Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > YLB limita la inversión extranjera en la producción de litio en Bolivia
Industria Minera

YLB limita la inversión extranjera en la producción de litio en Bolivia

Última Actualización: 17/01/2020 00:00
Publicado el 17/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

Juan Carlos Zuleta, el nuevo jefe de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), planea límites estrictos a la inversión extranjera en la extracción y procesamiento de este metal blanco.

Te puede interesar

Incendio en mina Lomas Bayas controlado con rápida acción y colaboración
Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American
SQM Litio destaca la aprobación de Chile al EITI y llama a avanzar hacia una industria extractiva más transparente
Delegación argentina visitó puerto y planta desalinizadora del Distrito Candelaria Lundin Mining en Caldera

«Es importante que la comunidad internacional sepa que la ley boliviana dice que el litio debe ser extraído y procesado por bolivianos», afirmó en una entrevista en la sede de YLB en La Paz. «Ahora estamos aquí para cumplir con la ley».

Bolivia no hará tratos a corto plazo para permitir que empresas extranjeras con experiencia más avanzada entren y ayuden a aumentar la extracción, agregó. En su lugar, el país buscará fortalecer el conocimiento local y trabajar con asesores externos.

Bolivia, Chile y Argentina forman el triángulo del litio de Sudamérica. El Servicio Geológico de EEUU estima que Bolivia tiene nueve millones de toneladas de recursos de litio bajo sus famosos salares, siendo el más grande el Salar de Uyuni.

Te puede interesar

Gobierno, industria y sociedad civil oficializan adhesión de Chile al EITI
Chile avanza en transparencia minera con adhesión a estándar EITI
Gonzalo Lara Skiba, nuevo vicepresidente en Codelco para integración operativa.
Declaración de Lomas Bayas por Incendio generado en su operación

Sin embargo, su industria de litio apenas empezó a desarrollarse cuando Evo Morales estaba en el poder, debido a la falta de experiencia local, al rechazo de las comunidades locales, a condiciones más duras y a costos de extracción más altos que en el vecino país de Chile.

Los analistas afirmaron que muchos de esos mismos obstáculos todavía existen y que con los bajos precios globales del litio será difícil para Bolivia crear una industria comercial de litio en el futuro próximo.

Por su parte, Zuleta dijo que puede impulsar la experiencia técnica a través de una red de expertos mundiales, además de poner en práctica una nueva tecnología poco probada, como la extracción directa de litio.

Bolivia ha estado produciendo alrededor de 400 toneladas de litio por año en un sitio de prueba. Es una cantidad diminuta, que debería ser aumentada rápidamente, señaló Zuleta.

«Supongo que si todo ocurre de la manera en que esperamos que suceda, podríamos estar alcanzando la meta de producir alrededor de 50.000 toneladas en los próximos cinco años… Eso es posible, solo tenemos que poner las cosas en el lugar correcto y ponernos a trabajar», declaró.

Asimismo, detalló que el acuerdo con la empresa alemana ACI Systems permanecería archivado.

«No vemos en un futuro próximo ninguna posibilidad de restablecer ese tipo de acuerdo», explicó.

Por otro lado, se está examinando un acuerdo separado con un socio chino Xinjiang TBEA, aunque espera que pueda avanzar en las condiciones adecuadas.

«No vamos a dejar este proyecto atrás», dijo refiriéndose a una planta de litio con una capacidad de 15.000 toneladas. Agregó que la planta debería estar terminada a finales de año y alcanzar la plena producción uno o dos años después.

Zuleta señaló que la revolución mundial de los vehículos eléctricos que se está extendiendo en Sudamérica es positiva, aunque estuvo de acuerdo en que hay una importante condición en todos sus planes: nuevas elecciones el 3 de mayo.

«Esperamos tener la oportunidad de lograr todas las metas que nos proponemos en este momento, pero todavía tenemos que ver cuáles serán los resultados finales en mayo», concluyó.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:BoliviaLitioYLB
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Un 98% de avance presenta la construcción de obras de control aluvional en quebrada Caliche de Antofagasta

Nacional
30/09/2025

Senado aprueba ley para fortalecer Superintendencia de Medio Ambiente en Chile.

Medio Ambiente
30/09/2025

Fuerte regreso de mineros de oro: ventas récord de acciones

Minería Internacional
30/09/2025

Cobre sube por problemas en oferta minera: ritmo alcista persiste en septiembre.

Commodities
30/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Dato Útil

Si estás cesante puedes recibir un bono por casi un año: Consulta los requisitos para obtenerlo

01/10/2025

Enel informa corte de luz en 10 comunas de Santiago para el miércoles 1 de octubre

01/10/2025

Informan corte de agua en seis comunas de Santiago este miércoles 1 de octubre

01/10/2025

Cursos gratis de Microsoft en Sence: revisa la lista completa y cómo inscribirte

30/09/2025

Casi 400 mil adultos mayores recibieron alza en la PGU en septiembre: revisa requisitos y cómo postular

30/09/2025

Hasta 90% de descuento: estos son los antialérgicos más usados y dónde comprarlos en primavera

30/09/2025

Desde el 25 de octubre compras en Shein, AliExpress y Amazon pagarán IVA en Chile

30/09/2025

Descuentos BancoEstado en restaurantes: ahorra hasta 50% en 2025

30/09/2025

Lo más leído

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?