AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Fundación Chile participa en segunda Conferencia Anual World Hydrogen Latin America 2023

Fundación Chile participa en segunda Conferencia Anual World Hydrogen Latin America 2023

Última Actualización: 20 de diciembre de 2023 12:13
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
6 Minutos de Lectura
Fundación Chile participa en segunda Conferencia Anual World Hydrogen Latin America 2023
  • Expertos internacionales analizaron los desafíos para el desarrollo de una economía del hidrógeno a escala en América Latina.
  • El evento congregó a profesionales de toda la cadena de valor del hidrógeno para abordar los futuros proyectos de la industria y ayudar a las economías a alcanzar sus objetivos durante la próxima década. 

Más de 400 expertos y profesionales asistieron a la segunda conferencia anual World Hydrogen Latin America 2023 realizada entre el 12 y 14 de diciembre en el Hotel Sheraton Santiago, con el fin de discutir los avances y desafíos de la región en materia de hidrógeno.

La conferencia abordó temas críticos para el desarrollo de una economía de este sector energético limpio a escala en América Latina, como el estado de avance de esta industria en la región, las políticas públicas asociadas a su desarrollo, y los permisos, regulaciones y certificaciones requeridos para diferentes tipos de este combustible, que es crucial para la descarbonización de los países. Durante los tres días de este encuentro, la discusión estuvo también centrada en las estrategias para generar demanda local y desarrollar aún más el mercado.

Relacionados:

Especialidades de liceos Técnico-Profesionales de la región reciben sello de calidad con altos estándares para la minería
Especialidades de liceos Técnico-Profesionales de la región reciben sello de calidad con altos estándares para la minería
SafetyTech Mining Challenge: Expande lanza segunda versión de desafío de innovación abierta para encontrar las mejores soluciones con foco en seguridad minera
Minería: un referente en gestión por competencias 

Por su parte, Fundación Chile tuvo una importante participación en el evento, demostrando su compromiso continuo con el impulso de soluciones sostenibles y su liderazgo en la transición hacia una economía del hidrógeno en América Latina.

La jornada del día 12 estuvo enfocada en las charlas magistrales en las que cinco expertos profundizaron en los temas descritos por espacios de más de una hora. El director de Inversiones de Hidrógeno Verde de Fundación Chile, Andrés Labbé, presentó la charla “Asegurar la inversión: reducir el riesgo de inversión”, en la que abordó las principales fuentes de incertidumbre para la industria y las estrategias de cómo gestionar estas.

Su ponencia se concentró en temáticas como los riesgos tecnológicos subyacentes a la etapa de adopción y escalamiento del mercado de electrolizadores; los riesgos comerciales relacionados con la dificultad de encontrar offtakers capaces de firmar contratos de largo plazo; los riesgos de regulación y certificación aparejados a la necesidad de crear un marco legal que regule esta actividad; y los riesgos de infraestructura habilitante y de la cadena de suministro.

Relacionados:

Electrificación y digitalización: claves para alcanzar una minería sostenible
Electrificación y digitalización: claves para alcanzar una minería sostenible
Tercera versión de Hackamine destaca por contar con un 64% de participación femenina
Anuncian nueva edición del encuentro empresarial “Team Connect 2024” en Antofagasta

“La industria está entrando en una etapa de maduración y su enfoque está en cómo materializar prontamente algunos de los proyectos anunciados. El mercado tiene hoy altas expectativas de concretar proyectos de escala comercial y de mediana envergadura con un horizonte de operación para los próximos años”, expresó Labbé.

Espacio para paneles

En el día 13 la jornada estuvo dedicada a generar espacios de discusión sobre temas relacionados al desarrollo del hidrógeno como fuente de energía limpia. El gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda, participó en un panel moderado por el socio fundador de Grid & Zero Energy Consulting, Carlos Barría, y acompañado por la gerente de Relaciones Comunitarias de Austria Energy-HNH Energy, Catalina Machicao. En él abordaron temas respecto de cómo establecer relaciones efectivas con las comunidades, sobre la necesidad de educación local para informar sobre los beneficios de los proyectos, y relativas a la evaluación del impacto social de grandes proyectos en las comunidades locales.

Relacionados:

Definiendo lo crítico: la necesidad de tomar decisiones en la industria minera
Definiendo lo crítico: la necesidad de tomar decisiones en la industria minera
125 estudiantes de Casablanca inician Programa de Formación Temprana para la minería con FLS y Vetas de Talento
Smart Mining: Impulsando la inteligencia operativa en la industria minera

“Todo proyecto de infraestructura tiene impactos relevantes en su entorno. En el caso de Magallanes, la implementación de la cartera de inversiones para Hidrógeno Verde en la próxima década podría cambiar significativamente la región: su economía, calidad de vida, espacio físico y distribución de ingresos, entre otros”, aseguró Hernán Araneda, quien también agregó: “La evidencia internacional muestra importantes asimetrías en la evaluación de riesgos o impactos potenciales que hacen las comunidades, por un lado, y los expertos, por otro. Por lo tanto, se requiere información confiable sin sesgos y de una tercera parte, que identifique los beneficios, impactos y costos de la cartera de proyectos en general. De esta forma se puede generar una ´esfera pública de opinión´, que ayude a que esto se difunda y permita que las comunidades y sus organizaciones varias participen del análisis”.

El gerente general de Fundación Chile, además, se refirió a la necesidad de contar con un abordaje neutral en estos procesos y a lo indispensable que resulta que la comunidad conozca y balance los riesgos y beneficios de alojar proyectos asociados al Hidrógeno Verde. “Muy probablemente hay trade-offs entre el máximo cuidado del medio ambiente y biodiversidad, y el máximo beneficio económico y la prosperidad generada por los proyectos. Por eso es clave que las organizaciones de sociedad civil mantengan un diálogo permanente y que los proyectos de H2V tengan beneficios visibles, además de mantener las expectativas reguladas por un conocimiento de estos beneficios”, sostuvo Hernán Araneda.

Cabe mencionar que, durante el mismo día, el director de Inversiones de Hidrógeno Verde de Fundación Chile, Andrés Labbé, participó de otro panel en el que estuvieron presente contrapartes como Genesis Ventures, UK Export Finance y Corfo, para contrastar opiniones respecto del contenido de su charla magistral. 

Fundación Chile participa en segunda Conferencia Anual World Hydrogen Latin America 2023
Fundación Chile participa en segunda Conferencia Anual World Hydrogen Latin America 2023
Fundación Chile participa en segunda Conferencia Anual World Hydrogen Latin America 2023
Fundación Chile participa en segunda Conferencia Anual World Hydrogen Latin America 2023
Fundación Chile participa en segunda Conferencia Anual World Hydrogen Latin America 2023
Fundación Chile participa en segunda Conferencia Anual World Hydrogen Latin America 2023
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/fundacion-chile-participa-en-segunda-conferencia-anual-world-hydrogen-latin-america-2023/">Fundación Chile participa en segunda Conferencia Anual World Hydrogen Latin America 2023</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Fundación Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Sismo de magnitud 7,6 en el extremo sur activa estado «informativo» por tsunami en Chile continental

Nacional
22 de agosto de 2025

SHOA informa horas estimadas de llegada de tsunami tras sismo en Base Frei

Alertas
21 de agosto de 2025

Tsunami: Senapred ordena evacuar zona de playa en la Antártica por amenaza de tsunami tras sismo 7,6

Alertas
21 de agosto de 2025

Sismo de magnitud 8.0 sacude la Antártica Chilena: SHOA decreta estado de precaución en zonas costeras

Alertas
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

¿Cómo saber el saldo de la AFC en Chile?

¿Cómo saber el saldo de la AFC en Chile?

21 de agosto de 2025
Licencia de conducir en Chile: costos varían entre $34.323 y $68.647 según la comuna

Licencia de conducir en Chile: costos varían entre $34.323 y $68.647 según la comuna

21 de agosto de 2025
Bono Mujer Trabajadora: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Mujer Trabajadora: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

21 de agosto de 2025
CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

21 de agosto de 2025
Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

21 de agosto de 2025
Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

21 de agosto de 2025
Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Más de 20 mil trabajadores han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación en El Teniente

Más de 20 mil trabajadores han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación en El Teniente

21 de agosto de 2025
Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

21 de agosto de 2025
Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

21 de agosto de 2025
Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

21 de agosto de 2025
Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

21 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

21 de agosto de 2025
Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

21 de agosto de 2025
Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

21 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

21 de agosto de 2025

Empresas

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

21 de agosto de 2025
Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?