• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Condena de la UE a la OPEP por Bloqueo en Acuerdo sobre Combustibles Fósiles
Energía

Condena de la UE a la OPEP por Bloqueo en Acuerdo sobre Combustibles Fósiles

Última Actualización: 09/12/2023 21:03
Publicado el 09/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Unión Europea critica la interferencia de la OPEP en las negociaciones climáticas de la COP28 como un acto «fuera de control».

Te puede interesar

Declaración Pública TRANSELEC
Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?
Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares
 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

En un giro sorpresivo y controvertido, la Unión Europea ha condenado enérgicamente el intento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de descarrilar un acuerdo crucial en la cumbre climática COP28 sobre la eliminación gradual de los combustibles fósiles. Este conflicto destaca las crecientes tensiones entre los intereses económicos y las urgentes necesidades climáticas.

Interferencia de la OPEP en la COP28

El secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, ha causado revuelo con su reciente llamado a los países miembros para rechazar cualquier acuerdo de la COP28 centrado en los combustibles fósiles. Esta intervención ha sido descrita por Wopke Hoekstra, comisario de Clima de la UE, como «fuera de lugar» y «no en sintonía con la situación climática mundial». Hoekstra, destacando la urgencia de la situación, enfatizó la importancia de priorizar el bienestar global sobre los intereses nacionales y financieros estrechamente definidos.

La Postura de los Países en la COP28

En la cumbre, al menos 80 países, incluidos los 27 miembros de la UE, Estados Unidos y naciones insulares vulnerables, abogan por un acuerdo para eliminar gradualmente los combustibles fósiles. El consenso científico subraya que es vital tomar medidas ambiciosas para evitar los peores impactos del cambio climático. Hoekstra advirtió que no lograr un acuerdo en la COP28 sería un «escándalo», dada la oportunidad de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius.

Los Desafíos de la Transición Energética

Los combustibles fósiles, incluyendo el carbón, el petróleo y el gas, son responsables de más del 75% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Su eliminación gradual es esencial para mitigar los impactos climáticos, pero enfrenta la oposición de países productores de petróleo como Arabia Saudita y Rusia. Paralelamente, los países en desarrollo demandan mayor apoyo financiero para facilitar la transición hacia energías limpias.

Reacción Internacional y Futuro de la Energía

La intervención de la OPEP ha sido un hecho sin precedentes en las conversaciones climáticas de la ONU, reflejando un posible estado de alarma dentro de la organización. Mientras tanto, a pesar del crecimiento de las energías renovables, los combustibles fósiles siguen siendo dominantes, generando alrededor del 80% de la energía mundial. Este escenario plantea un desafío significativo para la transición energética global.

Etiquetas:cambio climáticocombustibles fósilesCOP28emisiones de gases de efecto invernaderoenergía renovableOPEPTransición EnergéticaUnión Europea
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Oro se recupera levemente tras su mayor caída en más de una década

Commodities
22/10/2025

Nueva alianza entre IFC y Appian destinará US$1.000 millones a proyectos mineros sostenibles en América Latina y África

Industria Minera
22/10/2025

Repunte leve del oro tras caída histórica

Commodities
22/10/2025

Teck supera expectativas de ganancias impulsada por el alza de metales, pese a menor producción en Chile

Industria Minera
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

16/10/2025

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

16/10/2025

Aprobación para Proyecto Energético Híbrido en Chile: Impulso de Energía Renovable

14/10/2025

Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?