• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global
Uncategorized

Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global

Última Actualización: 18/01/2020 00:00
Publicado el 18/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El evento contó con expositores del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y de la Universidad John Moores de Liverpool.
  • Panel con representantes de entidades públicas y privadas discutieron cómo la empresa minera enfrenta los desafíos de la sustentabilidad. 

Con gran asistencia de público se realizó en dependencias de la FCFM de la Universidad de Chile el seminario internacional “Sustentabilidad de la minería en el contexto del cambio global”, organizado por el Advanced Mining Technology Center y Anglo American, en el que investigadores del AMTC, del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y de la Universidad John Moores de Liverpool (LJMU), y representantes de los sectores público y privado de la industria minera presentaron estudios, avances y opiniones en materia medioambiental.

Te puede interesar

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

El evento se centró en cómo la industria minera está enfrentando la sustentabilidad ambiental en un escenario de cambio global (entendido como cambio climático, cultural, económico y tecnológico), con énfasis en la cantidad y calidad de las aguas de las que en el futuro dispondrán tanto las faenas mineras como las comunidades.

En representación del AMTC, los investigadores Santiago Montserrat y Manuel Caraballo (también docente del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile) presentaron, respectivamente, trabajos sobre seguridad hídrica (con hincapié en la probabilidad de ocurrencia de aluviones debido al aumento de temperaturas y baja en las precipitaciones) y sobre la calidad de las aguas de la cuenca alta del río Mapocho, que en forma estacional se pueden catalogar como ácidas y de alto contenido metálico; este último estudio presentó la necesidad de revisar cada cinco años las normas de calidad de aguas atendiendo a las variaciones que está produciendo el cambio climático en el contenido mineral de los ríos.

El seminario contó además con la participación de los investigadores Robert Runkel y Philip Verplanck, del USGS, y del académico Patrick Byrne, de la LJMU. El Dr. Runkel expuso sobre un trabajo que utilizó estudios sinópticos para la creación de perfiles de características de fuentes de agua, los cuales se usan para detectar fuentes de contaminación especialmente antropogénicas. El Dr. Verplanck habló sobre la necesidad de entregar información científica actualizada y precisa a los stakeholders, formados por comunidades, empresas y otros actores sociales, que habitan en las cercanías de minas activas o abandonadas y toman un rol cada vez más activo en la toma de decisiones. Y el Dr. Byrne presentó sus estudios y conclusiones sobre la rotura del tranque de relaves que afectó en 2014 a Columbia Británica, Canadá.

Te puede interesar

AMTC obtiene en Australia una nueva Patente de su Sistema de Navegación Autónoma

Tras las presentaciones académicas tuvo lugar un panel de discusión sobre la manera en que la industria minera y las entidades estatales afines están enfrentando los cambios medioambientales, el cual estuvo formado por María Cristina Betancourt, gerente de desarrollo de Sonami; Gullibert Novoa, coordinador de relaves de Sernageomin; Christian Cintolesi, Lead Water – Americas de Anglo American; Francisco Valdivieso, líder del área Consultoría y Procesos de Arcadis, y Hernán Latuz, encargado del Programa de Evaluación y Monitoreo de Ecosistemas Acuáticos del Ministerio del Medio Ambiente.

En la conversación, Betancourt informó que en los últimos años han aumentado el uso de agua de mar desalinizada ante la falta del recurso en el continente, lo que llega al 6% del consumo total de agua de la minería. Christian Cintolesi expuso que minera Los Bronces puso en marcha una estrategia de cuatro pilares para enfrentar la escasez hídrica: uso eficiente del agua, soluciones colaborativas con las comunidades, búsqueda de fuentes de agua alternativas y transparencia en el uso del recurso. Francisco Valdivieso, exponiendo el punto de vista de las consultoras en ingeniería, coincidió con los demás panelistas en que la industria minera ha debido migrar desde el uso de aguas continentales a aguas marítimas y a hacer más eficiente su utilización. Hernán Latuz declaró que el Ministerio del Medio Ambiente está trabajando con la Comisión Nacional de Aguas en el monitoreo de los caudales de las cuencas.

Te puede interesar

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

Sobre la pregunta de si ante el cambio global las empresas mineras deberán cambiar la forma en que toman decisiones de inversión, la respuesta fue ampliamente positiva por parte del panel. Francisco Valdivieso destacó que el trabajo conjunto con comunidades se vuelve imprescindible y que ha habido avances en metodologías, pero que falta camino por recorrer. María Cristina Betancourt añadió que es un hecho que las comunidades están más empoderadas y que incluso han logrado detener proyectos, por lo que se hace necesaria una armonía entre el desarrollo social y económico.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AMTCSantiago Montserrat
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

06/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

06/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

06/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

06/10/2025

Lo más leído

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?