AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > 2023 tuvo a la minería como protagonista en Chile

2023 tuvo a la minería como protagonista en Chile

Última Actualización: 27 de diciembre de 2023 18:55
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
10 Minutos de Lectura
2023 tuvo a la minería como protagonista en Chile

Desde diversos aspectos durante el año que estamos cerrando, el sector minero ha estado en las noticias. Normativas, procesos constitucionales, estados de producción y otros aspectos que le atañen.

“Como Cámara Minera de Chile, hemos participado en todas las instancias necesarias para informar acerca de la importancia de la minería y sobre la imperiosa necesidad de contar con más minería, siempre en sintonía con el cuidado del medio ambiente, para hacer de ella una actividad cada vez más sustentable”, indicó el Presidente Miguel Zauschkevich Domeyko.

Relacionados:

El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país
El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país
Mineros chilenos: aporte vital a economía y seguridad prioritaria
La Cámara Minera de Chile saluda a los mineros en su Día 

Agregó que desde el punto de vista de proyectos y la producción, en el caso de Codelco, las condiciones operacionales y los retrasos en los proyectos, en el período enero-junio, el nivel de producción bajó a 633 mil toneladas de cobre, es decir una caída de un 14% en relación al mismo el período del año anterior; a ello debe sumarse el alza de costos, el retraso en los proyectos estructurales y diversas dificultades operacionales.

En tanto, Antofagasta Minerals informó en octubre que mantenían la expectativa de producir entre 640.000 y 670.000 toneladas durante 2023, con un costo neto de caja de US$1,65 la libra. Informaron que durante el tercer trimestre del año la producción de cobre aumentó un 16% comparado con el trimestre anterior. De esta forma, durante los primeros nueve meses produjo 469.100 toneladas de cobre, lo que significa un aumento del 4% frente al mismo período del 2022. Este incremento se debe a la mayor producción en Los Pelambres y a un sólido desempeño en Minera Centinela, las dos mayores operaciones del Grupo.

Es de gran importancia destacar la inauguración del proyecto Quebrada Blanca 2, la operación más grande del grupo Teck, que contempla una inversión de US$8.200 millones y tiene planeado producir 320 mil toneladas de cobre fino al año, durante los primeros cinco años de operación, ubicándose así, según los ejecutivos de la compañía, dentro de las 20 operaciones mineras más importantes de cobre del mundo.

Relacionados:

La Cámara Minera de Chile lamenta el fatal accidente en la mina El Teniente 
La Cámara Minera de Chile lamenta el fatal accidente en la mina El Teniente 
El Cobre  y Nuestros Fondos Marinos Amenazados  
Buenos augurios para la minería en el primer semestre 2025 

“A pesar del aumento de costos y, en algunos casos la baja producción del metal rojo, es importante indicar que el precio de la libra de cobre ha sido estable; se prevé que el precio promedie este año US$ 3,85 la libra, lo que es una buena noticia para las arcas fiscales y para las compañías mineras”, señaló el Presidente de la gremial.

EMPRESAS ESTATALES, DESAFÍOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS

Ante los datos señalados con antelación, Zauschkevich dijo que están preocupados por el destino de las empresas estatales, Codelco y Enami.

Relacionados:

Seminario MIRE 2025 presentará los últimos avances y tecnologías en rescate y seguridad minera 
Seminario MIRE 2025 presentará los últimos avances y tecnologías en rescate y seguridad minera 
Daniela Céspedes fue electa como Secretaria General de la Cámara Minera de Chile 
Daniela Céspedes, abogada y líder minera, asume como Secretaria General de la Cámara Minera de Chile impulsando innovación y crecimiento en el sector

“Consideramos que ambas empresas son de suma importancia para el desarrollo y el crecimiento del país. Codelco, por la entrega de excedentes al Estado y Enami, que durante años ha tenido problemas de caja, es trascendental para el desarrollo a través del fomento que le entrega a la pequeña y la mediana minería, por lo que esperamos que ambas situaciones se puedan revertir en forma positiva”, señaló.

En tanto, respecto al plano normativo se promulgó el Royalty a la minería; se aprobó en el Senado y están por oficializarse las modificaciones a la ley 21.420; se promulgó la Ley de Delitos Económicos y Ambientales; y se dio inicio a la revisión del Título XV del Reglamento de Seguridad Minera, que afecta a la pequeña minería.

“Destacamos iniciativas como los trabajos de implementación de la Ley de Cambio Climático y el reciente inicio a la elaboración del anteproyecto de los planes sectoriales de mitigación y adaptación al cambio climático del sector; esto es un importante avance para el desarrollo de mecanismos de participación temprana, con el objeto de identificar potenciales medidas y acciones, lo que esperamos sea un proceso rápido, que permita el desarrollo de nuevos proyectos”, precisó Zauschkevich.

Añadió que, si bien se dio a conocer la Estrategia Nacional del Litio, el país requiere mayor celeridad en su implementación y permitir que nuevos actores ingresen a la exploración y explotación del litio. “Esto es de suma importancia, por cuanto es uno de los minerales críticos que el mundo requiere. Tanto representantes de la Unión Europea como de los países asiáticos y de Estados Unidos, han visitado nuestro país para informarse sobre las perspectivas de la producción chilena;  en esta carrera por combatir los efectos del cambio climático, la producción de litio es trascendente para las nuevas tecnologías, incluida la electromovilidad”, dijo.

APORTE DE LA CÁMARA MINERA DE CHILE 

“Hemos analizado estos temas a través de diversas reuniones con las autoridades sectoriales e integración a mesas de técnicas del Ministerio de Minería. Es importante destacar el espacio de participación que nos han dado en el Ministerio de la cartera, ya sea en la Mesa de Pequeña Minería; de Mujer en Minería y de la Mesa Nacional de Proveedores de la Minería; donde esperamos aportar, al igual como lo hacen nuestras representantes Nancy Parada y Jenny Rojas en el Consejo Consultivo COSOC del Ministerio”, dijo el Presidente de la Asociación Gremial.

A esto se suman diversas iniciativas que la Asociación Gremial realizó tanto de información como de debate en la modalidad de webinar, de charlas y seminarios que superan los 30 encuentros, en los cuales han participado varios profesionales, socios de la Cámara Minera de Chile.

“Las actividades en las que hemos participado han sido organizadas por nosotros, así como otras a los que nos han invitado. Nos interesa estar presentes porque consideramos una obligación explicar los alcances de cada una de ellas. Respecto al Royalty, si bien hubo mejoras en favor de las compañías, nuestra Cámara estima que el componente Ad Valorem a las ventas no era lo apropiado; respecto a la ley 21.420, que modificó el Código de Minería, insistimos en que pueden resultar perjudiciales las modificaciones al régimen de amparo, especialmente para la pequeña y la mediana minería”, aseveró Zauschkevich.

Agregó que “a fines de 2023 falleció nuestro socio fundador y reconocido profesional del sector minero, Andrzej Zablocki, lo que lamentamos profundamente”.

También informamos que han ingresado nuevas empresas socias, las que desde sus respectivas actividades son un importante aporte a las actividades de la Cámara Minera de Chile, y esperamos que aumente la participación de empresas proveedoras del sector, como también de profesionales que se desempeñan en una de las actividades productivas más importantes del país.

PERSPECTIVAS 2024 

Añadió que reciben 2024 con la esperanza de aumentar la competitividad del sector; y que se genere un aumento en la inversión de exploración geológica, por cuanto es la base del negocio minero, esto es indispensable para contar con nuevos yacimientos a la brevedad, que permitan aumentar la producción de minerales críticos que el mundo requiere.

“Tenemos dos propuestas que esperamos se hagan realidad durante el año que iniciamos; uno es el Plan Nacional de Exploración Geológica,  en el que  pondremos nuestros sus esfuerzos y aprovechando la experiencia de nuestros socios; y la segunda, es la formación de una Brigada de Rescate Minero, que esperamos se transforme en una institución permanente, preparada para acudir a cualquier accidente y apoyar a las instituciones del país ante potenciales emergencias”, informó Miguel Zauschkevich.

Ante las expectativas que se indican para el mercado minero en el próximo año, el Presidente de la Cámara Minera de Chile, señaló que espera que 2024 sea mejor, ya con varios temas normativos resueltos y con una proyección del precio promedio del cobre de US$ 3,75 la libra, con una estimación de crecimiento de la oferta de cobre refinado de 4% y con un aumento en la demanda de 3,1%, generando una condición de superávit de 368 mil toneladas de cobre fino.

A esto se suma el interés del gobierno de buscar la fórmula de reducir la cantidad de permisos – llamado “la permisología”- que en el sector minero, en algunos casos han superado los 2.000 para comenzar el desarrollo de un proyecto.

Finalmente, la Cámara Minera de Chile hace llegar a cada uno de los habitantes de nuestro país, en nombre de todos los socios y socias, sus deseos de éxito para este nuevo año 2024, junto con los sinceros deseos de que nuestro país logre el anhelado crecimiento y desarrollo.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/023-tuvo-a-la-mineria-como-protagonista-en-chile/">2023 tuvo a la minería como protagonista en Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Cámara Minera de ChileMiguel Zauschkevich Domeyko
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

SHOA informa horas estimadas de llegada de tsunami tras sismo en Base Frei

Alertas
21 de agosto de 2025

Tsunami: Senapred ordena evacuar zona de playa en la Antártica por amenaza de tsunami tras sismo 7,6

Alertas
21 de agosto de 2025

Sismo de magnitud 8.0 sacude la Antártica Chilena: SHOA decreta estado de precaución en zonas costeras

Alertas
21 de agosto de 2025

Temblor de magnitud 7,6 remece a la zona sur del país

Alertas
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

¿Cómo saber el saldo de la AFC en Chile?

¿Cómo saber el saldo de la AFC en Chile?

21 de agosto de 2025
Licencia de conducir en Chile: costos varían entre $34.323 y $68.647 según la comuna

Licencia de conducir en Chile: costos varían entre $34.323 y $68.647 según la comuna

21 de agosto de 2025
Bono Mujer Trabajadora: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Mujer Trabajadora: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

21 de agosto de 2025
CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

21 de agosto de 2025
Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

21 de agosto de 2025
Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

21 de agosto de 2025
Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Más de 20 mil trabajadores han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación en El Teniente

Más de 20 mil trabajadores han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación en El Teniente

21 de agosto de 2025
Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

21 de agosto de 2025
Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

21 de agosto de 2025
Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

21 de agosto de 2025
Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

21 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

21 de agosto de 2025
Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

21 de agosto de 2025
Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

Nuevas Ofertas Laborales en Rancagua: Encuentra tu Empleo Ideal Ahora

21 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama: Postula Ahora

21 de agosto de 2025

Empresas

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

21 de agosto de 2025
Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?