• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Presentan estudio para crear monumento natural en Salar de Loyoques
Uncategorized

Presentan estudio para crear monumento natural en Salar de Loyoques

Última Actualización: 21/01/2020 00:00
Publicado el 21/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Establecer los fundamentos necesarios para proponer al Salar de Loyoques en alguna de las categorías de conservación, a través de la consolidación de antecedentes físicos y biológicos de la cuenca, es el principal objetivo del estudio “Enfoque ecosistémico para promover la conservación y el uso sostenible del sistema salino Loyoques”, ubicado al noreste de la Región de Antofagasta.

Te puede interesar

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

La tesis para optar al grado académico de Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDES), fue presentada por el periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación, José Luis González, ante connotados académicos e investigadores de la Universidad de Antofagasta, junto a especialistas y profesionales de otras disciplinas que acudieron a presenciar la exposición, realizada en el Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA).

Según explicó el profesional, “para este propósito, se efectuaron diversas actividades metodológicas, entre ellas, se realizaron dos campañas investigativas y de exploración al Salar de Loyoques, donde se tomaron evidencias biológicas y registros fotográficos, para la posterior contrastación de antecedentes y resultados con la literatura disponible.  Además, se desarrolló un encuentro en formato de conversatorio con investigadores y representantes de comunidades indígenas vinculados al tema de investigación, quienes, desde su experiencia en el campo científico, antropológico, legislativo y cultural, contribuyeron al desarrollo y contenido de este.”.

De forma paralela, esta investigación científica plantea un análisis comparativo sobre el estado de conservación del Salar de Surire, ubicado en la Región de Arica y Parinacota, el cual ha sido explotado durante décadas por la industria del Boro, a fin de establecer diversas hipótesis orientadas a una eventual explotación del sistema salino Loyoques, ya sea por sus recursos mineros (Boro), hidrológicos (Litio) o paisajísticos (Turismo).

Te puede interesar

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

“Es la similitud de condiciones de fragilidad que poseen estos sistemas salinos, la que impulsa esta tesis a promover el resguardo y conservación del Salar de Loyoques, visto como un ecosistema que aún puede ser protegido, tomando en cuenta que las especies que habitan en él, están adaptadas a condiciones climáticas únicas y en general a las variables fisicoquímicas existentes, con aguas altamente concentradas en boro y arsénico. Condiciones que hacen de este entorno, un laboratorio natural único para el desarrollo de especies tanto de vida vegetal como animal”, manifestó González.

Ecosistema Frágil

Te puede interesar

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

Tras el análisis de los resultados obtenidos, el periodista destacó dentro de sus conclusiones que “en primer lugar, la fragilidad de los ecosistemas altoandinos ofrece una vulnerabilidad ante cualquier tipo de modificación o alteración de su entorno natural o la variación de cualquiera de sus componentes, fenómenos no controlados y asociados a diversas causales que, incluso sin intervención antrópica, podrían modificar el ciclo natural del ecosistema. Tal como sucede con las consecuencias que actualmente provoca la variación de las temperaturas a raíz del llamado calentamiento global, con el inheren

te riesgo por pérdida de recursos genéticos y con características endémicas de la zona”.

Finalmente, recalcó que el Salar de Loyoques se presenta como hábitat natural de diversas especies que debido a sus características lo hace ser un importante patrimonio natural, para la conservación de especies, de valor económico, científico y ecológico. “Es necesario destacar que este depósito salino es un corredor biológico de varias especies catalogadas de vulnerables, por lo que debe mantenerse en condiciones que permitan completar su ciclo reproductivo y de este modo conservar el recurso genético”, señaló.

En el caso particular del Salar de Loyoques, añadió que “si bien presenta poca vegetación, la sola existencia de vegas que dan sustento a 5 especies de aves en categoría de vulnerables y dos especies de mamíferos en categoría de peligro, es un corredor biológico de la fauna y avifauna andina, en su conjunto”.

“Asimismo, es consecuente considerar la pérdida de conocimiento y derechos ancestrales sobre la tierra, toda vez que las comunidades y pueblos indígenas de la zona, representados por la etnia likanantay, en este caso, se vean disminuidos o deban emigrar del territorio”, concluyó.

Actualmente, el salar carece de áreas críticas protegidas, territorio en su conjunto que se ve amenazado principalmente por los factores anteriormente expuestos, permaneciendo apacible y vulnerable respecto del uso sustentable de recursos naturales y biológicos. Entendiendo a todas aquellas áreas que presentan una importancia genética, ecológica, escénica, funcional y que sufren de un cierto grado de alteración actual o potencial.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Universidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?