• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Controladora de Mina El Toqui arriesga multa de $15 mil millones por infracciones graves
Medio Ambiente

Controladora de Mina El Toqui arriesga multa de $15 mil millones por infracciones graves

Última Actualización: 17/12/2023 11:39
Publicado el 17/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En fiscalizaciones realizadas en 2021, 2022 y este año se detectaron variados incumplimientos ambientales, por lo que el titular arriesga una multa de hasta 20 mil UTA’s, equivalentes a más de $15.411 millones.

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a formular cargos contra la empresa Sociedad Minera Pacífico del Sur SpA, titular del proyecto «Depósito de relaves filtrados doña Rosa», calificado ambientalmente a través de la resolución de calificación ambiental (RCA) N°96/2011, y que está asociado a la unidad fiscalizable Minera el Toqui, la cual, está localizada en el sector Alto Mañihuales. 

El inicio de este procedimiento sancionatorio se sustenta luego de identificar diversos incumplimientos ambientales establecidos en su RCA. Cabe indicar que el proyecto consiste en la construcción y operación de un depósito de relaves para la faena minera, los que se dispondrán en forma de relaves filtrados. El depósito contará con un muro frontal de confinamiento que será construido en base a material de relleno controlado y compactado. El depósito fue proyectado para almacenar del orden de 2.176.000 m3 de relaves filtrados, alcanzando al final de su vida útil una altura máxima de 20 metros. 

Este caso tiene como origen una serie de inspecciones ambientales realizadas en abril y julio de 2021, agosto de 2022 y febrero de 2023 por fiscalizadores de la Oficina Regional de la SMA de Aysén, en conjunto con fiscalizadores del SAG, la DGA y de la Seremi de Salud de Aysén, donde se pudo constatar variados incumplimientos establecidos en las obligaciones ambientales del proyecto minero.

En base a estos antecedentes, la Superintendencia del Medio Ambiente, a través de la División de Sanción y Cumplimiento (DSC) formuló cuatro cargos contra el titular tras constatar como primera infracción que la empresa no realizó la limpieza de la Piscina de Sedimentación, según las condiciones comprometidas en la evaluación ambiental.

La segunda infracción se sustenta porque el titular presentó una operación deficiente del transporte y posterior disposición de los relaves del proyecto desde la Planta de Espesados hacia el depósito de relaves Doña Rosa.

A lo anterior, se suma una tercera infracción debido que la compañía no activó el Plan de Alerta Temprana, consistente en realizar el envío de aguas de contacto recolectadas por el Sistema de Drenaje Basal, hacia la Piscina de Sedimentación, en las condiciones definidas en la evaluación ambiental. 

Y, respecto a la cuarta infracción, esta se sustenta porque la minera realizó disposición de aguas de contacto y sedimentos de relave fuera de la cubeta del depósito Doña Rosa, en un área no autorizada.

Al respecto, el jefe regional de la SMA en Aysén, Oscar Leal explicó que «la formulación de cargos contra la empresa se justifica porque en las tres inspecciones ambientales realizadas por fiscalizadores de esta oficina regional de la SMA, en conjunto con otros organismos sectoriales, detectamos una serie de incumplimientos ambientales y que no se ajustaban a lo establecido en la resolución de calificación ambiental otorgado a este proyecto minero».

Cabe señalar que, en el caso de las infracciones clasificadas como graves, el titular puede ser objeto de la revocación de su RCA, clausura, o multa de hasta 5.000 UTA. En este sancionatorio, la empresa Sociedad Minera Pacífico del Sur SpA arriesga una multa de hasta 20 mil UTA’s, equivalentes a más de $15.411 millones.

La empresa tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento (PdC) y de 15 días hábiles para formular sus descargos tras la notificación del presente sancionatorio.

Etiquetas:mina El ToquiSuperintendencia del Medio Ambiente
Fuente:El Divisadero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

ECONSSA impulsa extensión de acueducto estratégico para abastecer con agua tratada a Minera Lomas Bayas

Industria Minera
28/10/2025

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

Empresa
28/10/2025

Tinka Resources comienza programa de perforación en proyecto Silvia buscando mineralización aurífera y cuprífera

Minería Internacional
28/10/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

Energía
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

09/10/2025

En audiencia se reportan avances en la implementación de la conciliación en causa sobre daño ambiental en Salar Punta Negra

02/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?