizó la charla “Energizando las competencias del futuro” en la Expo Energía 2023, en la que analizó la fuerza laboral del rubro energético con miras a potenciar las carreras afines, la empleabilidad y el reconocimiento formal del oficio.

El 40% de los trabajadores del sector energía no posee estudios técnicos o profesionales

Durante la exposición, la experta explicó que son casi 50 mil los trabajadores del sector, un 80% del cual es de género masculino y con empleo principalmente asalariado. Y en términos de formación técnica o profesional, señaló que un 60% declara tener estudios formales.

“Hemos levantado y desarrollado más de mil competencias en más de 300 perfiles. Desde el 2008, hemos evaluado a más de siete mil personas en el rubro eléctrico, lo que les permite a las personas ver dónde están y cómo pueden avanzar, lo que impacta favorablemente en su empleabilidad. También es un reconocimiento del oficio, porque hay muchas personas que no tienen los estudios, pero sí el conocimiento de lo que hacen”, explicó Natalia Martini.

No obstante, al no tener formación formal, los principales déficits se observan en los conocimientos teóricos. “Las brechas son principalmente teóricas, de falta de dominio de conceptos de parámetros, de números; de saber por qué los sistemas funcionan de determinada manera. Eso tiene que ver con que lo han aprendido en la práctica, más que en una clase formal o en un aula”, aseguró Martini.

Según sostuvo la líder de Acreditación, “estas falencias impactan también aspectos de seguridad, porque si yo no sé lo que estoy haciendo, probablemente me salte algún procedimiento. O si no entiendo el proceso completo, tampoco voy a ser consciente de que estoy generando un problema con mi acción”.

El desafío de la “descarbonización” en las competencias

Según sostuvo la experta en su exposición, el principal desafío en la gestión de competencias son los perfiles vinculados a energías renovables. “El sector eléctrico tiene la particularidad de ser cambiante y estar muy presente en las políticas públicas, con un rol protagónico en las estrategias de desarrollo. Actualmente, vemos con mucha fuerza las implicancias de las energías renovables en el proceso de descarbonización de la matriz energética, lo que significa preparar técnicos y profesionales para esa transformación”, explicó.

Para Martini es fundamental reconvertir las energías y reconvertir a las personas, dado que hay un porcentaje de trabajadores que deberá dejar sus funciones vinculadas a energías no renovables. “La formación debiera ir en paralelo a ese desarrollo de las nuevas tecnologías, porque si nos quedamos atrás y no definimos cuáles son las exigencias de esas tecnologías en términos de perfiles y cargos, vamos a ocasionar que las personas aprendan un poco sobre la marcha, sin alguna instrucción estandarizada o formal que les permita hacer un trabajo adecuado a los requerimientos”.

Al finalizar, la experta recalcó la urgencia de acreditar las competencias de los trabajadores en sector tan estratégico como el de energía, dado que las consecuencias de una falla que deje sin energía a una población podrían ser críticas o, incluso, vitales en el caso de personas electrodependientes, «aunque actualmente las empresas distribuidoras han tomado las medidas preventivas con sistemas de respaldo”.

Etiquetas:DescarbonizaciónFundación ChileNatalia Martini
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Empresa
31/10/2025

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

Empresa
31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

Empresa
31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

Industria Minera
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?