• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Comisión de Productividad recomienda implementar sistema de “subastas” para concesión del espectro radioeléctrico
Nacional

Comisión de Productividad recomienda implementar sistema de “subastas” para concesión del espectro radioeléctrico

La entidad estima que permitiría una recaudación de US$70 millones si se asignara mediante subasta esta porción del espectro. Además, aconsejó modificar los plazos de vigencia de las concesiones.

Última Actualización: 12/12/2023 00:08
Publicado el 12/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A través de un informe, la Comisión Nacional Evaluación y Productividad (CNEP) recomendó un cambio en nuestro país del modelo de concesión del espectro, denominado “comando y control”. Esto, con el fin de introducir más eficiencia y competitividad al espectro radioeléctrico, es decir, el sistema mediante el cual viajan las comunicaciones inalámbricas.

Te puede interesar

El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile
Error en cálculo de tarifas eléctricas: Enel Chile ajustará facturas del 2026.
Copec acusa “exceso de burocracia” por retraso en el proyecto Las Salinas
Gremios energéticos instan al equipo de Evelyn Matthei a reimpulsar la inversión y fortalecer la institucionalidad del sector

Según detalla la comisión, Chile junto a Japón, son los únicos países de la OCDE que mantienen este tipo de modelo, con el cual el Estado asigna derechos de uso sobre el especto según la ponderación de variables de su interés (características técnicas, velocidad de despliegue, territorio de cobertura, tecnología, entre otros).

El resto de los países utiliza un modelo orientado al mercado, un mecanismo de fijación de precios de forma competitiva, a través una especie de subasta donde los interesados presentas sus ofertas y se elije al mejor postor. Este es el modelo que la OCDE ha sugerido para nuestro país desde 2021.

Lo que propone la CNEP es que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) elabore un proyecto de ley para que se incorpore este modelo para el espectro radioeléctrico.

Por otro lado, el informe del organismo aborda la duración de las concesiones en Chile, que en promedio alcanza 30 años, el mayor plazo de vigencia entre los países de la OCDE. Si bien un periodo más largo puede atraer mayor inversión, también puede disminuir el tiempo de productividad, por lo que la CNEP recomendó también modificar a través de un proyecto de ley la modificación del plazo de vigencia de las concesiones.

La comisión indica que esta debe contemplar “un pronunciamiento explícito por parte de la Subtel, sobre la vigencia de las concesiones otorgadas en forma indefinida y los mecanismos de compensación que sean aplicables de acuerdo con la normativa vigente”, señala. Además, la subsecretaría debe señalar de forma explícita los elementos que debe ser incorporados en la solicitud de renovación de plazos, y los criterios para aceptarla o rechazarla.

En esta misma línea, la CNEP dio cuenta de que en la regulación de nuestro país no existen cláusulas de caducidad por uso ineficiente del recurso, en consecuencia, se ha perpetuado concesiones “con uso probadamente ineficiente”, como por ejemplo la banda AWS por parte de VTR, que utilizaba el espectro concesionado para transitar solo el 0,2 % de su tráfico.

A raíz de esto, recomienda que el “uso no eficiente y eficaz del espectro sea una causal explícita de caducidad de las concesiones y que mediante reglamento se precise qué se entenderá por cada uno de dichos conceptos”, dice.

Finalmente, la CNEP apuntó a que se debe reordenar y reorganizar el espectro para la eficiencia del recurso. Sin embargo, en Chile la comisión ha observado problemas de certeza jurídica, retrasando el desarrollo tecnológico, por lo que se aconseja una modificación legal para solucionar esta falencia.

Etiquetas:Subtel
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Senador Rafael Prohens: “el Estado debe entender que la seguridad minera no se negocia en plata”

03/10/2025

Lucha contra el robo de cobre: informe clave para proteger servicios fundamentales

02/10/2025

INE: Producción Industrial cae un 1,9% en agosto, con fuerte descenso en minería

01/10/2025

Actividad económica creció solo 0,5% en agosto y marca uno de los peores registros del año

01/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?