• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sonami valora acuerdo entre SQM y Codelco por explotación de litio en el salar de Atacama, pero pide conocer más detalles
Industria Minera

Sonami valora acuerdo entre SQM y Codelco por explotación de litio en el salar de Atacama, pero pide conocer más detalles

“Consideramos que es importante seguir avanzando en fórmulas que viabilicen la asociación público-privada, con mecanismos que otorguen las garantías necesarias para que los inversionistas se decidan por Chile en esta carrera por desarrollar y liderar la industria del litio”, dijo el presidente del gremio, Jorge Riesco.

Última Actualización: 28/12/2023 22:52
Publicado el 28/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, valoró el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el salar de Atacama.

Te puede interesar

Unidad de Emergencias de Codelco Ventanas se despliega en ruta F-30E para prevenir accidentes

“La firma del acuerdo entre SQM y Codelco para cerrar un pacto que permita producir litio, sin duda, que es una noticia positiva para la industria minera y el país. En esta línea, aunque no se conocen los detalles del acuerdo, el anuncio realizado nos parece que es un avance concreto para que el país pueda, al menos en el salar de Atacama, aprovechar sus ventajas en la producción de litio, el cual es clave para la transición hacia la electromovilidad y el combate al cambio climático”, dijo Riesco.

Asimismo, indicó que “consideramos que es importante seguir avanzando en fórmulas que viabilicen la asociación público-privada, con mecanismos que otorguen las garantías necesarias para que los inversionistas se decidan por Chile en esta carrera por desarrollar y liderar la industria del litio”.

Agregó que ésta es una potente señal en las asociaciones entre el sector público y privado, considerando el significativo rol que juega SQM en la producción mundial de litio.

Te puede interesar

Andina Copper completa colocación privada por USD 3 millones

Pero indicó que “llama la atención, sin embargo, que nos enteremos sólo ahora de la existencia de un contrato entre Codelco y Corfo para la explotación del salar de Atacama más allá del año 2030, que estaría siendo aportado a la asociación entre ambas empresas, así como de cuotas de litio otorgadas a Codelco por la CChEN. Estos aspectos sin duda han sido relevantes en las negociaciones y sería muy conveniente conocer sus detalles: cómo se gestaron y qué términos y condiciones tienen. Se ha exigido mucha transparencia respecto del sector privado para la asignación de contratos y cuotas de explotación; sería muy importante tener la información respecto del sector público”.

Riesco agregó que, más allá de las condiciones técnicas para extraer el mineral, “lo esencial es otorgar un rol razonable a los privados para que inviertan y lleven a cabo proyectos, especialmente a aquellos que cuentan con derechos en concesiones de explotación en zonas con presencia de litio. Que el litio no sea concesible no significa que los privados no puedan explotarlo. En este caso, se ha aprovechado la propiedad que Corfo tiene sobre las concesiones productoras de litio, y se ha logrado dar estabilidad a su explotación, por un plazo bastante extenso, lo que estimamos positivo para el país y para la industria del litio”, afirmó.

Te puede interesar

Marimaca Copper presenta el informe técnico NI 43-101 para el estudio de factibilidad del depósito de óxido de Marimaca

Jorge Riesco añadió que es posible, sin embargo, que este mismo mecanismo no sea igualmente aplicable en otros lugares, como el Salar de Maricunga, por ejemplo. “El acuerdo conocido incluye el traspaso de todos los derechos que SQM tiene en dicho salar, pero no son los únicos, pues sabemos que hay varias empresas con proyectos bastante avanzados y con propiedad minera debidamente constituida, que deberían tener la oportunidad de desarrollarlos. En esta línea, no está claro si la intención es privilegiar a Codelco también en ese salar. Asimismo, vale recordar que la constitución y la ley establecen mecanismos para hacer posible la explotación del litio, con el debido respaldo, tanto para el Estado como para los privados”, afirmó.

Días antes del fin de 2023, como se había autoimpuesto el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, la minera estatal y SQM, la principal operadora del yacimiento más grande del mundo de litio, llegaron a acuerdo para convivir y asociarse en el salar de Atacama.

Las partes firmaron un memorando de entendimiento y sus detalles finales se negociarán el primer trimestre de 2024.  Codelco y SQM crearán una nueva empresa y en ella Codelco tendrá la mayoría accionaria: poseerá el 50% más una acción de la nueva empresa. Así, se cumple el primer objetivo de Boric: tener mayoría accionaria desde enero de 2025.

Etiquetas:Codelcoexplotación de litioindustria del litioJorge RiescoMáximo PachecoSalar de AtacamaSonamiSQM
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Suscríbete a REDIMIN

Lo último

Aura Minerals marca producción récord de oro: 74.227 onzas en el tercer trimestre de 2025

Minería Internacional
11/10/2025

Omai Gold Mines presenta un informe técnico NI 43-101 que respalda una estimación de recursos minerales en su propiedad de oro Omai en Guyana

Exploración Minera
11/10/2025

Torex Gold Resources reporta fuerte producción en el tercer trimestre de 2025 de Morelos

Minería Internacional
11/10/2025

American Lithium: El recurso mineral crítico en Falchani supera las 400.000 t de cesio (M+Ind) dentro del recurso de litio existente

Exploración Minera
11/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular

10/10/2025

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales y prácticas profesionales: revisa los cargos y regiones disponibles

08/10/2025

Dato Útil

Bono Control Niño Sano: ¿Cuánto dinero entrega mensualmente?

12/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

11/10/2025

Bono Base Familiar: cuáles son los requisitos para recibirlo durante 24 meses

11/10/2025

¿Cuánto dura el Carnet de Identidad?

11/10/2025

Bono por Asistencia Escolar: Estos son los cuatro requisitos que se deben cumplir para recibirlo

11/10/2025

CuentaRUT: BancoEstado aumenta los límites de transferencias y giros

11/10/2025

Subsidio Eléctrico: Guía completa (2024–2026)

11/10/2025

Vocales de mesa: Esta es la fecha en que se conocerá el listado

11/10/2025

Lo más leído

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

09/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?