• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Reemplazar el carbón por biocombustibles en los hornos de cal no es tan «verde» como se pensaba
Minería Internacional

Reemplazar el carbón por biocombustibles en los hornos de cal no es tan «verde» como se pensaba

Última Actualización: 28/12/2023 13:43
Publicado el 28/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las diferentes propiedades químicas y físicas de los biocombustibles plantean serios desafíos a la idea de reducir las emisiones de dióxido de carbono de los hornos de cal, según ha descubierto una nueva investigación.

Te puede interesar

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos
Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio
Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental
Canadá Impulsa Inversiones de $4.600 Millones en Minerales Clave

«La infiltración de escoria de ceniza que se deposita en las paredes internas protectoras del horno es más extensa a partir del  combustible de biomasa  que del carbón debido a la diferente química de los combustibles», explicó Naresh Kumar Wagri, científico de la Universidad de Umeå.

Reemplazar el carbón por biocombustibles en los hornos de cal no es tan «verde» como se pensaba

Kumar Wagri señaló que en los hornos, calderas e incineradores industriales donde tienen lugar procesos de alta temperatura, se necesita una carcasa interna para proteger contra las altas temperaturas y los ataques químicos. Estos revestimientos suelen estar fabricados con ladrillos de materiales cerámicos que pueden soportar altas temperaturas. Las industrias típicas donde se utilizan estos revestimientos refractarios son la metalurgia, la producción de cal viva, la producción de cemento, la producción de vidrio y los sectores del petróleo y la energía.

Un problema es que las altas temperaturas y las interacciones químicas en algunos procesos industriales hacen que los materiales refractarios se degraden. Si las cenizas de combustible fundidas ingresan a los refractarios a través de poros y pequeñas grietas, puede ocurrir corrosión. Cuando los materiales refractarios se desgastan, es necesario reemplazar el revestimiento, lo que provoca que todo el proceso se detenga durante varios días. Estas paradas provocan pérdidas de producción y un mantenimiento costoso, incluidos nuevos materiales de revestimiento.

La piedra caliza se quema hasta convertirla en cal en hornos de cal a temperaturas superiores a los 1.000°C. Kumar Wagri investigó así cómo afecta al material de revestimiento la conversión a biocombustibles en los hornos de producción de cal. El objetivo general de la investigación era desarrollar conocimientos sobre lo que sucede con los materiales refractarios en los hornos de cal cuando los combustibles fósiles se reemplazan por combustibles renovables.

Los combustibles de biomasa pueden provenir de flujos de desechos de origen biológico de industrias o cultivarse específicamente para su combustión. Sin embargo, el contenido de cenizas y las propiedades de los biocombustibles tienden a ser problemáticos desde la perspectiva de la química de las cenizas. Por lo tanto, antes de introducir una nueva fuente de combustible, es importante investigar sus efectos potenciales sobre el material del revestimiento del horno.

Los resultados de Kumar Wagri muestran que la infiltración de escoria de ceniza en el material del revestimiento cambia la microestructura de los materiales refractarios y provoca su degradación. El problema está más extendido que cuando se utiliza combustible de carbón debido a la diferente química de los combustibles.

“El siguiente paso podría extenderse a otros tipos de combustibles de biomasa y otras calidades de refractarios”, afirmó el investigador.

Etiquetas:biocombustibles
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

GoldHaven Resources adquiere reclamos dentro del proyecto Magno

Exploración Minera
31/10/2025

Surinam: Founders Metals amplía el proyecto de oro Antino con la adición de 36.000 hectáreas

Exploración Minera
31/10/2025

Lake Victoria Gold acelera la perforación en el Área C de Imwelo con la movilización de la segunda plataforma

Exploración Minera
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos

31/10/2025

Auditoría minera en Ghana enfoca a grandes empresas en control regulatorio

31/10/2025

Newmont en Ghana: inauguración de mina Ahafo North con inversión millonaria

31/10/2025

Fresnillo adquiere a Probe Gold por $556 millones y entra a Norteamérica

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?