• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > AIA destaca rol de inversión minera para crecimiento económico nacional durante 2020
Uncategorized

AIA destaca rol de inversión minera para crecimiento económico nacional durante 2020

Última Actualización: 15/01/2020 00:00
Publicado el 15/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La realización de Exponor 2019; el impulso de la Asociación para el Desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ASDIT); y el egreso de la primera promoción de estudiantes del Colegio Don Bosco de Calama marcaron parte del trabajo del gremio durante el año pasado.

Te puede interesar

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios
Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile
Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh
Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

Un rol crucial de la inversión minera en el crecimiento económico nacional anticipó para 2020 la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), gremio que mantiene su ímpetu en la necesidad de privilegiar la formación de capital humano y el fortalecimiento de los proveedores regionales que inciden en la actividad productiva. Así lo consignó su presidente, Marko Razmilic, quien señaló que el desafío del año en curso será recuperar el posicionamiento de Chile como destinatario de inversiones mineras e industriales.

Proyecciones

Según el último Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, publicado en diciembre de 2019, la economía anticipa un crecimiento del PIB de entre 0,5 y 1,5% para 2020, determinando que las “disrupciones” que han impactado en la economía disminuirían su intensidad durante el año, proyectando así un crecimiento del orden del 2,5 a 3,5% para 2021.

Razmilic enfatizó en que se trata de un pronóstico optimista en el mediano plazo, basado en tres pilares que vendrían a contrarrestar un descenso importante en inversión: Una política monetaria expansiva; el aumento de la inversión pública; y la continuidad de grandes proyectos, especialmente mineros. El líder gremial sostiene que lo anterior es ratificado por el informe de Cochilco, “Inversión en la minería chilena: catastro de proyectos 2019-2028″, que considera 44 iniciativas sumando US$ 72.503 millones, de los cuales más de US$24 mil millones tendrían lugar en la Región de Antofagasta.

“Lo anterior valida nuestra preocupación por los proveedores locales y el establecimiento de un sistema de compras y de empleo de mano de obra regional, especialmente tras conocerse el estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2019-2028, que anticipa más de 15 mil nuevos trabajadores para las Regiones de Tarapacá y Antofagasta, más de la mitad del total nacional”, enfatizó.     

Balance 2019

Acorde a lo detallado por el presidente de la AIA, 30 nuevas empresas se integraron a la institución durante 2019, un año marcado por el aniversario número 75 del gremio y la concreción de una exitosa Exponor 2019, que proyectó negocios por US$ 850 millones. Razmilic relevó, además, el rol de la AIA como co impulsora de ASDIT, consorcio que postuló al Instituto Chileno de Tecnologías Limpias, un proyecto que se desarrollará en la Región de Antofagasta, y que considera un presupuesto de más de US$190 millones de dólares en diez años.

“En el ámbito del capital humano, nuestro Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama completó su Cuarta Etapa de construcción, y tituló su primera generación de 141 estudiantes, en las especialidades de Electricidad, Electromecánica y Explotación Minera. De ese total el 22% son mujeres, en un año donde la ocupación femenina en minería alcanzó un 8,4% de acuerdo al Consejo de Competencias Mineras”, destacó el ejecutivo.

Desarrollo Empresarial

Durante todo 2019 la AIA mantuvo consejos de Desarrollo Empresarial; Desarrollo Sustentable; Turismo de Negocios; y Capital Humano y Relaciones Laborales con empresas socias, organizando además espacios de encuentro entre empresas proveedoras y grandes compañías para acceder a sus requerimientos y política de abastecimiento, generando claras oportunidades de negocio.

Por otra parte, el Centro de Extensionismo Tecnológico para Proveedores de la Minería (CET) de la AIA, cofinanciado por Corfo, ha asesorado sin costo a más de 380 empresas durante los últimos 3 años, facilitando la transferencia y absorción tecnológica para desarrollar y fortalecer sus capacidades competitivas.

Según el presidente de la AIA, el principal desafío del año 2020, dado un escenario de incertidumbre en lo social -que se suma a las dudas previas en lo económico- “es recuperar el posicionamiento de nuestro país como un punto clave de inversiones mineras e industriales. La industria minera es y seguirá siendo el motor que necesita Chile para su reactivación económica”, anticipó.  

Etiquetas:AIA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SONAMI exige transparencia en ley SBAP y revisión de sitios

Industria Minera
22/10/2025

Oro se recupera levemente tras su mayor caída en más de una década

Commodities
22/10/2025

Nueva alianza entre IFC y Appian destinará US$1.000 millones a proyectos mineros sostenibles en América Latina y África

Industria Minera
22/10/2025

Repunte leve del oro tras caída histórica

Commodities
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

25/09/2025

Minería espacial, la próxima frontera: Clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad fuera de la Tierra

23/09/2025

Programa de Graduados 2026 de Ausenco: Impulsa tu carrera profesional ahora

17/09/2025

Codelco moderniza con éxito el molino SAG 17 de Chuquicamata

09/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?