• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > ISA INTERCHILE impulsa la participación femenina en el Sector Energía a través de Programa Social
Uncategorized

ISA INTERCHILE impulsa la participación femenina en el Sector Energía a través de Programa Social

Última Actualización: 06/12/2023 16:36
Publicado el 06/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La iniciativa Conexión Desarrollo, lleva tres años de implementación en la región de Coquimbo, con el objetivo de beneficiar a más de 800 estudiantes de 3º y 4º medio de las especialidades de Electricidad y Electrónica de las comunas de Andacollo, Coquimbo, Ovalle y La Serena.

Coquimbo, diciembre de 2023. Como parte de su estrategia por promover la participación de más jóvenes en especialidades asociadas a la industria energética, el programa social Conexión Desarrollo de la empresa de transmisión ISA INTERCHILE, tiene entre sus pilares promover la equidad de género, es por esto que abrió las puertas de la subestación Nueva Pan de Azúcar para recibir a una delegación  de estudiantes, conformado exclusivamente por mujeres, con la finalidad de fortalecer la formación de las futuras técnicas del sector.

Te puede interesar

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

La delegación fue recibida por Rodrigo Barrera, colaborado de INTERCHILE y estuvo integrada por la encargada de género de la seremi de Energía de Coquimbo , Vicky Véliz; la coordinadora territorial de Conexión Desarrollo, Maritza Puebla;  la docente del Instituto Profesional Santo Tomás, Rosa Pérez; y 12 estudiantes de la misma cada de estudios.

El programa, impulsado por ISA Interchile en alianza con Fundación Chile, se encuentra desarrollando su tercer año en la Región de Coquimbo, con el que busca incrementar la vinculación temprana de los liceos técnico-profesionales con las empresas del territorio, además de promover la innovación entre sus estudiantes y contribuir a la disminución la brecha de género en una industria históricamente masculinizada.

Esa brecha se refleja tempranamente desde el nivel formativo, foco al que apunta Conexión Desarrollo y que se refleja en la experiencia de una de las participantes de esta visita y estudiante de tercer año de  ingeniería en electricidad y electrónica industrial del Instituto Profesional Santo Tomás, Anita Zambra, quien reflexiona que “cuando uno es mujer en una carrera de muchos hombres suele ser como una montaña rusa. Yo muchas veces me quise salir de la carrera; me preguntaba para qué estoy estudiando si tengo compañeros a los que no les agrada mi presencia. Pero a este programa sí le gusta mi presencia, le encanta y a mi también.”

Te puede interesar

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

Rodrigo Bravo líder del programa en la empresa de energía, valora el impacto que Conexión Desarrollo provoca en los estudiantes de la región, y que los lleva a apostar por esta iniciativa. “Además, en el rubro eléctrico ha ido decayendo el interés de los estudiantes, por lo que tenemos la necesidad de motivarlos a incorporarse laboralmente a este sector, con un foco especial en promover la incorporación femenina, ya que tenemos una importante brecha de género en el ámbito eléctrico”.

En ese contexto, para la encargada de género de la seremi de energía de Coquimbo, Vicky Vélez, el incorporar más mujeres a la industria le da un sello especial, señalando que para su repartición “es importante apoyar esta iniciativa que se alinea con lo impulsado por la Mesa Energía + Mujer que busca principalmente incorporar talento femenino, propender las buenas políticas y prácticas laborales y, por cierto, poder encantar a niñas y niños a carreras STEM”.

Te puede interesar

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

Esta experiencia práctica, que incluyó un recorrido por las instalaciones de la subestación, los puestos de trabajo y la interacción con profesionales del rubro, es parte de las acciones del programa para aportar con nuevas experiencias en la formación de los futuros técnicos y profesionales del sector energía.

“Queremos mostrar que nuestra institución tiene mujeres estudiando carreras históricamente masculinizadas y que con esta visita estas estudiantes sean capaces de ver las posibilidades y las oportunidades que ellas tienen para su futuro laboral; tanto en una subestación como en una empresa como ISA Interchile, que cuenta con experiencia en contratación de mujeres con gran valoración dentro de la compañía. A través de estas instancias, queremos que nuestras alumnas sepan que tienen posibilidades de encontrar prácticas, de trabajar y de desarrollar una vida exitosa profesional y laboralmente”, destacó la jefa de carrera de ingeniería en electricidad y electrónica industrial del Instituto Profesional Santo Tomás de La Serena, Cristina González.

Para el director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales de Fundación Chile, Manuel Farías, uno de los factores que motivan la realización de este tipo de actividades  tienen relación con que “sólo el 14% de la matrícula de las especialidades vinculadas al sector energía corresponde a mujeres en la Región de Coquimbo. Es por eso que desde Conexión Desarrollo buscamos fomentar el interés y la participación de más mujeres en carreras STEM, e iniciativas como esta nos permiten visibilizar tanto estas disciplinas como lo atractivo que puede ser este ámbito laboral”, concluyó.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Fundación ChileISA InterchileManuel FaríasRegión de CoquimboRodrigo Barrera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?