• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > 2023 tuvo a la minería como protagonista en Chile
Uncategorized

2023 tuvo a la minería como protagonista en Chile

Última Actualización: 27/12/2023 18:55
Publicado el 27/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde diversos aspectos durante el año que estamos cerrando, el sector minero ha estado en las noticias. Normativas, procesos constitucionales, estados de producción y otros aspectos que le atañen.

Te puede interesar

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

“Como Cámara Minera de Chile, hemos participado en todas las instancias necesarias para informar acerca de la importancia de la minería y sobre la imperiosa necesidad de contar con más minería, siempre en sintonía con el cuidado del medio ambiente, para hacer de ella una actividad cada vez más sustentable”, indicó el Presidente Miguel Zauschkevich Domeyko.

Agregó que desde el punto de vista de proyectos y la producción, en el caso de Codelco, las condiciones operacionales y los retrasos en los proyectos, en el período enero-junio, el nivel de producción bajó a 633 mil toneladas de cobre, es decir una caída de un 14% en relación al mismo el período del año anterior; a ello debe sumarse el alza de costos, el retraso en los proyectos estructurales y diversas dificultades operacionales.

En tanto, Antofagasta Minerals informó en octubre que mantenían la expectativa de producir entre 640.000 y 670.000 toneladas durante 2023, con un costo neto de caja de US$1,65 la libra. Informaron que durante el tercer trimestre del año la producción de cobre aumentó un 16% comparado con el trimestre anterior. De esta forma, durante los primeros nueve meses produjo 469.100 toneladas de cobre, lo que significa un aumento del 4% frente al mismo período del 2022. Este incremento se debe a la mayor producción en Los Pelambres y a un sólido desempeño en Minera Centinela, las dos mayores operaciones del Grupo.

Te puede interesar

Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

Es de gran importancia destacar la inauguración del proyecto Quebrada Blanca 2, la operación más grande del grupo Teck, que contempla una inversión de US$8.200 millones y tiene planeado producir 320 mil toneladas de cobre fino al año, durante los primeros cinco años de operación, ubicándose así, según los ejecutivos de la compañía, dentro de las 20 operaciones mineras más importantes de cobre del mundo.

“A pesar del aumento de costos y, en algunos casos la baja producción del metal rojo, es importante indicar que el precio de la libra de cobre ha sido estable; se prevé que el precio promedie este año US$ 3,85 la libra, lo que es una buena noticia para las arcas fiscales y para las compañías mineras”, señaló el Presidente de la gremial.

Te puede interesar

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

EMPRESAS ESTATALES, DESAFÍOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS

Ante los datos señalados con antelación, Zauschkevich dijo que están preocupados por el destino de las empresas estatales, Codelco y Enami.

“Consideramos que ambas empresas son de suma importancia para el desarrollo y el crecimiento del país. Codelco, por la entrega de excedentes al Estado y Enami, que durante años ha tenido problemas de caja, es trascendental para el desarrollo a través del fomento que le entrega a la pequeña y la mediana minería, por lo que esperamos que ambas situaciones se puedan revertir en forma positiva”, señaló.

En tanto, respecto al plano normativo se promulgó el Royalty a la minería; se aprobó en el Senado y están por oficializarse las modificaciones a la ley 21.420; se promulgó la Ley de Delitos Económicos y Ambientales; y se dio inicio a la revisión del Título XV del Reglamento de Seguridad Minera, que afecta a la pequeña minería.

“Destacamos iniciativas como los trabajos de implementación de la Ley de Cambio Climático y el reciente inicio a la elaboración del anteproyecto de los planes sectoriales de mitigación y adaptación al cambio climático del sector; esto es un importante avance para el desarrollo de mecanismos de participación temprana, con el objeto de identificar potenciales medidas y acciones, lo que esperamos sea un proceso rápido, que permita el desarrollo de nuevos proyectos”, precisó Zauschkevich.

Añadió que, si bien se dio a conocer la Estrategia Nacional del Litio, el país requiere mayor celeridad en su implementación y permitir que nuevos actores ingresen a la exploración y explotación del litio. “Esto es de suma importancia, por cuanto es uno de los minerales críticos que el mundo requiere. Tanto representantes de la Unión Europea como de los países asiáticos y de Estados Unidos, han visitado nuestro país para informarse sobre las perspectivas de la producción chilena;  en esta carrera por combatir los efectos del cambio climático, la producción de litio es trascendente para las nuevas tecnologías, incluida la electromovilidad”, dijo.

APORTE DE LA CÁMARA MINERA DE CHILE 

“Hemos analizado estos temas a través de diversas reuniones con las autoridades sectoriales e integración a mesas de técnicas del Ministerio de Minería. Es importante destacar el espacio de participación que nos han dado en el Ministerio de la cartera, ya sea en la Mesa de Pequeña Minería; de Mujer en Minería y de la Mesa Nacional de Proveedores de la Minería; donde esperamos aportar, al igual como lo hacen nuestras representantes Nancy Parada y Jenny Rojas en el Consejo Consultivo COSOC del Ministerio”, dijo el Presidente de la Asociación Gremial.

A esto se suman diversas iniciativas que la Asociación Gremial realizó tanto de información como de debate en la modalidad de webinar, de charlas y seminarios que superan los 30 encuentros, en los cuales han participado varios profesionales, socios de la Cámara Minera de Chile.

“Las actividades en las que hemos participado han sido organizadas por nosotros, así como otras a los que nos han invitado. Nos interesa estar presentes porque consideramos una obligación explicar los alcances de cada una de ellas. Respecto al Royalty, si bien hubo mejoras en favor de las compañías, nuestra Cámara estima que el componente Ad Valorem a las ventas no era lo apropiado; respecto a la ley 21.420, que modificó el Código de Minería, insistimos en que pueden resultar perjudiciales las modificaciones al régimen de amparo, especialmente para la pequeña y la mediana minería”, aseveró Zauschkevich.

Agregó que “a fines de 2023 falleció nuestro socio fundador y reconocido profesional del sector minero, Andrzej Zablocki, lo que lamentamos profundamente”.

También informamos que han ingresado nuevas empresas socias, las que desde sus respectivas actividades son un importante aporte a las actividades de la Cámara Minera de Chile, y esperamos que aumente la participación de empresas proveedoras del sector, como también de profesionales que se desempeñan en una de las actividades productivas más importantes del país.

PERSPECTIVAS 2024 

Añadió que reciben 2024 con la esperanza de aumentar la competitividad del sector; y que se genere un aumento en la inversión de exploración geológica, por cuanto es la base del negocio minero, esto es indispensable para contar con nuevos yacimientos a la brevedad, que permitan aumentar la producción de minerales críticos que el mundo requiere.

“Tenemos dos propuestas que esperamos se hagan realidad durante el año que iniciamos; uno es el Plan Nacional de Exploración Geológica,  en el que  pondremos nuestros sus esfuerzos y aprovechando la experiencia de nuestros socios; y la segunda, es la formación de una Brigada de Rescate Minero, que esperamos se transforme en una institución permanente, preparada para acudir a cualquier accidente y apoyar a las instituciones del país ante potenciales emergencias”, informó Miguel Zauschkevich.

Ante las expectativas que se indican para el mercado minero en el próximo año, el Presidente de la Cámara Minera de Chile, señaló que espera que 2024 sea mejor, ya con varios temas normativos resueltos y con una proyección del precio promedio del cobre de US$ 3,75 la libra, con una estimación de crecimiento de la oferta de cobre refinado de 4% y con un aumento en la demanda de 3,1%, generando una condición de superávit de 368 mil toneladas de cobre fino.

A esto se suma el interés del gobierno de buscar la fórmula de reducir la cantidad de permisos – llamado “la permisología”- que en el sector minero, en algunos casos han superado los 2.000 para comenzar el desarrollo de un proyecto.

Finalmente, la Cámara Minera de Chile hace llegar a cada uno de los habitantes de nuestro país, en nombre de todos los socios y socias, sus deseos de éxito para este nuevo año 2024, junto con los sinceros deseos de que nuestro país logre el anhelado crecimiento y desarrollo.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Cámara Minera de ChileMiguel Zauschkevich Domeyko
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Lo más leído

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?