• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > “La inacción e inadaptación de tecnologías para acelerar la transición energética tienen costos económicos directos en el mundo”
Uncategorized

“La inacción e inadaptación de tecnologías para acelerar la transición energética tienen costos económicos directos en el mundo”

Última Actualización: 04/12/2023 12:17
Publicado el 04/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Descubre cómo Suncast, seleccionado para la Misión Empresarial ProChile en la COP28, lleva la tecnología de energías renovables al siguiente nivel, con énfasis en la eficiencia solar impulsada por la inteligencia artificial. La empresa cuenta con recientes resultados destacados en Brasil que busca dar a conocer a nivel internacional.

Te puede interesar

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

 Santiago, Chile, 04 de diciembre de 2023.- Una nueva cita de índole internacional para asentar las bases de la transición energética a nivel mundial, este es el escenario central de la 28ª Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP28), que se realizará desde el 30 de noviembre al 12 de diciembre, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. 

“La inacción e inadaptación de tecnologías para acelerar la transición energética tienen costos económicos directos en el mundo”

La Conferencia busca triplicar la generación de las energías renovables y duplicar la eficiencia energética en el 2030, este acuerdo global energético está siendo impulsado por La Unión Europea, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, quienes se encuentran en proceso de reunir más países que se sumen al voto energético necesario para cumplir con el compromiso de París, el cual recoge que: “Las emisiones de CO2 deben reducirse en un 45% de aquí a 2030”.

Constanza Levicán, CEO y fundadora de Suncast, compañía chilena de tecnología que aplica Inteligencia Artificial a las energías renovables variables (ERV) con modelos predictivos para las plantas solares y eólicas, partió por tercer año consecutivo al encuentro global, con el fin de hacer recuento del estatus actual de los compromisos adoptados en conferencias pasadas, y, a su vez, poner dentro del mapa mundial a la tecnología como una herramienta indispensable para alcanzar la triplicación de energías renovables.

“La inacción y la demora en adaptar las tecnologías para acelerar la transición energética y sostenibilidad tienen costos económicos directos no solo para el país, sino también para el mundo”, expresó Constanza Levicán, quien a su vez realizó un llamado a incorporar más a Latinoamérica como agente promotor en la transición de energías renovables, tal como lo subraya el reciente informe Latin America Energy Outlook 2023 de la Agencia Internacional de Energía (IEA), el cual destaca que “América Latina desempeñará un papel esencial en la transición hacia un sistema energético mundial más seguro y sostenible”.

“La riqueza de recursos de América Latina y el Caribe al igual que su experiencia en el desarrollo de los mismos como las energías renovables de alta calidad podrán contribuir de forma importante a la seguridad energética mundial y a las transiciones hacia energías limpias”, es parte de la reseña del documento de la IEA.

Suncast en la COP28: Discusión global y desarrollo exportador 

Suncast fue seleccionado para la Misión Empresarial ProChile COP28, María Pilar Jiménez, jefa del departamento de sostenibilidad y desarrollo de Exportaciones Inclusivas de ProChile, explicó que: “Suncast participará de esta actividad que sumará experiencia relevante a su desarrollo exportador, a través de un mayor conocimiento de su industria y contactos relevantes”.

La representante de Suncast, quien ha participado de manera previa en importantes encuentros internacionales tal como: Expo Dubai 2020, Cumbre APEC 2022 y la COP27 de Egipto, llevará su portafolio de soluciones que revolucionan la eficiencia solar con IA y que también ha demostrado potencial exportador.

“Los resultados obtenidos en la planta Atlas Renewable Energy llamada Sao Pedro, en Brasil revelan que el uso de su tecnología contribuiría al incremento en la generación de energía de 1000 MWh anualmente manteniendo la misma cantidad de limpieza de paneles”, recoge el reciente testeo realizado por la empresa.

Asimismo, Suncast también tuvo el privilegio de ser seleccionado como una de las 100 principales startups para el programa de aceleración Climate Tech Startup Accelerator, enfocado en startups de mercados emergentes del Sur Global.

La CEO de Suncast fue invitada por organismos internacionales tal como: La Vicepresidencia tercera del Gobierno y Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico de España, Global Energy Alliance for People and Planet (GEAPP), y Georgetown Institute for Women, Peace and Security (GIWPS) para aportar en esta discusión global que busca dar peso a los temas de transición energética en el Pabellón del Gobierno de España y Pabellón de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), ambos ubicados en Blue Zone. “Buscamos compartir ideas valiosas y contribuir al diálogo sobre la innovación en la COP28”, aseguró Constanza Levicán.

Por otro lado, Constanza Levicán participará en vivo y en directo en el podcast Global South Climate Tech, que será transmitido el 6 de diciembre. Para cerrar, el 7 de diciembre, Levicán será parte de la visita empresarial a Abu Dhabi, instancia organizada por New Energy Nexus para conocer las principales aceleradoras, al tiempo que se reunirá con potenciales clientes con el fin de mostrar su portafolio de soluciones. 

Suncast es una compañía chilena de tecnología que aplica Inteligencia Artificial a las energías renovables variables (ERV). Cuenta con dos servicios: Predicción de Energía Solar y Energía Eólica y Predicción de Soiling. Con el primero proporciona predicciones precisas de la generación de energía eléctrica a partir de datos históricos meteorológicos y de operación. Para el segundo aplica Inteligencia Artificial y Machine Learning, anticipando la cantidad y fechas exactas de limpieza de módulos fotovoltaicos de manera tal que se maximice la rentabilidad de estas centrales. Suncast nació en diciembre de 2017 y cuenta con importantes clientes como Engie y EDF Renewables, actualmente presta servicios a más de 1,3 GW entre centrales fotovoltaicas y eólicas. Ha recibido importantes premios, entre ellos, fueron dos veces ganadores del Premio Nacional de Innovación Avonni 2021, tanto en la categoría de Energía, como en la de Mujer Innovadora, para Constanza Levicán, CEO y fundadora. En su edición de 2022 y 2023, la Revista Forbes incluyó a Suncast dentro del TOP100 de las startups más importantes de Chile.

Etiquetas:Constanza LevicánCOP28Energías renovablesProChileSuncast
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión

Industria Minera
30/10/2025

El Elemento Clave de la Disputa Comercial entre Washington y Beijing: Minerales de Tierras Raras

Minería Internacional
30/10/2025

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

Commodities
30/10/2025

La industria minera chilena requerirá más de 34.000 nuevos talentos en la próxima década

Industria Minera
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables

27/10/2025

Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

25/10/2025

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Subsecretaria Chahuán inicia en Australia agenda previa a presencia chilena en IMARC 2025

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?